SEMINARIO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA DEL TERCER MUNDO
Resumen
ALICIA GIRÓN, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, SEÑALÓ QUE EL FENÓMENO DE LA MUNDIALIZACIÓN Y EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN GENERADO MÁS PRESIONES COMPETITIVAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO ENCARGADO DE PRODUCIR LOS ALIMENTOS. AL INAUGURAR EL XX SEMINARIO INTERNACIONAL DE "ECONOMÍA AGRÍCOLA DEL TERCER MUNDO", QUE ORGANIZA ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, AÑADIÓ QUE EN LOS ÚLTMOS 20 AÑOS, EL MUNDO HA PRESENCIADO R PIDAS Y VIOLENTAS TRANSFORMACIONES EN LOS MODOS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE ORIGEN AGRÍCOLA, PECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO. NO OBSTANTE, EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA DERRIBAR LAS BARRERAS PROTECCIONISTAS Y LA FACILIDAD DE LA LIBRE VENTA DE LOS PRODUCTOS EN UNA ESCALA PLANETARIA, LOS MAYORES BENEFICIOS DE LA MUNDIALIZACIÓN SE HAN CONCENTRADO EN LAS NACIONES DESARROLLADAS. EN SU OPORTUNIDAD, OLGA HANSBERG, COORDINADORA DE HUMANIDADES, AFIRMÓ QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DIFUNDE EL CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES DE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA Y, SIN DUDA, CONTRIBUYE --MEDIANTE SUS MÚLTIPLES ESPACIOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN--, A BRINDAR ALTERNATIVAS PARA SU SOLUCIÓN. EN EL ACTO, EFECTUADO EN LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO, RECORDÓ QUE DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EL SEMINARIO SE HA CONSTITUIDO COMO UN ESPACIO DE REFLEXIÓN, DISCUSIÓN Y DEBATE INTERDISCIPLINARIO ACERCA DE LOS GRANDES PROBLEMAS Y FUTUROS RETOS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO.
Palabras clave
ALICIA GIRÓN; DIRECTORA IIEC; MUNDIALIZACIÓN; NUEVAS TECNOLOGÍAS; COMPETITIVIDAD; SECTOR AGROPECUARIO; PRODUCCIÓN; ALIMENTOS; SEMINARIO; ECONOMÍA AGRÍCOLA; TERCER MUNDO; BARRERAS PROTECCIONISTAS; NACIONES DESARROLLADAS; OLGA HANSBERG; COORDINADORA HUMANID