CONVENIO UNAM E INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR
Resumen
LA UNAM, POR MEDIO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITL N (FESC), Y EL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL ESTADO DE MÉXICO. EL ACUERDO, SUSCRITO POR SUEMI RODRÍGUEZ ROMO, DIRECTORA DE LA FESC, Y ALFREDO DEL MAZO MAZA, EN ESE ENTONCES DIRECTOR GENERAL DEL IME, BUSCA ESTABLECER LAS BASES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES Y DE TRABAJOS CONJUNTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA. ASIMISMO, POR PARTE DE LA UNAM SE IMPULSAR LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN MATERIA EMPRESARIAL A LOS EMPRENDEDORES Y PROFESORADO QUE SOLICITE EL INSTITUTO. EN LA CEREMONIA, EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DE LA FACULTAD, SUEMI RODRÍGUEZ RECALCÓ QUE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA TIENE LA CAPACIDAD DE ESTABLECER CONTACTO CON EL INSTITUTO Y BENEFICIAR A LA SOCIEDAD MEXIQUENSE EN LA MEJOR DE LAS POSIBILIDADES QUE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUEDE OFRECER. CUAUTITL N, SUBRAYÓ LA DIRECTORA, TIENE ALUMNOS DE LICENCIATURA EN INTERCAMBIO CON OTRAS UNIVERSIDADES DEL EXTRANJERO, COMO LA DE STANFORD, ESTADOS UNIDOS. ADEM S SE CUENTA CON UNA FERIA EMPRESARIAL QUE AGLUTINA UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE JÓVENES EMPRENDEDORES, LISTOS PARA ARRIESGAR CAPITAL, ESFUERZO E IDEAS PARA GENERAR UN DESARROLLO ECONÓMICO EN BENEFICIO DE ELLOS MISMOS, SUS FAMILIAS Y LA SOCIEDAD. ACTUALMENTE, APUNTÓ, LA FESC CUENTA CON UN NÚMERO IMPORTANTE DE CARRERAS ACREDITADAS, COMO LA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA, INSERTA EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO INTEGRAL, EL CUAL ENTRÓ EN VIGOR EL PRESENTE AÑO. EN SU OPORTUNIDAD, ALFREDO DEL MAZO RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LA FIRMA DE ESTE DOCUMENTO, PORQUE PERMITIR TRABAJAR CON LA UNIVERSIDAD PARA CAPACITAR A ALUMNOS EN CUESTIONES ADMINISTRATIVAS Y EMPRESARIALES, ASÍ COMO A MAESTROS, PARA QUE PUEDAN TRANSMITIR ESTOS CONOCIMIENTOS. TAMBIÉN, AÑADIÓ, PERMITIR QUE SE HAGAN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTOS, Y APOYAR NO SÓLO A LOS JÓVENES SINO TAMBIÉN A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ESTABLECIDAS EN ESA REGIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO. IGUALMENTE POSIBILITAR ACERCAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD A LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD. ESTE CONVENIO TENDR ESPECIAL ÉNFASIS EN EL BENEFICIO COLECTIVO, CON LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER UNA INCUBADORA INDUSTRIAL EN LA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA. HOY EN DÍA, MENCIONÓ, CERCA DE 80 POR CIENTO DE LOS NUEVOS NEGOCIOS EN EL PAÍS FRACASAN EN LOS PRIMEROS DOS AÑOS POR FALTA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y UN AN LISIS ADECUADO ANTES DE LANZARLOS. LO QUE HACE EL INSTITUTO CON LAS UNIVERSIDADES ES LLEVAR A LOS EMPRENDEDORES DE LA MANO POR LOS PROCESOS QUE DEBEN REALIZAR PARA TENER MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO. EST PROBADO QUE UNA INCUBADORA TIENE UN PORCENTAJE DE ÉXITO CERCANO A 85 POR CIENTO, REFIRIÓ. POR ELLO, CONCLUYÓ, SE BUSCA FOMENTAR QUE LOS EMPRENDEDORES QUIERAN CONSOLIDAR IDEAS DE NEGOCIO, D NDOLES LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA VENCER LOS PRINCIPALES MIEDOS Y GENERAR NUEVAS EMPRESAS, INCLUIDO FINANCIAMIENTO.
Palabras clave
UNAM; FESC; INSTITUTO MEXIQUENSE EMPRENDEDOR; CONVENIO; DESARROLLO ECONÓMICO; CALIDAD VIDA; ESTADO MÉXICO; DIVULGACIÓN; PROGRAMAS INSTITUCIONALES; INVESTIGACIÓN SOCIOECONÓMICA; CAPACITACIÓN PROFESIONAL EMPRESARIAL; EMPRENDEDORES; PROFESORADO; INTERCAMBIO ACADÉMICO; FERIA EMPRESARIAL; CAPITAL; LICENCIATURA TECNOLOGÍA; PROGRAMA DOCTORADO INTEGRAL; INCUBADORA INDUSTRIAL; IDEAS; NEGOCIOS; HERRAMIENTAS; FINANCIAMIENTO