CAMBIOS ESTRUCTURALES, NECESARIOS PARA ABATIR LA OPRESIÓN DE GÉNERO

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE DEMOCRACIA, JUSTICIA Y SOCIEDAD

Resumen


LA ANTROPÓLOGA MARCELA LAGARDE AFIRMÓ QUE “EL FEMINISMO ES LA CREACIÓN MÁS IMPORTANTE QUE ESTAMOS HACIENDO LAS MUJERES ORGANIZADAS, DE DIFERENTES LENGUAS, CULTURAS Y RELIGIONES. LA IGUALDAD A SECAS NO VA AL FONDO DEL SISTEMA SOCIAL, SE REQUIEREN CAMBIOS ESTRUCTURALES PARA ABATIR LA OPRESIÓN DE GÉNERO”. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA SEGUNDA JORNADA DEL COLOQUIO INTERNACIONAL “LOS RETOS DEL SEGUNDO PISO: LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL”, ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE DEMOCRACIA, JUSTICIA Y SOCIEDAD (PUEDJS) DE LA UNAM, DIRIGIDO POR JOHN ACKERMAN, LA TEÓRICA FEMINISTA CONSIDERÓ QUE EL MOMENTO POLÍTICO ACTUAL ES “LA GRAN OPORTUNIDAD DE DAR ESE VIRAJE QUE ATERRIZARÁ LA UTOPÍA, VIVIR PARA DECONSTRUIR, MEJORAR EL MUNDO. PASAR DE LA UTOPÍA A LA TOPÍA. VIVIR ESE CAMBIO”. ESTA ACTIVIDAD FUE MODERADA POR TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, QUIEN INICIÓ EL DIÁLOGO SUGIRIENDO PROBLEMATIZAR ACERCA DE QUÉ SIGNIFICA LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN LA VIDA COTIDIANA DESDE LA HISTORICIDAD DE LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS. AHÍ, MARCELA LAGARDE SOSTUVO: “ESTOY VITALMENTE CONMOCIONADA PORQUE HEMOS VIVIDO TRATANDO DE ENCONTRAR CAUCES PARA LA UTOPÍA. MUJERES Y HOMBRES DEMÓCRATAS APOSTAMOS PORQUE LAS MUJERES FUÉRAMOS RECONOCIDAS Y PUDIÉRAMOS PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE TODAS Y DE TODOS. LA “A” DE PRESIDENTA ES INAUGURAR UN PARADIGMA PARA CONSTRUIR UNA PAÍS JUSTO, EN ESO ESTAMOS”. SIN EMBARGO, ASEGURÓ, CONTINÚAN LAS PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO EN LA ACTUAL SOCIEDAD MEXICANA, POR LO QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR EL DIAGNÓSTICO Y LA TEORÍA PARA AVANZAR EN ESA MISTERIOSA Y AÚN INTANGIBLE IGUALDAD SUSTANTIVA, CON LA EXPECTATIVA DE QUE LA RESPUESTA VENGA DESDE EL FEMINISMO. POR SU PARTE, LA MATEMÁTICA, FEMINISTA Y ESTUDIOSA DE LOS HORIZONTES COMUNITARIO-POPULARES, RAQUEL GUTIÉRREZ, SOSTUVO QUE LAS POTENCIAS FEMINISTAS DE LUCHA SON LAS MOVILIZACIONES SOCIALES QUE HAN SACUDIDO A AMÉRICA LATINA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. AUNQUE SON IMPORTANTÍSIMOS LOS AVANCES PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, SE NECESITA ESCUCHAR LO QUE ELLAS DICEN EN LAS OCUPACIONES MASIVAS, CUANDO HABLAN DE LO QUE YA NO QUIEREN SOPORTAR. “NECESITAMOS MÁS ESFUERZOS PARA PRODUCIR ESA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA”. TANTO RAQUEL GUTIÉRREZ COMO MARCELA LAGARDE CONSIDERARON QUE HAY QUE SUPERAR LA DISPUTA DE LOS AÑOS OCHENTA ENTRE EL FEMINISMO INSTITUCIONAL Y EL AUTÓNOMO. TAMBIÉN SE HABLÓ DE LA URGENCIA DE IMPLEMENTAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL APARATO ESTATAL A LA PAR DE LA CONTINUIDAD DEL FEMINISMO COMO MOVIMIENTO SOCIAL; DE OTRO MODO, CORREMOS EL RIESGO DE QUE LAS LEYES QUEDEN EN ENUNCIADOS NORMATIVOS SIN IMPACTO EN LA VIDA DE LAS MUJERES. AL FINAL DE LA SESIÓN, TAMARA MARTÍNEZ SUBRAYÓ: “LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES PROVIENEN DE LO COLECTIVO, SE NECESITA DIÁLOGO PARA CONSTRUIR ESTE SEGUNDO, TERCER Y CUARTO PISO. MÁS ESCUCHA Y MÁS TRABAJO DE PUENTE ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD”. MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, EL COORDINADOR DE HUMANIDADES, CLAUSURÓ EL EVENTO. SE PROPORCIONA LOS NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES EN ESTE EVENTO. 


Palabras clave


UNAM; 25N DÍA INTERNACIONAL ELIMINACIÓN VIOLENCIA CONTRA MUJER; PUEDJS; COLOQUIO INTERNACIONAL RETOS SEGUNDO PISO TRANSFORMACIÓN POLÍTICA MEXICANA CONTEXTO GLOBAL; FEMINISMOS; IGUALDAD; CAMBIOS ESTRUCTURALES; OPRESIÓN; GÉNERO; UTOPÍA; TOPÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired