DIBÚJAME UN MAPA DE LO QUE NO VERÁS EXPANDE LOS LÍMITES DE LA IMAGINACIÓN

RICARDO CERVANTES MALFAVÓN

Resumen


EN LA GRAN MISIÓN DE EXPLORAR LOS LÍMITES DE LA PERCEPCIÓN Y DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA, BASADA EN LA CARTOGRAFÍA DE LOS TERRITORIOS Y LAS PERSONAS, CASA DEL LAGO SE PREPARA PARA RECIBIR LA INNOVADORA MUESTRA, DIBÚJAME UN MAPA DE LO QUE NO VERÁS, REALIZADA POR LAS CURADORAS MÓNICA RAMÍREZ Y ADRIANA MELCHOR. LA EXPOSICIÓN DESAFÍA LA VISIÓN CONVENCIONAL E INCITA AL PÚBLICO A CUESTIONAR LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO QUE NOS RODEA. “ES UNA EXPOSICIÓN QUE IMAGINAMOS HACE UNOS AÑOS ADRIANA Y YO. ESTUDIAMOS JUNTAS LA MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE EN LA UNAM, Y HABÍAMOS PLATICADO AL RESPECTO DE LOS MAPAS, EN ESPECÍFICO DE LOS ARTÍSTICOS, COMO OBJETOS CURIOSOS QUE NO ENTRAN DENTRO DE LA CATEGORÍA DE HISTORIA DEL ARTE O NO ESTÁN DEL TODO EN LA CIENCIA. NOS PARECÍA INTERESANTE MONTAR UNA MUESTRA RELACIONADA CON ESTO, CON LA CONEXIÓN ENTRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y EL MODERNO”, COMENTÓ MÓNICA RAMÍREZ, CURADORA DEL PROYECTO. EL ENFOQUE DEL PROYECTO SE DESPLAZA ENTRE LA EXPLORACIÓN DE LOS MAPAS Y LOS DIVERSOS LENGUAJES CARTOGRÁFICOS QUE CARGAN CON LA NOCIÓN DE UN PLANO CIENTÍFICO Y OBJETIVO. LAS VARIAS TÉCNICAS Y MEDIOS QUE MUESTRAN LAS OBRAS EXPUESTAS BRINDARÁN UNA VISIÓN ALTERNATIVA DE LA CARTOGRAFÍA, DE TAL MANERA QUE LA EXPOSICIÓN DEVIENE EN INVITACIÓN AL PÚBLICO PARA CUESTIONARSE LA REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA EN TODOS LOS SENTIDOS. “EN CIERTAS PIEZAS NO NECESARIAMENTE VAMOS A VER UN MAPA EN FORMA LITERAL, COMO EN EL ARTE MODERNO, SINO QUE EL ARTE CONTEMPORÁNEO RETOMA CIERTOS ASPECTOS DE LA CARTOGRAFÍA PARA SUBVERTIRLOS COMO REFERENCIAS, CON OBRAS QUE TRATAN DE VISUALIZAR DATOS INTERESANTES Y HABLAR DE MAPAS COMO CUERPOS EN CIERTOS TERRITORIOS O CUESTIONES SOCIALES. QUEREMOS PROPONER OTRAS FORMAS DE PENSAR, DESDE LOS MAPAS O LOS LENGUAJES CARTOGRÁFICOS, LA NOCIÓN DE INTERDISCIPLINARIA ARTÍSTICA”, SEÑALA ADRIANA MELCHOR, CURADORA DE LA EXPOSICIÓN. LAS OBRAS DE DESTACADOS ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS Y MODERNOS CONVIVIRÁN EN CASA DEL LAGO: ANTONIA ALARCÓN, WENDY CABRERA RUBIO, MARIANA CASTILLO DEBALL, MIGUEL COVARRUBIAS, MARÍA GARCÍA IBÁÑEZ, GABRIEL GARCILAZO, JUSTINO FERNÁNDEZ, ALEJANDRO “LUPERCA” MORALES, MICHELLE SÁENZ BURROLA, ALAN SIERRA, VLADIMIR “VLADY” KIBÁLCHICH RUSAKOV Y MAREK WOLFRYD. “DIBÚJAME UN MAPA DE LO QUE VES, YO TE DIBUJARÉ UN MAPA DE LO QUE NUNCA VES” SON VERSOS DEL POEMARIO THE CARTOGRAPHER TRIES TO MAP A WAY TO ZION, DEL POETA JAMAIQUINO KEI MILLER, Y EL REFERENTE PARA QUE LAS CURADORAS ENCONTRARAN EL TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN Y EL RUMBO DE LA MISMA CON CADA ARTISTA QUE LA INTEGRA. EL PROYECTO SE REALIZÓ EN EL TRANSCURSO DE DOS AÑOS, GRACIAS AL APOYO DE LA FUNDACIÓN JUMEX DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y LA COLABORACIÓN CON LA UNAM A TRAVÉS DE LA CASA DEL LAGO. LA EXPOSICIÓN ESTARÁ DEL 8 DE JUNIO AL 17 DE NOVIEMBRE EN CASA DEL LAGO.

Palabras clave


CASA LAGO; EXPOSICIÓN; CARTOGRAFÍA; TERRITORIOS; PERSONAS; CREATIVIDAD ARTÍSTICA; ARTE MODERNO; ARTE CONTEMPORÁNEO; INTERDISCIPLINA ARTÍSTICA; ARTISTAS; POEMARIO; JAMAIQUINO; KEI MILLER; APOYO; FUNDACIÓN JUMEX; COLABORACIÓN; UNAM

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired