FICUNAM, ESPACIO PARA QUIENES DESEAN EXPANDIR LOS LÍMITES DEL CINE
Resumen
TRAS OCHO DÍAS, 142 FUNCIONES Y 21 ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN DISTINTAS SALAS Y SEDES, QUE CONTARON CON LA ASISTENCIA DE CASI 15 MIL PERSONAS, ADEMÁS DE LAS AUDIENCIAS VÍA REMOTA, CONCLUYÓ EL 14 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA UNAM (FICUNAM). FUE “UN CRISOL DE IDEAS Y PROYECTOS INNOVADORES GRACIAS A LAS CONVERSACIONES CON CINEASTAS COMO MATHIEU AMALRIC, LOS DEBATES SOBRE LAS NUEVAS NARRATIVAS EN EL ENCUENTRO PUNTO DE VISTA, Y LOS TALLERES PRÁCTICOS QUE EXPLORARON EL USO CREATIVO DE MATERIAL DE ARCHIVO Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN DE CINE INDEPENDIENTE”, SUBRAYÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AL PRESIDIR LA CEREMONIA DE CLAUSURA. ASIMISMO, DESTACÓ QUE EN EL FESTIVAL SE AMPLIARON LAS FRONTERAS DEL CINE TRADICIONAL MEDIANTE PROYECCIONES DE REALIDAD VIRTUAL Y CINE EXPANDIDO, QUE DESAFIARON LAS PERCEPCIONES DE TODOS LOS ASISTENTES, OFRECIENDO MANERAS NOVEDOSAS Y ENVOLVENTES DE SENTIR LAS HISTORIAS. “CON ESTE ENFOQUE SIEMPRE PUESTO EN EL FUTURO, EL FICUNAM SE ESTABLECE COMO PUNTO DE ENCUENTRO INDISPENSABLE PARA NARRADORES VISUALES QUE DESEAN EXPLORAR Y EXPANDIR LOS LÍMITES DEL CINE”, ASEVERÓ EL RECTOR, ACOMPAÑADO DE LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ; EL DIRECTOR GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS, HUGO VILLA SMYTHE; LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL FESTIVAL, ABRIL ALZAGA MAGAÑA; Y EL DIRECTOR ARTÍSTICO DEL EVENTO, MAXIMILIANO CRUZ. LUEGO DE FELICITAR A LAS Y LOS GALARDONADOS DE LAS DIVERSAS CATEGORÍAS, LOMELÍ VANEGAS TAMBIÉN REFRENDÓ EL COMPROMISO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS CON LA CULTURA, LA CREATIVIDAD Y LA BÚSQUEDA INCESANTE DE NUEVOS SABERES. ROSA BELTRÁN TAMBIÉN EXPRESÓ ALGUNAS PALABRAS SOBRE EL FESTIVAL DE CINE. ENSEGUIDA SE ANOTAN LOS NOMBRES DE LOS GALARDONADOS EN LA 14 EDICIÓN DEL FICUNAM. EN LA SECCIÓN ACIERTOS, SE OTORGÓ LA MEDALLA PUMA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE A MARIANA MENDIVIL, DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS DE LA UNAM, POR MEMORIAS DE UN CUERPO DESPLAZADO. ADEMÁS, SE DIO MENCIÓN ESPECIAL A CELESTE ROJAS MUGICA Y ELÍAS QUEREJETA ZINE ESKOLA (CHILE-ESPAÑA) POR ESTRELLA DISTANTE. EN LA SECCIÓN AHORA MÉXICO SE OTORGÓ EL PUMA DE PLATA A MEJOR PELÍCULA A SOFÍA PEYPOCH (MÉXICO) POR LA TIERRA LOS ALTARES. ADEMÁS, EL PREMIO TV UNAM FUE PARA SUMIE GARCÍA HIRATA (MÉXICO) POR YŪREI (FANTASMAS), Y EL PREMIO LCI SEGUROS A XQUIPI DE JUAN PABLO VILLALOBOS (MÉXICO) Y MENCIÓN ESPECIAL A EL MIRADOR DE DIEGO HERNÁNDEZ (MÉXICO). EN LA COMPETENCIA INTERNACIONAL SE OTORGÓ EL PREMIO DEL PÚBLICO A PAYAL KAPADIA (FRANCIA, INDIA, PAÍSES BAJOS, LUXEMBURGO) POR TODO LO QUE IMAGINAMOS COMO LUZ; EL PUMA DE PLATA A MEJOR DIRECCIÓN, A MARÍA APARICIO (ARGENTINA) POR LAS COSAS INDEFINIDAS; Y EL PUMA DE PLATA A MEJOR PELÍCULA A HERNÁN ROSELLI (ARGENTINA) POR ALGO VIEJO, ALGO NUEVO, ALGO PRESTADO.