REFLEXIÓN SOBRE EL AISLAMIENTO HUMANO Y LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Resumen
LOS APARATOS ELECTRÓNICOS ESTÁN EN EL CENTRO DE NUESTRAS VIDAS. EN EL CONTEXTO DE TANTOS DISPOSITIVOS, ¿QUÉ TAN GRANDE ES EL AISLAMIENTO DEL SER HUMANO? ESTO SE LO HA PREGUNTADO EL COREÓGRAFO, ARTISTA INTERDISCIPLINARIO DE ARTES VIVAS Y DISEÑO SONORO FERMÍN MARTÍNEZ, QUIEN EN EL MONTAJE MÁQUINAS INÚTILES: PRODUCCIÓN, RUIDO Y CAPITALISMO EXPLORA LA DISTRIBUCIÓN DE PODERES, LAS RELACIONES Y LOS VÍNCULOS QUE SE ESTABLECEN ENTRE LAS ACCIONES DEL SER HUMANO Y LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PARA LA COMUNICACIÓN HUMANA. LA REFLEXIÓN QUE PLANTEA MARTÍNEZ, QUIEN HA COLABORADO CON ARTISTAS DE DANZA CONTEMPORÁNEA, FLAMENCA Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA, COMO RICARDO RUBIO, ABIGAIL JARA, SEBASTIÁN ROJO Y JULIA BARRIOS, ESTÁ VERTIDA EN UNA COREOGRAFÍA EXPANDIDA, QUE INCLUYE TEATRO DE OBJETO Y DRAMATURGIA SONORA. ÉL LA DEFINE COMO “UNA HIBRIDACIÓN, UNA EXPANSIÓN DE DISCIPLINAS”, YA QUE EL PÚBLICO VERÁ UN SOLO DANCÍSTICO, INTERPRETADO POR UN PERFORMER QUE INTERACTÚA CON APARATOS ELECTRÓNICOS, CREANDO CÓDIGOS DE MOVIMIENTO Y ATMÓSFERAS SONORAS. “NO PERTENECE SOLAMENTE A UN LENGUAJE PROPIAMENTE DANCÍSTICO, PERO SÍ HAY UN ENTRAMADO COREOGRÁFICO EN LAS RELACIONES ENTRE LOS APARATOS Y EL CUERPO, PUES AL FINAL UNOS Y OTRO SE CONVIERTEN EN EL CONTRARIO. SE HACE PATENTE A TRAVÉS DE UN DISEÑO SONORO DONDE LOS APARATOS DE COMUNICACIÓN SON COMO GENERADORES DE RUIDO, DISTRACCIÓN, TENSIONES Y NO CUMPLEN LA FUNCIÓN DE COMUNICAR. ES IMPRESIONANTE CÓMO HEMOS ASUMIDO ESTO, EN LO MÁS PROFUNDO DE NOSOTROS”. MONITORES, TELEVISORES, GRABADORAS, WALKIE TALKIES, DIVERSOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SE MUESTRAN EN EL MONTAJE, DONDE HAY APARATOS DE LOS AÑOS 70, 80 Y 90 DEL SIGLO PASADO. MARTÍNEZ DICE QUE ES IMPORTANTE HACER UN RECORRIDO HISTÓRICO, PUES UN EJE IMPORTANTE DE LA PROPUESTA IMPLICA EL CONCEPTO DE HAUNTOLOGÍA, ACUÑADO POR JACQUES DERRIDA, EL CUAL PLANTEA CÓMO EN EL PASADO HAY FUTUROS PERDIDOS. “LA NOSTALGIA QUE TENEMOS POR EL PASADO SE VA REFLEJANDO EN LAS MODAS QUE VUELVEN. ME INTERESÓ LA IDEA DE UN FUTURO PERDIDO EN EL PASADO, PORQUE SENTIMOS NOSTALGIA NO PROPIAMENTE POR LO QUE ACONTECIÓ ANTES, SINO POR LA ESPERANZA QUE ABRIGAMOS DE UN FUTURO QUE CREÍAMOS POSIBLE EN ESE ENTONCES Y QUE QUIZÁS AHORA, CUANDO NOS ALCANZÓ EL PRESENTE, ES DISTINTO”. MÁQUINAS INÚTILES: PRODUCCIÓN, RUIDO Y CAPITALISMO SE PRESENTARÁ EL VIERNES 14 A LAS 19 HORAS, Y EL SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 DE FEBRERO A LAS 12:30, EN EL SALÓN DE DANZA DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO.