SE HAN AFECTADO LOS CICLOS AUTORREGULATORIOS DEL PLANETA
Resumen
LA ACTUAL TEMPORADA DE CALOR SE HA CARACTERIZADO POR ROMPER RÉCORDS, INCLUSO LOS ALCANZADOS APENAS UN AÑO ANTES DURANTE LA MISMA TEMPORADA, NO SOLO EN NUESTRO PAÍS, SINO EN EUROPA Y PAÍSES ASIÁTICOS. PARA JUAN CLAUDIO TOLEDO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES, “SI A ESTOS HECHOS SUMAMOS OTROS FENÓMENOS COMO EL HURACÁN OTIS, PODEMOS NOTAR QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL HA AFECTADO LOS SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN DEL PLANETA”. ARGUMENTA QUE “EN TÉRMINOS DE ESTAS ONDAS DE CALOR EN MÉXICO, MUCHO ES VARIABILIDAD NATURAL. ES DE ESPERAR QUE UN SISTEMA TAN COMPLEJO COMO EL CLIMA TERRESTRE TENGA FLUCTUACIONES Y EN OCASIONES HAGA MÁS CALOR O FRÍO DE LO USUAL. SIN EMBARGO, EL CAMBIO CLIMÁTICO OCASIONADO POR EL SER HUMANO ESTÁ HACIENDO QUE ESTOS EFECTOS SEAN MÁS EXTREMOS, QUE LAS TEMPERATURAS ALTAS LO SEAN UN POCO MÁS TODAVÍA DE LO QUE YA ERAN DURANTE EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS. Y TAMBIÉN HACE QUE SEAN MÁS FRECUENTES. LO QUE ESTÁ HACIENDO MÁS EVIDENTE ESTOS EVENTOS ES EL CAMBIO CLIMÁTICO ANTROPOGÉNICO”. TOLEDO PARTICIPÓ EN UNA RECIENTE CONFERENCIA TITULADA PLANETA ENFERMO: LOS LÍMITES DE GAIA, ORGANIZADA POR EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3). EN ENTREVISTA AÑADIÓ: “CUANDO HABLAMOS DE REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DEL SISTEMA PLANETARIO NOS REFERIMOS A CÓMO LA PRESENCIA DE VIDA Y LOS DIVERSOS CICLOS O PROCESOS FÍSICOS DEL CLIMA TERRESTRE ESTÁN INTERCONECTADOS ENTRE SÍ”. EL UNIVERSITARIO REMARCÓ QUE CUANDO UNO DE ESTOS COMPONENTES SE MODIFICA DE MANERA IMPORTANTE SE GENERA UN EFECTO DOMINÓ, EN EL QUE ALGUNAS COSAS MODIFICAN OTRAS, Y ÉSTAS TERMINAN POR TRANSFORMAR UNAS TERCERAS, CREANDO UNA CASCADA DE EFECTOS DIFÍCILES DE PREDECIR O COMPRENDER. “LO QUE ESTÁ PASANDO AHORA SE DEBE A LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, LOS CUALES SON RESULTADO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, PRINCIPALMENTE, Y QUE SE ACELERARON EN EL SIGLO XX. ESTAMOS MODIFICANDO EL CLIMA Y TAMBIÉN LOS ECOSISTEMAS PLANETARIOS EN MUCHÍSIMAS PARTES DEL MUNDO, DE FORMA SUPERRÁPIDA EN COMPARACIÓN CON EL PASADO GEOLÓGICO DE LA TIERRA”, COMENTÓ EL ESPECIALISTA. Y ALERTÓ: “LA PREOCUPACIÓN ES QUE, DADA LA EXTREMA VELOCIDAD A LA QUE ESTAMOS PERTURBANDO TANTO LA BIÓSFERA COMO LA PARTE FÍSICA DEL CLIMA, LO QUE PUEDA VENIR SERÁ DIFÍCIL DE PREDECIR. DEBEMOS TENER MUCHO CUIDADO CON ALTERAR ESTOS CICLOS DE REGULACIÓN QUE HAN HABIDO POR MILLONES DE AÑOS EN LA TIERRA”. EN CASO DE AVANZAR ESTA ALTERACIÓN DEL SISTEMA, PARA FRENARLO, EL INVESTIGADOR APUNTÓ QUE ES NECESARIO “ATACAR LA CAUSA DE RAÍZ MÁS IMPORTANTE: LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. LO ANTERIOR REQUIERE LIMITAR LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN EL ÁMBITO PLANETARIO COMO FUENTE PRINCIPAL DE PRODUCIR ENERGÍAS Y ADAPTARNOS A MANERAS ALTERNATIVAS BAJAS EN CARBONO Y RENOVABLES PARA PRODUCIR ENERGÍA”. A LO QUE SUMÓ: “LOS ECOSISTEMAS DEL MUNDO SON UN COMPONENTE MUY IMPORTANTE DE LA REGULACIÓN PLANETARIA. SI PERMITIMOS QUE SEAN ARRASADOS COMO SUCEDIÓ EN EL SIGLO XX Y ESTÁ OCURRIENDO EN LO QUE VA DEL XXI TAMPOCO PODREMOS FRENAR LOS CAMBIOS GENERADOS A LOS SISTEMAS DEL PLANETA”. ACOMPAÑA A ESTE TEXTO OTRO TITULADO VEINTISÉIS DÍAS MÁS DE CALOR EN 2023.