“SON UNA PARTE ESENCIAL DEL CORAZÓN DOCENTE DE LA UNAM”
Resumen
EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS LLAMÓ A LOS PROFESORES DEL SISTEMA INCORPORADO DE LA UNAM A SEGUIR TRABAJANDO JUNTOS PARA ELEVAR LOS ESTÁNDARES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A ALCANZAR SUS METAS Y CONSTRUIR UN FUTURO MÁS PACÍFICO, INCLUYENTE, JUSTO Y EQUITATIVO EN FAVOR DE MÉXICO Y DEL MUNDO. AL PRESIDIR LA CEREMONIA DE ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A 267 PROFESORAS Y PROFESORES DE ESE SISTEMA –QUIENES LLEVAN ENTRE 15 Y 45 AÑOS DE LABOR EDUCATIVA–, LOMELÍ VANEGAS DESTACÓ LA ENTREGA Y DEDICACIÓN DE ESE CUERPO ACADÉMICO, Y AÑADIÓ QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, CUNA DE UNA RICA TRADICIÓN DE EXCELENCIA, SE HA FORTALECIDO CON SU INVALUABLE TRABAJO. “SON UNA PARTE ESENCIAL DEL CORAZÓN DOCENTE DE LA UNAM”. EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS, DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, LOMELÍ VANEGAS RECORDÓ QUE DESDE LA DÉCADA DE 1930 ESE SISTEMA HA SIDO UN REFERENTE EN LA EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA MISIÓN EDUCATIVA, QUE HA PERMITIDO AMPLIAR EL UNIVERSO DE ESTUDIANTES MEDIANTE UN TEJIDO DE INSTITUCIONES QUE COMPARTEN NUESTROS PRINCIPIOS, VALORES Y, SOBRE TODO, EL COMPROMISO CON LA PLURALIDAD, EL PENSAMIENTO LIBRE, EL RIGOR Y LA INTEGRIDAD ACADÉMICOS. EL SISTEMA INCORPORADO DE LA UNAM “ES UNA VASTA RED QUE ALCANZA A MÁS DE 70,000 ESTUDIANTES, APOYADOS POR CERCA DE 10,000 DOCENTES”, EXPLICÓ EL RECTOR Y DETALLÓ QUE ACTUALMENTE REPRESENTAN CASI 500 PLANES DE ESTUDIO EN CUATRO NIVELES EDUCATIVOS, LOS CUALES OPERAN EN 299 INSTITUCIONES, ESTABLECIDAS EN 27 ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS Y UNA EN ECUADOR. LA TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS (DGIRE), MANOLA GIRAL DE LOZANO, COINCIDIÓ CON EL RECTOR EN QUE EL MUNDO HA CAMBIADO E IMPACTADO EN LA EDUCACIÓN Y EN LA DOCENCIA: EN LOS SALONES DE CLASE SE EXIGE EL MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, LOS JALONES DE OREJAS A LOS JÓVENES INQUIETOS HOY TIENEN REPERCUSIONES LEGALES, Y LOS ALUMNOS EN SUS CELULARES GUARDAN MÁS INFORMACIÓN QUE LA QUE ALBERGA LA BIBLIOTECA CENTRAL, LA CUAL DEBEN APRENDER A SELECCIONAR Y UTILIZAR. “LAS MAESTRAS Y MAESTROS SE ENFRENTAN AL FUTURO DE LA EDUCACIÓN Y POR ESO MERECEN UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL, POR SU VALENTÍA, SU CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y SU PASIÓN POR INSPIRAR A LAS NUEVAS GENERACIONES. SU LABOR VA MÁS ALLÁ DE IMPARTIR CONOCIMIENTO, ESTÁN MOLDEANDO MENTES Y CORAZONES PARA UN MUNDO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN. SU COMPROMISO CON LA EXCELENCIA EDUCATIVA Y SU VISIÓN PARA PREPARAR A LOS ESTUDIANTES PARA LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI SON VERDADERAMENTE ADMIRABLES”. EN REPRESENTACIÓN DE LOS GALARDONADOS, HABLÓ LA PROFESORA LUZ MARÍA GARCÍA BELLO, DEL COLEGIO TEPEYAC, CON 35 AÑOS FRENTE A GRUPO. EN LA CEREMONIA ESTUVIERON EL SUBDIRECTOR DE INCORPORACIÓN DE LA DGIRE, ALEJANDRO RUIZ OCAMPO; AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y DE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA INCORPORADO DE LA UNAM, ASÍ COMO FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS GALARDONADOS.