EL CINE, MÁS ALLÁ DE LAS MÉTRICAS INDUSTRIALES

OUALI SAMIR BELKACEMI ESTRADA

Resumen


ES CRUCIAL QUE VISIBILICEMOS EL FLORECIMIENTO DE SALAS INDEPENDIENTES Y PROYECTOS DE EXHIBICIÓN PARA EVIDENCIAR EL VASTO Y DIVERSO ESPECTRO CINEMATOGRÁFICO QUE VA MÁS ALLÁ DE LAS MÉTRICAS INDUSTRIALES, DESTACÓ ISABEL ROJAS, LA DIRECTORA ARTÍSTICA DEL SEMINARIO EL PÚBLICO DEL FUTURO FICUNAM: HORIZONTES AFECTIVOS, FUTUROS COLECTIVOS, CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN 14. EN ESTE SENTIDO, EL SEMINARIO SE PRESENTA COMO UN ESPACIO PARA EXPLORAR Y PROMOVER ESTAS MIRADAS ALTERNATIVAS EN EL MUNDO AUDIOVISUAL, RESALTÓ. EN UN CONTEXTO DE DESAFÍOS AMBIENTALES Y DIVISIÓN GLOBAL, EL SIMPOSIO SE ENFOCARÁ EN LA FUNCIÓN DE LA AFECTIVIDAD, SEÑALÓ EN ENTREVISTA. “ESTE ABORDAJE SE CONVIERTE EN EL EJE DEL SEMINARIO, PERMEANDO TODAS LAS DISCUSIONES Y ACTIVIDADES. LA INTERCONEXIÓN DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL, ASÍ COMO SE DESPRENDE DE LA CONFERENCIA DE APERTURA QUE IMPARTIRÁ YASMINE OSTENDORF, ESCRITORA, INVESTIGADORA Y CURADORA, CUYO RECIENTE LIBRO, ¡SEAMOS HONGOS! APRENDIZAJES DEL MICELIO Y LAS ARTES, EXPLORA LA INTERDEPENDENCIA ENTRE DIFERENTES ESPECIES. OSTENDORF UTILIZA EL REINO FUNGI COMO METÁFORA PARA REFORZAR LA IDEA DE LO COLECTIVO”. EL ENCUENTRO SE NUTRIRÁ DE UN PUNTO DE VISTA HISTÓRICO QUE BUSCA ENRIQUECER TANTO A LAS AUDIENCIAS COMO A LOS ORGANIZADORES AL PROPORCIONAR UN ENTENDIMIENTO MÁS PROFUNDO DE LA NATURALEZA, LA MEMORIA DEL CINE Y SUS IMPLICACIONES EN LA PERCEPCIÓN, CONOCIMIENTO Y SENSIBILIDAD DEL ESPECTADOR, INDICÓ. EL SEMINARIO PROPONE DESTACAR NUEVAS PRÁCTICAS Y OPORTUNIDADES EN EL CAMPO AUDIOVISUAL, ALINEÁNDOSE CON LA PROPUESTA PROGRAMÁTICA DEL FICUNAM. “HABRÁ MESAS DE DIÁLOGO QUE EXPLORARÁN EL CINE EXPERIMENTAL COMO PEDAGOGÍA Y LOS ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS, DEFENDIENDO LA INVESTIGACIÓN Y OPONIÉNDOSE A LA SUPERFICIALIDAD INSUSTANCIAL QUE PROPICIAN LOS MEDIOS ACTUALES”. DESTACAN NOMBRES COMO CÍNTIA GIL Y CARLOS GUTIÉRREZ, RECONOCIDOS POR SU DEDICACIÓN Y EXPERIENCIA EN LA PROGRAMACIÓN Y CURADURÍA FILMOGRÁFICA; SOFÍA OCHOA, DIRECTORA DE LA NUEVA FÁBRICA DE ARTES Y OFICIOS (FARO) EN QUINTANA ROO, ADEMÁS DE LA INCORPORACIÓN DE FIGURAS INTERNACIONALES DE GRAN PRESTIGIO COMO RICARDO CANTOR, TITULAR DE LA CINEMATECA DE BOGOTÁ, Y CLAUDIO PEREIRA, CUYO TRABAJO EN LA SALA DE PROYECCIÓN INSOMNIA EN VALPARAÍSO, CHILE HA SIDO FUNDAMENTAL PARA LA DIFUSIÓN DE FILMES INDEPENDIENTES. “NO PODEMOS PASAR POR ALTO LA PRESENCIA DE ALMUDENA ESCOBAR LÓPEZ Y JESSE LERNER, CUYAS CONTRIBUCIONES HAN SIDO CRUCIALES PARA PRESERVAR Y DIFUNDIR EL PATRIMONIO CINEMATOGRÁFICO”, SEÑALÓ ROJAS. DESDE DIFERENTES LUGARES DEL MUNDO, ESTOS EXPERTOS COMPARTIRÁN SUS CONOCIMIENTOS Y PERSPECTIVAS, PROVEYENDO AL SEMINARIO CON SU DIVERSIDAD CULTURAL Y PROFESIONAL. CON UN TOTAL DE 30 INVITADOS, EL SIMPOSIO SE PRESENTA COMO UN ESPACIO DONDE LA COOPERACIÓN ENTRE PARTICIPANTES Y AUDIENCIA ABRIRÁ NUEVAS OPORTUNIDADES DE REFLEXIÓN. ASIMISMO, SE PREPARA UNA COLABORACIÓN CON EL FESTIVAL, DESTACANDO LA PROYECCIÓN DE LA HORA DE LA LIBERACIÓN HA LLEGADO, “UNA CINTA EMBLEMÁTICA DE LOS AÑOS 70 INCLUIDA EN LA PROGRAMACIÓN DEL EVENTO, DIRIGIDA POR HEINY SROUR, QUIEN ES RECONOCIDA COMO UNA PIONERA Y HA DEJADO UNA MARCA INDELEBLE CON SU ENFOQUE EN LAS LUCHAS FEMINISTAS, EL CUAL SIGUE SIENDO CRUCIAL EN LA ACTUALIDAD”, SUBRAYÓ LA DIRECTORA ARTÍSTICA DEL ENCUENTRO ACADÉMICO.


Palabras clave


SEMINARIO EL PÚBLICO DEL FUTURO FICUNAM HORIZONTES AFECTIVOS FUTUROS COLECTIVOS; EDICIÓN 14; ESPACIO; EXPLORACIÓN; PROMOCIÓN; MIRADAS ALTERNATIVAS; AFECTIVIDAD; PARTICIPACIÓN; EXPERTOS; DIVERSIDAD CULTURAL; PROFESIONAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired