LO QUE NOS PASA EN EL CEREBRO CUANDO NOS ENAMORAMOS
Resumen
IGNACIO CAMACHO ARROYO, INVESTIGADOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN REPRODUCCIÓN HUMANA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Y DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNAM, EXPUSO QUE “EN TODAS LAS ETAPAS DE LO QUE LLAMAMOS AMOR DE PAREJA (ENAMORAMIENTO, AMOR ESTABLE Y DESAMOR) SE OBSERVAN CAMBIOS NOTORIOS EN LA ACTIVIDAD CEREBRAL. EN LA PRIMERA, POR EJEMPLO, SE ACTIVAN ZONAS QUE TIENEN QUE VER CON UN ESTADO EUFÓRICO, Y SE INACTIVAN LAS LIGADAS A NUESTRO JUICIO DE LA REALIDAD. TALES VARIACIONES SON TRANSITORIAS”. ESTE TEMA, ANALIZADO CASI SIEMPRE DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS ARTES, COMENZÓ A SER DE INTERÉS PARA LA BIOLOGÍA, LA FISIOLOGÍA, LA QUÍMICA Y LAS NEUROCIENCIAS. ESTO HIZO QUE GRUPOS DE ESPECIALISTAS, SOBRE TODO EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, COMENZARAN A BUSCAR VÍNCULOS ENTRE LA ACTIVIDAD DE DIFERENTES REGIONES DEL CEREBRO Y CIERTOS ESTADOS DE ÁNIMO. “ASÍ, HEMOS VISTO QUE EN EL ENAMORAMIENTO SE ACTIVAN ESTRUCTURAS CEREBRALES IMPORTANTES, COMO EL NÚCLEO ACCUMBENS, QUE FORMA PARTE DE LOS CIRCUITOS DE RECOMPENSA Y ESTÁ LIGADO A LA MOTIVACIÓN; EL HIPOCAMPO, QUE PARTICIPA EN LA MEMORIA, APRENDIZAJE Y EMOCIONES, Y EL HIPOTÁLAMO, REGULADOR DE LA CONDUCTA SEXUAL. ADEMÁS, LA AMÍGDALA Y LAS CORTEZAS FRONTAL Y PREFRONTAL, ASOCIADAS AL MIEDO Y A LA PERCEPCIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD, SE INACTIVAN”. TAMBIÉN INFLUYEN NEUROTRANSMISORES COMO LA SEROTONINA Y LA DOPAMINA, VINCULADOS A LAS ALTERACIONES EN LOS ESTADOS DE ÁNIMO RESULTANTES DE ESTÍMULOS PLACENTEROS Y DE RECOMPENSA. “ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE LA TESTOSTERONA, MAYORMENTE CONCENTRADA EN HOMBRES, REDUCE SUS NIVELES EN LOS VARONES, MIENTRAS QUE EN LAS MUJERES AUMENTA, LO CUAL MODIFICA SUS CONDUCTAS. ESTOS CAMBIOS, DE IGUAL MANERA, SON TRANSITORIOS”. AGREGA: “MOLÉCULAS COMO LA ADRENALINA, NORADRENALINA Y ACETILCOLINA CAMBIAN. ELLO GENERA SUDORACIÓN, AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL O ALTERACIONES PERISTÁLTICAS EN EL INTESTINO, LAS FAMOSAS MARIPOSAS EN EL ESTÓMAGO”. AUNQUE SE HAN REALIZADO CÁLCULOS SOBRE CUÁNTO DURA LA PRIMERA FASE DEL AMOR, EL ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA BÁSICA SUBRAYA QUE ES DIFÍCIL DETERMINARLO, PUES EN CADA CASO LAS CIRCUNSTANCIAS SON DIFERENTES. “EL ENAMORAMIENTO OCURRE DE MANERA IMPENSADA. SIN EMBARGO, UN VÍNCULO A LARGO PLAZO ES UNA DECISIÓN QUE SE TRABAJA A DIARIO, MEDIANTE VÍAS CLARAS DE COMUNICACIÓN, POR EJEMPLO. PARA MANTENERLO ES NECESARIO SEGUIR ESTIMULANDO EL CEREBRO Y SENTIRSE CONTENTO. ESO PUEDE HACERSE MEDIANTE ACTIVIDADES QUE PERMITAN CONTINUAR APRENDIENDO DE LA OTRA PERSONA, SENTIR INTERÉS Y CONFIANZA EN ELLA”, PLANTEÓ IGNACIO CAMACHO. “EN EL DESAMOR DE NUEVO HAY MODIFICACIÓN EN LAS DISTINTAS REGIONES CEREBRALES Y EN LOS NIVELES DE DOPAMINA Y SEROTONINA. ADEMÁS, SE PIERDE ESA SENSACIÓN DE PLACER Y RECOMPENSA EXPERIMENTADA POR MUCHO TIEMPO. TAMBIÉN ES POSIBLE DESARROLLAR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, Y EN ALGUNOS CASOS PUEDE REQUERIRSE ATENCIÓN MÉDICA, PSICOLÓGICA O PSIQUIÁTRICA”.