DEBEMOS ENFRENTAR LOS RIESGOS SOCIALES QUE PLANTEA EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


VERHONICA ZAMUDIO SANTOS, INVESTIGADORA DE LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (CISS), INDICÓ QUE “EL CAMBIO CLIMÁTICO NOS ENFRENTA A NUEVOS RIESGOS SOCIALES, POR ELLO ES DE SUMA IMPORTANCIA REPLANTEARNOS CUÁLES SON, Y ANTE ELLOS ES SIGNIFICATIVO PROTEGERNOS COMO SOCIEDAD, A MODO DE RESILIENCIA, ASÍ COMO ESTABLECER CUÁLES SERÁN LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA FORTALECERNOS”. AL PRESENTAR EL FASCÍCULO DE SU AUTORÍA SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA RESILIENCIA, PUBLICADO POR EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE RIESGOS SOCIOAMBIENTALES (SURSA), PRECISÓ QUE MIENTRAS NO TRASCIENDA A UN NUEVO PACTO SOCIAL, EL TEMA SEGUIRÁ APELANDO A LA BUENA VOLUNTAD DE LOS SECTORES, GOBIERNOS Y PAÍSES. EN EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA CUESTIÓN SOCIAL, ZAMUDIO SANTOS DIJO QUE ESTE TEXTO ES UN ENSAYO PARA ABRIR UN PRIMER DIÁLOGO CON EL LECTOR NO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGOS, EN PARTICULAR CON AQUELLOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE; “ES DECIR, RIESGOS DE ORIGEN NATURAL, Y CON ELLO EL TEMA DE LOS DESASTRES EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO”. TAMBIÉN SE TRATA DE UN DOCUMENTO INTRODUCTORIO EN TORNO A LA IMPORTANCIA DE SOPESAR LOS RIESGOS NATURALES COMO PARTE DE LOS SOCIALES, CONSIDERADOS POR LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y QUE DEJAN FUERA A LOS PRIMEROS. POR SU PARTE, NAXHELLI RUIZ RIVERA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA Y COORDINADORA DEL SURSA, EXPLICÓ QUE LA EDICIÓN DE ÉSTE Y OTROS FASCÍCULOS QUE FORMAN PARTE DE LA SERIE RIESGO Y SALUD, QUE ESTÁ DIRIGIDA A PÚBLICOS “QUE NORMALMENTE NO LEERÍAN DOCUMENTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON TEMAS DE DESARROLLO, RIESGO DE DESASTRES O CON ALGUNOS MÁS ESPECÍFICOS SOBRE POLÍTICA PÚBLICA”. SEÑALÓ QUE ESTA SERIE TAMBIÉN ESTÁ “DIRECTAMENTE ORIENTADA A GENERAR VÍNCULOS ENTRE LA UNAM E INSTITUCIONES PÚBLICAS RELEVANTES PARA CIERTOS TEMAS, ADEMÁS DEL SECTOR PROFESIONAL QUE SE DEDICA, POR DIFERENTES RAZONES, A TEMAS DE RESILIENCIA, RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO SOCIAL, ENTRE OTROS”. EN SUS COMENTARIOS, ENRIQUE PROVENCIO, COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED) DE LA UNAM, MENCIONÓ QUE ESTA COLECCIÓN DE DOCUMENTOS “ES PERTINENTE Y ATRACTIVA PARA PONERNOS AL DÍA SOBRE DICHOS TEMAS”. EL ENFOQUE QUE ADOPTA EL PLANTEAMIENTO DE LA AUTORA DEL FASCÍCULO SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA RESILIENCIA ES APREMIANTE Y DE UTILIDAD AL ANALIZAR EL RIESGO Y LAS CONTINGENCIAS A PARTIR DEL DISEÑO DE ESQUEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SU ADAPTACIÓN A LAS CRISIS POR DESASTRES. PLANTEÓ QUE LOS RIESGOS AMBIENTALES COMPROMETEN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDADES; ADEMÁS, EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, ÉSTOS SON CADA VEZ MÁS RELEVANTES POR SU FRECUENCIA Y GRAVEDAD. EL ENCUENTRO ACADÉMICO FUE MODERADO POR MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, COORDINADOR DEL SEMINARIO DE ALTOS ESTUDIOS DEL DESARROLLO DEL PUED.


Palabras clave


VERHONICA ZAMUDIO SANTOS; INVESTIGADORA; CISS; AUTORA; FASCÍCULO; SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA RESILIENCIA; PUBLICACIÓN; SURSA; CAMBIO CLIMÁTICO; NUEVOS RIESGOS SOCIALES; NUEVO PACTO SOCIAL; DIÁLOGO; LECTOR; SERIE RIESGO Y SALUD; UNAM

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired