MODIFICAR LA LEGISLACIÓN LABORAL CON CRITERIOS EXTRANJEROS, UN ERROR: KURCZYN

PATRICIA KURCZYN VILLALOBOS, ANTONIO PICCATO

Resumen


LOS MEXICANOS NO PODEMOS OLVIDAR NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO PROPIO DESARROLLO, POR LO QUE CAMBIAR LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE ACUERDO CON LO QUE NOS INDIQUEN LAS EMPRESAS TRASNACIONALES SERÍA GRAVÍSIMO, ASEGURÓ PATRICIA KURCZYN VILLALOBOS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. LA ACADÉMICA AFIRMÓ QUE LAS REFORMAS A LA LEGISLACIÓN LABORAL DEBIERON SUCEDERSE HACE TIEMPO, PERO POR SUS CARACTERÍSTICAS Y POR LA ÍNDOLE DE LOS DERECHOS QUE PROTEGE ES UN PROCESO QUE DEBE HACERSE CON MUCHO CUIDADO. LA ACADÉMICA RECORDÓ QUE CON LA CONSTITUCIÓN DE 1917, MÉXICO SE PUSO A LA CABEZA EN MATERIA DE DERECHOS SOCIALES, QUE NO HABÍAN SIDO AÚN RECONOCIDOS EN NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO, Y ESTA VISIÓN QUE TUVO EL CONSTITUYENTE, A CASI CIEN AÑOS, SIGUE SIENDO V LIDA. ADVIRTIÓ QUE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO AL DISCUTIR POSIBLES MODIFICACIONES A LA LEY FEDERAL DE TRABAJO ES IMPORTANTE, PERO NO EXCLUSIVA. HAY QUE PENSAR QUE CUALQUIER MEDIDA QUE SE TOME NO SÓLO BENEFICIAR  A LA MUJER, SINO QUE DEBER  HACER LO PROPIO TAMBIÉN EN FAVOR DE LOS HOMBRES, AÑADIÓ.

Palabras clave


MEXICANOS; HISTORIA; DESARROLLO; LEY FEDERAL TRABAJO; EMPRESAS TRASNACIONALES; PATRICIA KURCZYN VILLALOBOS; IIJ; ACADÉMICA; REFORMAS; LEGISLACIÓN LABORAL; GÉNERO; MUJERES; HOMBRES; MATERNIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired