“LA UNAM EN LAS FRONTERAS DE MÉXICO”
Resumen
MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, VICEPRESIDENTE DEL PATRONATO UNIVERSITARIO E INTEGRANTE DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO DE LA UNAM, DESTACÓ LA LABOR DE ESTA CASA DE ESTUDIOS EN LAS ZONAS FRONTERIZAS DE MÉXICO Y SU COMPROMISO DE CONTRIBUIR A RESOLVER LOS PROBLEMAS NACIONALES, A SABER QUE UNO DE LOS GRANDES RETOS ES APOYAR EL DESARROLLO EN ESAS REGIONES. EL PROYECTO “LA UNAM EN LAS FRONTERAS DE MÉXICO”, QUE INICIÓ HACE CINCO AÑOS, ES UN ESFUERZO DE LA UNIVERSIDAD A FAVOR DE UNA DE LAS POBLACIONES HISTÓRICAMENTE MÁS VIOLENTADAS Y VULNERADAS EN SUS DERECHOS HUMANOS: LA MIGRANTE. ESE PLAN BUSCA DAR CUENTA DE LAS ACCIONES Y CONOCIMIENTOS QUE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE DISTINTAS PARTES DEL PAÍS GENERA E IMPULSA PARA CONTRIBUIR A MEJORAR LA MANERA DE ENFRENTAR EL DESAFÍO DE LA MIGRACIÓN Y OTRAS FORMAS DE DESPLAZAMIENTO, ASÍ COMO LA EMERGENCIA SOCIAL QUE SE VIVE EN LAS ZONAS FRONTERIZAS Y TRANSFRONTERIZAS DEL NORTE Y SUR DE LA NACIÓN. EN ENTREVISTA, FUENTES ALCALÁ EXPUSO QUE AUN CUANDO EN UN PRIMER MOMENTO EL PROYECTO TUVO LA INTENCIÓN DE EFECTUAR UN BALANCE DE LAS ACCIONES QUE REALIZAN LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCIÓN EN LAS REGIONES DEL NORTE Y SUR, EN LOS ÁMBITOS QUE COMPETEN A SUS FUNCIONES SUSTANTIVAS: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA, SE AÑADIERON ACTIVIDADES DE INCIDENCIA SOCIAL. DE ESTA MANERA, AHORA LA UNAM ARTICULA, INTEGRA Y SE SUMA A LO QUE REALIZAN OTRAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y CENTROS EN AQUELLOS TERRITORIOS. FUENTES ALCALÁ RECORDÓ QUE EN 2019 INICIÓ EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES QUE EN LAS DIFERENTES ÁREAS UNIVERSITARIAS SE REALIZABAN EN ESAS ZONAS, ASÍ COMO EN AQUELLAS DE MOVILIDAD Y TRÁNSITO DE LA MIGRACIÓN, CON EL OBJETIVO DE COADYUVAR A FORTALECER LA INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SOCIAL QUE A PARTIR DE OCTUBRE DE 2018 SE ENFRENTABA. PARA DAR CUENTA DE LAS ACCIONES DE LA UNAM, SE HAN PUBLICADO TRES INFORMES (2019, 2020-2021, ASÍ COMO 2022, DISPONIBLES EN HTTP://WWW.PUED.UNAM.MX/OPENCMS/FRONTERA/INFORMES.HTML). ESTÁ POR ELABORARSE UNO NUEVO; TODOS SON MATERIALES QUE NOS PERMITEN VISUALIZAR, RECONOCER E IMPULSAR TAREAS, PRECISÓ. LA UNAM, RECORDÓ EL TAMBIÉN SECRETARIO TÉCNICO DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA CUESTIÓN SOCIAL, FIRMÓ EN 2020 UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR), EL CUAL YA FUE RENOVADO. “ME HA CORRESPONDIDO DAR SEGUIMIENTO AL ACUERDO; UNA GRAN CANTIDAD DE ENTIDADES ACADÉMICAS, SEMINARIOS Y PROGRAMAS TRABAJAN EN ESE SENTIDO, APOYANDO A LOS REFUGIADOS, A LOS MIGRANTES Y A LA POBLACIÓN EN MOVIMIENTO”, ABUNDÓ. EL 13 Y 14 DE MAYO PRÓXIMOS, ANUNCIÓ, TENDRÁ LUGAR EL SEMINARIO NACIONAL 2025 “LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN LAS FRONTERAS DE MÉXICO”, EN CIUDAD UNIVERSITARIA. REUNIRÁ A ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS DE UNIVERSIDADES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y REPRESENTANTES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES. TAMBIÉN SE BUSCA INVITAR A PERSONAS FUNCIONARIAS DE GOBIERNOS ESTATALES, MUNICIPALES Y FEDERAL, ESTAS ÚLTIMAS EN OCASIÓN DE LA ACTUAL COYUNTURA MIGRATORIA Y DE DESPLAZAMIENTOS, ASÍ COMO LA EMERGENCIA QUE SE PREVÉ SE INTENSIFICARÁ A PARTIR DE ENERO DE 2025 CON LA LLEGADA DE DONALD TRUMP A LA PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS.