CELEBRA EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA APORTES DE SHRI KRISHNA SINGH
Resumen
DESDE SU LLEGADA A MÉXICO, EN 1971, Y SU INCORPORACIÓN AL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) DOS AÑOS DESPUÉS, SHRI KRISHNA SINGH SINGH –NACIDO EN LA INDIA, CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA– HA TENIDO UN GRAN COMPROMISO CON LA UNAM Y LAS TAREAS QUE SE DESARROLLAN EN EL INSTITUTO DÍA A DÍA, COMENTÓ JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ, DIRECTOR DEL IGF. DURANTE EL HOMENAJE AL INGENIERO EN MINAS POR SUS 50 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA EN NUESTRO PAÍS, MACÍAS VÁZQUEZ RECORDÓ QUE SINGH SINGH ES UNA PERSONA MUY QUERIDA EN EL IGF Y EN EL INSTITUTO DE INGENIERÍA. CON EL APOYO DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS LLEGÓ A MÉXICO EN 1971, Y SE ESTABLECIÓ EN EL IGF EN 1973. HA SIDO DIRECTOR DE LOS DEPARTAMENTOS DE SISMOLOGÍA Y VULCANOLOGÍA, Y HA FORMADO INVESTIGADORES HOY MUY RECONOCIDOS EN EL PAÍS. MACÍAS VÁZQUEZ ENFATIZÓ: “HA TENIDO UN GRAN COMPROMISO CON LA UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, CON LA REVISTA DE GEOFÍSICA INTERNACIONAL –A LA QUE SIEMPRE HA APOYADO CON IDEAS Y PUBLICACIONES SOBRE LA SISMICIDAD EN MÉXICO– Y DESDE NUESTRA PERSPECTIVA SU LABOR HA SIDO MUY IMPORTANTE POR TODOS LOS TRABAJOS QUE HA REALIZADO SOBRE EL ORIGEN DE LOS SISMOS O SU RELACIÓN CON LOS TSUNAMIS”. DURANTE EL HOMENAJE, EFECTUADO EN EL AUDITORIO TLAYÓLOTL-ISMAEL HERRERA REVILLA, MARIO ORDAZ SCHROEDER, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, RECORDÓ QUE A INICIOS DE LOS AÑOS 80 SINGH SINGH ESTUDIÓ LOS CATÁLOGOS DE GRANDES TEMBLORES EN MÉXICO Y OBSERVÓ ANOMALÍAS RESPECTO A LA RELACIÓN DE GUTEMBERG Y RICHTER, PORQUE HABÍA MÁS TEMBLORES EN CIERTO RANGO DE MAGNITUDES Y ESTO MODIFICÓ LOS MODELOS QUE SE UTILIZAN PARA EL PELIGRO SÍSMICO. ORDAZ SCHROEDER CONSIDERÓ: “SHRI FUE MUY IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REDES DE MEDICIÓN –DE MOVIMIENTO DÉBIL Y MOVIMIENTO FUERTE– EN GUERRERO, LA RED DE GPS. HA SIDO EL CEREBRO Y CORAZÓN DE ÉSTAS QUE SON HERRAMIENTAS IMPORTANTÍSIMAS PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO. ADEMÁS ESTUDIÓ CÓMO SE ESCALA EL MOVIMIENTO DEL SUELO CON LA MAGNITUD, LO QUE LLEVÓ A CAMBIAR LA IDEA DE QUE LA ACELERACIÓN ESTABA LIMITADA POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES, Y SE NOS HACE VER QUE LOS TEMBLORES DE MUY GRANDE MAGNITUD GENERAN ENERGÍA QUE ESTÁ MUY LEJOS, LO QUE SIRVIÓ PARA ENTENDER LA MANERA DE SIMULAR TEMBLORES GRANDES A PARTIR DE LOS PEQUEÑOS”. GERARDO SUÁREZ REYNOSO, INVESTIGADOR DEL IGF, Y JUAN MANUEL ESPÍNDOLA CASTRO, INVESTIGADOR DEL IGF Y PRIMER ESTUDIANTE MEXICANO DE SINGH, TAMBIÉN HABLARON DE SUS APORTACIONES. AL RECONOCIMIENTO AL INVESTIGADOR NACIDO EN LA INDIA EN 1946, GALARDONADO CON LOS PREMIOS UNIVERSIDAD NACIONAL Y NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES, SE UNIERON ARTURO IGLESIAS, JEFE DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, Y VÍA REMOTA LUCIANA ASTIZ, DE LA FUNDACIÓN NACIONAL DE CIENCIA; FÉLIX RODRÍGUEZ, POSDOCTOR EN LA UNIVERSIDAD DEL SUR DE FLORIDA; Y XYOLI PÉREZ CAMPOS, DIRECTORA DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE VIGILANCIA DE LA COMISIÓN PREPARATORIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE PROHIBICIÓN COMPLETA DE LOS ENSAYOS NUCLEARES.