LA VIOLENCIA NO SE DA POR GENERACIÓN ESPONTÁNEA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA VIOLENCIA SE CONSTRUYE, NO SE DA POR “GENERACIÓN ESPONTÁNEA”, Y SUS MANIFESTACIONES SON CADA DÍA MÁS DIVERSAS, GLOBALIZADAS Y TECNOLOGIZADAS. PARA AFRONTARLA Y ERRADICARLA, HAY QUE ACEPTAR QUE ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Y ATENDER SUS SEÑALES DE FORMA MULTIDISCIPLINARIA, AFIRMÓ MIRIAM CAMACHO VALLADARES, JEFA DEL ÁREA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, IGUALDAD Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA UNAM. DONDE HAY UNA RELACIÓN INTERPERSONAL PUEDE EXISTIR VIOLENCIA, POR LO QUE CADA QUIEN DEBE HACER UNA REVISIÓN Y MARCAR UNA DIFERENCIA EN LOS VÍNCULOS QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO, EMOCIONALES, FAMILIARES, LABORALES O PROFESIONALES, ASÍ PODREMOS DEJAR DE PERCIBIRLA COMO “NORMAL”. LO IMPORTANTE NO ES TENER UNA DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA, SINO LA CONCIENCIA DE IDENTIFICAR CÓMO LA EJERCEMOS, Y HACIA QUIÉN; ASIMISMO CÓMO LOS OTROS LA MANIFIESTAN HACIA NOSOTROS, CÓMO LA OBSERVAMOS Y QUÉ REACCIONES TENEMOS ANTE ELLO, DIJO EN LA CONFERENCIA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM: DESAFÍOS Y SOLUCIONES”. EN EL CONTEXTO DE LAS ACTIVIDADES POR EL 25N DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), LA PONENTE AÑADIÓ QUE EN LA DEFENSORÍA EL RANGO DE EDAD DE LAS PERSONAS QUE SE ATIENDEN ESTÁ ENTRE LOS 15 Y LOS 29 AÑOS, AUNQUE TAMBIÉN HAY CASOS DE MAYORES Y MENORES (POR LOS ESTUDIANTES DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA). LA EXPERTA DIFERENCIÓ LA AGRESIÓN DE LA VIOLENCIA. LA PRIMERA SE REFIERE A EXPRESIONES CONDUCTUALES OBSERVABLES, MEDIBLES Y REGISTRABLES QUE TIENEN UN FUNDAMENTO BIOLÓGICO PARA SOBREVIVENCIA, DEFENSA Y ATAQUE POR COMPETENCIA BIOLÓGICA. EN CAMBIO, LA SEGUNDA ES EL USO DELIBERADO DE ACTITUDES DE PODER; SON MANIFESTACIONES EMOCIONALES (VERBALES, FÍSICAS, ETCÉTERA) CON EL OBJETIVO DE CAUSAR DAÑO. SE TRATA DE MODELOS APRENDIDOS E IMITADOS. SER OBJETO DE ELLA GENERA UNA FRACTURA EN LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD DE UNA PERSONA, LA CUAL VA MÁS ALLÁ DE LA AFECTACIÓN DE LA VÍCTIMA DIRECTA, YA QUE SE ALTERA TODO SU ENTONO EMOCIONAL, FAMILIAR. ASÍ, DETALLÓ, LA VIOLENCIA ES UNA CONDUCTA, ACTITUD O PRESENCIA COMO TESTIGO (SILENCIOSO O NO) QUE INVOLUCRA DOLO, PLANEACIÓN, INTENCIÓN FOCALIZADA Y QUE TIENE LA FINALIDAD DE DAÑAR, CAUSAR DOLOR, DESESTABILIZAR O DEVALUAR A UNA PERSONA O GRUPO, DE FORMA INMEDIATA O A MEDIANO O LARGO PLAZOS. HAY QUE HACERLA VISIBLE. GUADALUPE BARRENA NÁJERA, TITULAR DE LA DEFENSORÍA, DESTACÓ QUE EL COMPROMISO INSTITUCIONAL POR ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO Y OTROS GRUPOS ARTICULA LA OPERACIÓN DE DISTINTAS INSTANCIAS. ESTE ES EL CASO DE LA UNIDAD DE GÉNERO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, EN DONDE SE REALIZÓ ESTE EVENTO. DÁMASO MORALES RAMÍREZ, SECRETARIO GENERAL DE LA ENTIDAD, ANUNCIÓ QUE SE DOTARÁ A ESTA UNIDAD DE HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y MAYOR VISIBILIDAD, SE FORTALECERÁN PROTOCOLOS Y EL ACOMPAÑAMIENTO, DE TAL SUERTE QUE “PODAMOS SER UNA COMUNIDAD SANA, DONDE NOS RESPETEMOS, LIBRE DE CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA, Y DONDE PODAMOS CONVIVIR Y AVANZAR EN NUESTRA PROFESIONALIZACIÓN”.


Palabras clave


25N; DÍA INTERNACIONAL ELIMINACIÓN VIOLENCIA CONTRA MUJER; FCPYS; CONFERENCIA; PREVENCIÓN; UNAM; DESAFÍOS; SOLUCIONES; DIFERENCIA; AGRESIÓN; VISIBILIZACIÓN; DDU; COMPROMISO INSTITUCIONAL; UNIDAD GÉNERO; HERRAMIENTAS; PROTOCOLO; ACOMPAÑAMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired