DE INFRACTORES VIALES… A LECTORES EN VOZ ALTA

OMAR PÁRAMO

Resumen


EN ABRIL DE 2019 ARRANCÓ EN CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) EL PROGRAMA FOTOCÍVICAS, QUE OTORGA 10 PUNTOS A LOS VEHÍCULOS CAPITALINOS, LOS CUALES SE VAN SUSTRAYENDO CON CADA FALTA VIAL. DESDE SEPTIEMBRE DE ESE MISMO AÑO, A PARTIR DE UNA PROPUESTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD (SEMOVI) DE CDMX, LOS CONDUCTORES PUEDEN RECUPERAR AQUEL PUNTAJE PERDIDO (Y NECESARIO PARA VERIFICAR SU AUTOMÓVIL) TRAS PARTICIPAR EN UN CURSO QUE GIRA EN TORNO A LA NARRACIÓN Y ESCUCHA DE TEXTOS. POR CADA HORA DE TALLER A LA QUE SE ASISTA, LOS INFRACTORES OBTIENEN UN PUNTO DE VUELTA. LA INICIATIVA LLEVA POR NOMBRE PROYECTO LEO (ACRÓNIMO FORMADO A PARTIR DE LAS TRES HABILIDADES A DESARROLLAR EN DICHAS SESIONES: LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD), SE IMPARTE EN EL CORAZÓN DE CU Y, A LA FECHA, HA RECIBIDO A MÁS DE MIL SANCIONADOS QUE, COMO BERTHA RAMÍREZ –QUIEN TOMÓ UN TALLER DE LECTURA EN VOZ ALTA EN CIUDAD UNIVERSITARIA (CU); ASÍ PAGÓ UNA MULTA-, BUSCAN REPARAR SUS TRANSGRESIONES AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO CON ACTIVIDADES DE ÍNDOLE CULTURAL. “CASI UN 95 % DE QUIENES VIENEN SON PROFESIONISTAS QUE CREEN QUE, POR HABER CURSADO UNA CARRERA UNIVERSITARIA, SABEN LEER, PERO PRONTO SE DESENGAÑAN, PUES LA LECTURA EN SILENCIO Y LA EJECUTADA EN VOZ ALTA SON MUY DISTINTAS. A DIFERENCIA DE LA PRIMERA, QUE ES SOLITARIA, LA SEGUNDA TE OBLIGA A SENTIR LO NARRADO Y HACE QUE LOS ESCUCHAS, SIN TENER UN LIBRO EN LAS MANOS, SE TRANSFORMEN EN LECTORES A PARTIR DE LO QUE TÚ LEES Y ELLOS IMAGINAN”, EXPLICA LIZBETH NÁJERA MANCILLA, ENCARGADA DE IMPARTIR LOS TALLERES. LAS FOTOCÍVICAS CONSISTEN EN UN PROGRAMA DE LA SEMOVI QUE, MÁS QUE AMONESTAR MONETARIAMENTE A LOS AUTOMOVILISTAS DE LA CAPITAL, LE APUESTA A GENERAR CONCIENCIA Y A MODIFICAR CONDUCTAS AL INVOLUCRARLOS EN CURSOS Y JORNADAS DE TRABAJO COMUNITARIO. Y SI LA META ES LOGRAR CAMBIOS, PROYECTO LEO DA RESULTADOS, ASEVERÓ CITLALLI DUARTE, UNA JOVEN CUYO CHALECO MITAD GUINDA, MITAD VERDE, LA IDENTIFICA COMO EMPLEADA DEL GOBIERNO DE CDMX. LO QUE SUCEDE, AÑADIÓ LIZBETH NÁJERA, ES QUE CADA MATERIAL TRABAJADO EN EL TALLER FUE SELECCIONADO PARA INTERPELAR DE FORMA DIRECTA A LOS PARTICIPANTES. ALGUNOS TRATAN DE CÓMO DAÑAMOS AL PLANETA, OTROS VAN DE SEGURIDAD VIAL, ESTÁN LOS QUE PROMUEVEN LA EMPATÍA Y TAMBIÉN LOS QUE ABORDAN LOS ESTRAGOS DEL BULLYING O LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ENTRE MUCHOS OTROS TEMAS. COMPARTIR TEXTOS EN VOZ ALTA, COMO SABE QUIEN HA PASADO POR ESTE PROYECTO, GENERA COMUNIDAD Y EXPANDE HORIZONTES, PUES NO IMPORTA SI SE TRATA DE NÓMADAS EN TORNO A UNA HOGUERA O DE CIUDADANOS DEL SIGLO XXI PICOTEANDO LA PANTALLA DE UN MÓVIL, A TODOS NOS GUSTA ESCUCHAR HISTORIAS, QUIZÁ PORQUE EN EL FONDO INTUIMOS QUE SÓLO A TRAVÉS DE ELLAS PODEMOS VIVIR OTRAS VIDAS, O PORQUE NOS PERMITEN, AL MENOS POR UN INSTANTE, ESCAPAR DE LA PEQUEÑA PORCIÓN DE MUNDO QUE NOS TOCÓ EN SUERTE, PARA CONOCER NUEVAS REALIDADES. “Y TODO EMPEZÓ CON UN LIBRO”, COMPARTE ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, DIRECTORA GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN (DGBSDI) DE LA UNAM. ESE LIBRO FUE LA NOVELA: EL LECTOR A DOMICILIO, DE FABIO MORÁBITO. LA HISTORIA TRATA DE UN HOMBRE QUE, PARA PAGAR UNA MULTA DE TRÁNSITO, DEBE VISITAR HOGARES Y LEERLE A JUBILADOS Y ENFERMOS, TAREA QUE AL PRINCIPIO ACOMETE CON DESGANO, PERO QUE PREFIERE A LA OTRA OPCIÓN PLANTEADA POR UN JUEZ DE TRIBUNALES: “LIMPIAR RETRETES EN CLÍNICAS O RECLUSORIOS”. CON EL CORRER DE LAS PÁGINAS EL PROTAGONISTA, DE NOMBRE EDUARDO, DESCUBRIRÁ EL PLACER DE LA LECTURA, SE INVOLUCRARÁ CON SUS ESCUCHAS Y SE VOLVERÁ UN MEJOR NARRADOR.


Palabras clave


PROYECTO LECTURA ESCRITURA ORALIDAD; LEO; TALLERES; INFRACTORES; PROGRAMA FOTOCÍVICAS; SEMOVI; NARRACIÓN; ESCUCHA; TRABAJO COMUNITARIO; CONCIENCIA; MODIFICACIÓN; CONDUCTAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired