ANALIZAN EL IMPACTO DE LA IA EN EL QUEHACER DE LAS BIBLIOTECAS
Resumen
CON EL PROPÓSITO DE ANALIZAR LAS FORTALEZAS, APORTACIONES Y DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL QUEHACER BIBLIOTECARIO PROFESIONAL, ASÍ COMO EN LOS PROCESOS Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN LAS BIBLIOTECAS SE REALIZÓ EN LA UNAM EL 9º CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS. EL EVENTO SE ENFOCÓ EN “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LOS PROCESOS Y SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA” Y SE EFECTUÓ EN LAS INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO (BNM). EN LA INAUGURACIÓN, MARÍA ANDREA GIOVINE YÁÑEZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, RESALTÓ LA IMPORTANCIA Y VIGENCIA DEL TEMA, EN EL CUAL “TENEMOS UNA GRAN ASIGNATURA PENDIENTE EN NUESTROS DISTINTOS ÁMBITOS DE ACCIÓN”. CONTINÚO: “NOS HEMOS ADENTRADO EN LA INQUIETUD POR SABER DE QUÉ MANERA LA IA PUEDE HACERNOS LA VIDA MÁS SENCILLA, FACILITAR LOS PROCESOS, ARTICULARNOS DE MEJOR MANERA”. Y EN ESE “MAR DE INFORMACIÓN” QUE EXISTE AL RESPECTO, FOROS COMO ÉSTE, CON LA SERIEDAD QUE SE REQUIERE, CON LA REUNIÓN DE ESPECIALISTAS DE DISTINTOS ÁMBITOS, “ES LO QUE NECESITAMOS PARA NO PERDERNOS”, ASEGURÓ LA UNIVERSITARIA. EN ESTA REUNIÓN, SE DEDICARÁ LA ATENCIÓN A CUESTIONES MUY VARIADAS, ENTRE ELLAS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DERECHO DE AUTOR, DIGITALIDAD INCLUSIVA, Y DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL DESARROLLO DE COLECCIONES Y TEMÁTICAS; TODAS SON DE GRAN RELEVANCIA Y NOS PERMITIRÁN SEGUIR ARTICULANDO LA REFLEXIÓN EN TORNO A UN ASUNTO TAN IMPORTANTE Y VIGENTE, REITERÓ GIOVINE YÁÑEZ. MARTHA ELENA ROMERO RAMÍREZ, COORDINADORA DE LA BNM, COINCIDIÓ EN QUE EL TEMA DEL CONGRESO NO PUEDE SER MÁS OPORTUNO “PARA EL PROYECTO QUE TENEMOS PARA NUESTRA BIBLIOTECA NACIONAL, DE INCORPORAR ESTE TIPO DE TECNOLOGÍAS, TANTO LAS EMERGENTES COMO LA IA, NO SÓLO EN LOS SERVICIOS QUE QUEREMOS BRINDAR A LOS USUARIOS, SINO EN NUESTRAS PROPIAS TAREAS DIARIAS”. GERARDO ZAVALA SÁNCHEZ, COORDINADOR DEL COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, RECORDÓ QUE SE CELEBRA EL 9º CONGRESO DEL COLEGIO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS, GRACIAS AL ESFUERZO DE DIFERENTES MESAS DIRECTIVAS Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS SOCIOS. EN EL AUDITORIO JOSÉ MARÍA VIGIL, AÑADIÓ QUE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEBE SER UN LABORATORIO, UN LUGAR QUE ARTICULA Y APOYA A LAS BIBLIOTECAS EN EL PAÍS Y, SOBRE TODO, DE RESPALDO PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD, YA QUE ELLA “ES LA CLAVE PARA LA COMPRENSIÓN DE DIFERENTES SITUACIONES SOCIALES DE MÉXICO, Y LOS BIBLIOTECÓLOGOS SOMOS LOS ENCARGADOS DE LAS RESPUESTAS Y SOLUCIONES CON INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO”. MÁXIMO ROMÁN DOMÍNGUEZ LÓPEZ, PRESIDENTE DEL COLEGIO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS, RECORDÓ QUE EL 13 DE DICIEMBRE DE 1978, EN LA BIBLIOTECA DE MÉXICO, SE FIRMÓ EL ACTA CONSTITUTIVA DE ESA AGRUPACIÓN. HAN PASADO 46 AÑOS Y ESTAS DÉCADAS HAN MARCADO CIMIENTOS SÓLIDOS PARA FORTALECER LA PROFESIÓN, REVITALIZANDO NUEVAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE ACTUALMENTE ENFRENTAMOS COMO LA IA, QUE NOS HA LLEVADO A CAMBIOS VERTIGINOSOS Y DE GRANDES TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, EDUCATIVAS Y POLÍTICAS. ES POR ELLO QUE ESTE NOVENO CONGRESO ABORDA EL TEMA.