CAPACITA LA UNAM A SUS ABOGADOS
Resumen
LA OFICINA DE LA ABOGACÍA GENERAL REALIZÓ LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL COLEGIO DEL SUBSISTEMA JURÍDICO DE LA UNAM 2024, CON LA FINALIDAD DE REUNIR A LOS ABOGADOS QUE LO CONFORMAN PARA INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y PUNTOS DE VISTA EN TORNO A ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS. EN EL ENCUENTRO QUE SE LLEVÓ A CABO EN EL CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS, EL ABOGADO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD, HUGO CONCHA CANTÚ, SEÑALÓ QUE ESTE TIPO DE REUNIONES TIENEN COMO PROPÓSITO ESCUCHAR A LOS INTEGRANTES DEL SUBSISTEMA Y BRINDARLES INFORMACIÓN SOBRE “HACIA DÓNDE DEBEMOS AVANZAR, QUÉ ESTAMOS HACIENDO BIEN Y QUÉ NOS ESTÁ FALLANDO”. CONCHA CANTÚ DESTACÓ QUE, DURANTE ESTE ENCUENTRO, LOS ABOGADOS ASISTENTES RECIBIERON DOS CAPACITACIONES, LA PRIMERA DE ELLAS EN EL TEMA DE INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL TRÁMITE DE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS. “LA UNIVERSIDAD NO TIENE UN ÓRGANO JURISDICCIONAL Y NO DEBE TENERLO, PARA ESO ESTÁN LOS JUECES NACIONALES O DE LA CIUDAD; LO QUE SÍ DEBE POSEER, Y CUENTA CON ELLO DESDE SU CREACIÓN, ES EL TRIBUNAL UNIVERSITARIO Y LA COMISIÓN DE HONOR DEL PROPIO CONSEJO UNIVERSITARIO”. SIN EMBARGO, PARA PODER LLEVAR CASOS EN LOS QUE SE HA ROTO LA DISCIPLINA O SE HA VIOLADO LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA, EXISTE UN PROCESO A SEGUIR, INCLUSO, EN ESTE MOMENTO SE REALIZA UNA REVISIÓN DE LAS NORMAS QUE REGULAN TODO EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO PARA MEJORARLAS, DETALLÓ EL JURISTA, QUIEN ESTUVO ACOMPAÑADO DE DOMITILLE MARIE DELAPLACE, DIRECTORA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. “ES NECESARIO QUE LAS ABOGADAS Y LOS ABOGADOS UNIVERSITARIOS ESTÉN AL TANTO DE LO QUE SE ESTÁ HACIENDO, VAYAN A LA VANGUARDIA EN CUANTO A CÓMO MEJORAR Y HACER BIEN ESTE PROCEDIMIENTO QUE ES DELICADO, PORQUE ES CON EL QUE SANCIONAMOS, SOBRE TODO, A LOS ALUMNOS CUANDO HAN INCURRIDO EN FALTAS A LA LEGISLACIÓN”. EXPUSO QUE LA SEGUNDA CAPACITACIÓN ESTUVO RELACIONADA CON NUESTRA ACTUACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. “LA UNAM, ADEMÁS DE IMPARTIR EDUCACIÓN EN LOS NIVELES SUPERIOR Y BACHILLERATO, TAMBIÉN CUENTA CON UNA SECUNDARIA, QUE ES LA INICIACIÓN UNIVERSITARIA, EN LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, PLANTEL 2; ESTO SIGNIFICA QUE TENEMOS A MUCHOS MENORES DE EDAD. LO QUE LAS LEGISLACIONES NACIONAL E INTERNACIONAL MARCAN ES QUE A ELLOS SE LES DEBE DAR UN TRATO DISTINTO, EL CUAL ENFATICE SIEMPRE LA PARTE EDUCATIVA Y NO NECESARIAMENTE LA SANCIÓN”.