LA DESIGUALDAD DE GÉNERO, PRODUCTO DE UNA SOCIEDAD MACHISTA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


ES FUNDAMENTAL INSPIRAR, PROMOVER, CONTRIBUIR Y MANTENER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES, JÓVENES Y NIÑAS EN LAS CIENCIAS. LA DESIGUALDAD DE GÉNERO NO ES NATURAL, SINO PRODUCTO DE UNA SOCIEDAD CON GRANDES SESGOS MACHISTAS QUE BUSCAN CONTROLARLAS Y LIMITAR SU DESARROLLO, AFIRMÓ ANA CAROLINA SEPÚLVEDA VILDÓSOLA, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). EN LA INAUGURACIÓN DE LA JORNADA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, LAS JÓVENES Y LAS NIÑAS EN LAS CIENCIAS DE LA ENTIDAD, LA TITULAR MENCIONÓ QUE, POR EJEMPLO, AHÍ SE TRABAJA PARA IMPULSAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA EQUIDAD EN EL ACCESO A APOYOS INSTITUCIONALES, QUE PROMUEVAN LA INCLUSIÓN, LA VISIBILIDAD Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DE TODAS Y TODOS. SOMOS MUCHAS: EL 70 % DE LA MATRÍCULA DEL PREGRADO DE LA FACULTAD, Y EL 56 % DE LA DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS, PERO QUEREMOS MÁS, “NO SE TRATA DE COMPETIR, SINO DE COMPLEMENTARNOS”, ACLARÓ. SEPÚLVEDA VILDÓSOLA RECORDÓ QUE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DECLARÓ ESE DÍA INTERNACIONAL EN RECONOCIMIENTO DEL PAPEL CLAVE QUE DESEMPEÑAN LAS MUJERES EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; SIN EMBARGO, SE NECESITARON AÑOS DE ESFUERZO A FIN DE VISIBILIZAR LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR PARA ELIMINAR LAS BARRERAS QUE ENFRENTAN LAS NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN GENERAL PARA TENER ACCESO A LA EDUCACIÓN, A PARTICIPAR EN CONDICIONES DE IGUALDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO. FINALMENTE, ANA CAROLINA SEPÚLVEDA RECALCÓ QUE HOY LAS NIÑAS Y JÓVENES TIENEN MUCHOS EJEMPLOS QUE LAS PUEDEN INSPIRAR. “EN ESTA JORNADA NOS SUMAMOS A LAS ACCIONES PARA VISIBILIZAR LAS BRECHAS E INEQUIDADES, Y TRABAJAR EN UNIÓN PARA ERRADICAR LOS PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO QUE MANTIENEN A LAS NIÑAS Y MUJERES ALEJADAS DE LOS CAMPOS CIENTÍFICOS”. MARTHA PÉREZ ARMENDARIZ, JEFA DEL LABORATORIO DE SINAPSIS ELÉCTRICAS DE LA UNIDAD DE MEDICINA EXPERIMENTAL DE LA FM Y PRESIDENTA DEL GRUPO MUJER Y CIENCIA DE LA UNAM, COMENTÓ QUE LAS MUJERES CONSTITUIMOS LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, PERO EN EL ÁMBITO GLOBAL SÓLO UNO DE CADA TRES INVESTIGADORES ES MUJER, LO CUAL DISTA MUCHO DE LA PARIDAD. ADEMÁS, RECORDÓ QUE “LAS MÉDICAS HEMOS SIDO PIONERAS Y LÍDERES EN IMPULSAR EL ACCESO DE LAS MEXICANAS A LA EDUCACIÓN Y A LAS CIENCIAS”. EN 1887 MATILDE MONTOYA FUE LA PRIMERA MUJER QUE LOGRÓ GRADUARSE DE MÉDICA CIRUJANA Y PARTERA, ABRIENDO ASÍ LAS PUERTAS PARA TODAS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ASIMISMO, SE CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DE JAVIER CARRILLO SILVA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL (AMCG).


Palabras clave


FM; INAUGURACIÓN; JORNADA; DÍA INTERNACIONAL MUJERES JÓVENES NIÑAS CIENCIAS; 11F; DESIGUALDAD; GÉNERO; SESGOS MACHISTAS; CONTROL; DESARROLLO; IGUALDAD; INVESTIGACIÓN; ESTRATEGIAS; APOYOS INSTITUCIONALES; INCLUSIÓN; VISIBILIDAD; EDUCACIÓN; MATILDE MONTOYA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired