VIOLENCIA PSICOLÓGICA CONTRA LA MUJER, AGRESIÓN, INVISIBILIZADA
Resumen
ADRIANA, ARQUITECTA Y MADRE DE UN NIÑO, VIVIÓ VIOLENCIA PSICOLÓGICA POR PARTE DE SU EXPAREJA. AL IGUAL QUE ELLA, LA MITAD DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O MÁS EN MÉXICO EXPRESÓ HABERLA EXPERIMENTADO, SEGÚN DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES (ENDIREH) 2021. POR TRATARSE DE UNA VIOLENCIA DOMÉSTICA COTIDIANA ES MUY PROBABLE QUE QUIEN LA PADECE TERMINE INVISIBILIZÁNDOLA, COMENTA ALBA LUZ ROBLES MENDOZA, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA DE LA UNAM. POR ELLO, AÑADE LA DOCTORA EN CIENCIAS PENALES Y POLÍTICA CRIMINAL, ES CRUCIAL QUE LAS MUJERES CUENTEN CON REDES DE APOYO SOCIAL Y HERRAMIENTAS DE AFRONTAMIENTO A FIN DE IDENTIFICARLA Y SALIR DE LOS ESPACIOS VIOLENTOS. DE ACUERDO CON LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, LA PSICOLÓGICA ES “CUALQUIER ACTO U OMISIÓN QUE DAÑE LA ESTABILIDAD EMOCIONAL O MENTAL Y PUEDE CONSISTIR EN: NEGLIGENCIA, ABANDONO, DESCUIDO REITERADO, INFIDELIDAD, CELOTIPIA, INSULTOS, HUMILLACIONES, DEVALUACIÓN, MARGINACIÓN, INDIFERENCIA, COMPARACIONES DESTRUCTIVAS, RECHAZO, RESTRICCIÓN A LA AUTODETERMINACIÓN Y AMENAZAS, LAS CUALES CONLLEVAN A LA VÍCTIMA A LA DEPRESIÓN, AL AISLAMIENTO, A LA DEVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA E INCLUSO AL SUICIDIO”. ALBA LUZ ROBLES EXPLICA QUE, POR TRATARSE DE CONDUCTAS COTIDIANAS, SUELEN MINIMIZARSE E INVISIBILIZARSE; ES DECIR, QUIEN LAS VIVE NO LAS PERCIBE POR ESTAR EN MEDIO DE DINÁMICAS VIOLENTAS, PERO LAS PERSONAS EXTERNAS A LA RELACIÓN SÍ LAS NOTAN. TAMBIÉN HAY ACCIONES, COMO LAS MUESTRAS DE CELOS, QUE SE HAN NATURALIZADO Y LEGITIMADO TANTO QUE LA VÍCTIMA Y LA SOCIEDAD SUELEN CREER QUE SE TRATAN DE UNA MANIFESTACIÓN DE AMOR. EN 2021, LA PSICOLÓGICA FUE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CON MAYOR PREVALENCIA EN MÉXICO. “MIENTRAS EXISTA UNA HEGEMONÍA DE PODER PATRIARCAL HABRÁ DESIGUALDADES DE GÉNERO QUE PERMITAN EL EJERCICIO DE LA VIOLENCIA. ES UNA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJE SOCIAL Y CULTURAL QUE DETERMINA LAS RELACIONES Y CONDUCTAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES. EN UN SISTEMA COMO EN EL QUE VIVIMOS ES MÁS FACTIBLE QUE UN VARÓN, DESDE SU MASCULINIDAD, CREA QUE TIENE CONDICIONES DE DOMINACIÓN. CON LA FINALIDAD DE NO REPETIR PATRONES SEXISTAS DEBEMOS IMPULSAR TRANSFORMACIONES PARA, POR UN LADO, LOGRAR UNA REIVINDICACIÓN SOCIAL DE LA MUJER EN IGUALDAD DE CONDICIONES Y, POR EL OTRO, PARA QUE LOS VARONES SEPAN QUE SU MASCULINIDAD NO TIENE QUE VER CON EL PODER IMPOSITIVO”. POR ELLO, ALBA LUZ ROBLES DESTACA LA IMPORTANCIA DE QUE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES FEMENINOS HAYAN LOGRADO CAMBIOS RELEVANTES EN LAS LEGISLACIONES, PUES AL NOMBRAR COMO UN DERECHO EL QUE LAS MUJERES VIVAN LIBRES DE VIOLENCIA PERMITE HABLAR DEL ASUNTO, DEMANDARLO Y ATENDERLO. ALBA LUZ ROBLES PUNTUALIZA QUE PARA QUE UNA MUJER IDENTIFIQUE QUE ESTÁ VIVIENDO VIOLENCIA PSICOLÓGICA ES NECESARIO QUE SEPA QUÉ ES Y SUS IMPLICACIONES, POR LO QUE SE REQUIERE MAYOR DIFUSIÓN DEL TEMA. POR OTRO LADO, LOS AVANCES EN MATERIA LEGAL DEBEN ACOMPAÑARSE DE POLÍTICAS PÚBLICAS.