RENUEVA CIENCIAS GENÓMICAS PLANTA ACADÉMICA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS EL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS (CCG) VIVIÓ UN PROCESO DE RELEVO GENERACIONAL DE SU PERSONAL ACADÉMICO, PUES EN EL PERIODO 2018-2025 INGRESARON 25 % DE LAS Y LOS INVESTIGADORES Y 13.5 % DE LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS ACTUALES. ASÍ LO INFORMÓ SU DIRECTOR, CHRISTIAN SOHLENKAMP, AL PRESENTAR SU ÚLTIMO INFORME DE LABORES Y EN EL QUE EXPUSO QUE ESTA RENOVACIÓN IMPACTÓ EN LA DIVERSIFICACIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUES, ASÍ COMO EN LA PRODUCTIVIDAD PUES EL ÚLTIMO LUSTRO FUE EL DE MAYOR NÚMERO DE PUBLICACIONES, CON UN PROMEDIO DE 2.62 ARTÍCULOS POR INVESTIGADORA O INVESTIGADOR POR AÑO, EN REVISTAS INDEXADAS, Y LA MAYORÍA FUERON EN LOS CUARTILES UNO Y DOS. ANTE EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS, VIRIDIANA AYDEÉ LEÓN HERNÁNDEZ; LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y LA COMUNIDAD DEL CCG, EL DIRECTOR DETALLÓ QUE EN 2024 LOS ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS PUBLICARON 83 ARTÍCULOS INTERNACIONALES ARBITRADOS, LO QUE CORRESPONDE HISTÓRICAMENTE A UNO DE LOS AÑOS MÁS PRODUCTIVOS DEL CENTRO. ADEMÁS, LAS Y LOS ACADÉMICOS PUBLICARON JUNTO CON LOS DE OTRAS 15 ENTIDADES DE LA UNAM, INSTITUCIONES O UNIVERSIDADES DE MÉXICO EN 16 ESTADOS DE LA REPÚBLICA Y CON GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE 17 PAÍSES. EN SU OPORTUNIDAD, EL RECTOR FELICITÓ AL DIRECTOR Y A LA COMUNIDAD DEL CENTRO POR LOS LOGROS OBTENIDOS Y AFIRMÓ QUE HAN DEMOSTRADO CÓMO EL CONOCIMIENTO PUEDE TRANSFORMAR REALIDADES Y ABRIR NUEVAS FRONTERAS. ESTA ENTIDAD, DIJO, ES UN REFERENTE POR EL RIGOR CIENTÍFICO DE SUS INVESTIGACIONES EN GENÓMICA Y POR SU CAPACIDAD PARA FORMAR NUEVOS TALENTOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, MUCHOS DE LOS CUALES HOY OCUPAN POSICIONES ESTRATÉGICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, LA INDUSTRIA Y EL SECTOR PÚBLICO. “SU IMPACTO ABARCA DESDE EL DESARROLLO DE INNOVACIONES PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE HASTA AVANCES EN LA MEDICINA PERSONALIZADA, LO QUE LO POSICIONA COMO UN PILAR CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS”, ASEGURÓ LOMELÍ VANEGAS. SUBRAYÓ QUE A PESAR DE LAS RESTRICCIONES PRESUPUESTALES EN EL PAÍS, EN EL CCG SE REALIZARON 338 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON DIVERSAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO, Y GESTIONARON 110 MILLONES DE PESOS DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS. AL DAR RESPUESTA AL INFORME, LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, REMARCÓ QUE A TRAVÉS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS GENÓMICAS EL CCG HA CONTRIBUIDO A LA FORMACIÓN DE GENERACIONES DE CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS CON UNA SÓLIDA PREPARACIÓN. MENCIONÓ LOS BENEFICIOS CON EL REGLAMENTO DEL CONSEJO INTERNO QUE APROBARON EN NOVIEMBRE DE 2023.


Palabras clave


CHRISTIAN SOHLENKAMP; DIRECTOR CCG; CUARTO INFORME; LABORES; RELEVO GENERACIONAL; PERSONAL ACADÉMICO; DIVERSIFICACIÓN; LÍNEAS INVESTIGACIÓN; ENFOQUES; PRODUCTIVIDAD; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; LOGROS; RIGOR CIENTÍFICO; GENÓMICA; SOLEDAD FUNES ARGÜELLO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired