PADECE HIPERTENSIÓN UNO POR CIENTO DE NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
Resumen
SE ESTIMA QUE UNO POR CIENTO DE LOS NIÑOS MEXICANOS EN EDAD ESCOLAR PADECE HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA), AFIRMÓ CARLOS ALVA ESPINOSA, TUTOR DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS. ES UN PROBLEMA SERIO Y COSTOSO EN MATERIA DE SALUD. EN ESTADOS UNIDOS SE CALCULA QUE 61 MILLONES DE PERSONAS PADECEN ALGÚN TIPO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR; DE ESE TOTAL, 50 MILLONES TIENEN PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA. EN 2003, 30 POR CIENTO DE LOS JÓVENES MAYORES DE 20 AÑOS LA TENÍA EN MÉXICO, DE ACUERDO CON DATOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD. ESTE TRASTORNO -QUE ES LA ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN POR ARRIBA DE LO NORMAL- EN EL CASO DE LOS MENORES DEBE REMITIRSE A TABLAS DE VALORES ESTABLECIDAS; ENTRE M S PEQUEÑOS ES M S BAJA. POR EJEMPLO, EN LOS ADULTOS, EL EST NDAR ES 120-80, MIENTRAS QUE EN UN RECIÉN NACIDO ES 65-50. NO OBSTANTE, LAS CIFRAS NORMALES NO SON ABSOLUTAS NI CONSTANTES; SON M S BAJAS AL AMANECER Y M S ALTAS LUEGO DEL DESAYUNO, CUANDO SE EST LISTO PARA TRABAJAR, EN EL CASO DE LOS ADULTOS. EL SISTEMA CARDIOVASCULAR, COMO TODOS LOS BIOLÓGICOS, ES VARIABLE. SOSTUVO QUE EN EL CASO DE QUE SE SOSPECHE QUE UNA PERSONA TENGA HIPERTENSIÓN, PUEDE REALIZARSE UN MONITOREO MEDIANTE UN DISPOSITIVO QUE REGISTRA LA PRESIÓN ARTERIAL DURANTE TODO EL DÍA. UNA VEZ ANALIZADOS LOS DATOS EN LA COMPUTADORA, SE SABE CON MAYOR CERTIDUMBRE SI EL INDIVIDUO TIENE REGISTROS ANORMALES. LA PRIMERA CAUSA DE ESE PROBLEMA DE SALUD EN LOS MENORES ES RENAL: POR PARÉNQUIMA, GLOMERULONEFRITIS, TUMORES O QUISTES, ENTRE OTROS, Y REPRESENTA 50 POR CIENTO DE LOS CASOS. LA OTRA MITAD OCURRE FUNDAMENTALMENTE POR COARTACIÓN DE LA AORTA, POR FALLA METABÓLICA, CEREBRAL O INMUNOLÓGICA, COMO LUPUS, Y RENOVASCULAR, QUE ES EL SEGUNDO M S IMPORTANTE. NO ES FRECUENTE ESTE MAL EN INFANTES, EN COMPARACIÓN CON LOS ADULTOS, QUIENES ENTRE UN 10 Y 15 POR CIENTO LO SUFREN, ESPECIFICÓ EL TAMBIÉN JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA DR. LUIS MÉNDEZ, DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. ESTE PADECIMIENTO SE CLASIFICA EN DOS GRANDES GRUPOS, DIJO. EL PRIMERO, M S FRECUENTE EN ADULTOS, ES AQUEL SOBRE EL QUE NO SE SABE LA CAUSA. SE MANIFIESTA PRINCIPALMENTE EN LA ADOLESCENCIA, SOBRE TODO ENTRE LOS OBESOS, E INTERVIENE UN FACTOR FAMILIAR, ESTO ES, PARTICIPA LA GENÉTICA. EL SEGUNDO TIENE UN ORIGEN IDENTIFICABLE Y SE PRESENTA M S ENTRE LOS INFANTES. SOBRE LAS COMPLICACIONES, EXPLICÓ QUE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SEA EN UN NIÑO O EN UN ADULTO, DEBE TRATARSE ENÉRGICAMENTE, PORQUE PADECERLA FAVORECE EL DESARROLLO, ENTRE OTRAS ENFERMEDADES, DE ATEROESCLEROSIS, INSUFICIENCIA CARDIACA Y RENAL, ALTERACIONES EN LA VISIÓN -PORQUE SE DAÑA LA RETINA-, Y ACCIDENTES VASCULAR-CEREBRALES O INFARTOS CARDIACOS. RESPECTO A LOS SÍNTOMAS, DESTACÓ QUE EN LOS INFANTES SON DIFÍCILES DE DETECTAR, PERO CUANDO SE PRESENTA UNA INFECCIÓN URINARIA O ALTERACIONES EN LA ORINA ES CONVENIENTE MEDIR LA PRESIÓN. QUIEN DE NIÑO FUE OBESO Y TIENE ESE MAL ES CANDIDATO A SUFRIR HIPERTENSIÓN TODA SU VIDA. LA OBESIDAD EN EL PAÍS, ASEGURÓ, ES CADA VEZ M S FRECUENTE, Y ELLO EXPLICA EL AUMENTO DE LA HIPERTENSIÓN ENTRE JÓVENES Y ADULTOS JÓVENES, CONVIRTIÉNDOSE EN UN PROBLEMA EPIDEMIOLÓGICO. BENJAMÍN DOMÍNGUEZ TREJO, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, EXPUSO QUE DE 2001 A LA FECHA HA TRABAJADO JUNTO CON CARLOS FIGUEROA, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA, QUIEN REALIZA EL AN LISIS DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN JÓVENES ESTUDIANTES DE ENTRE 16 Y 20 AÑOS. HASTA EL MOMENTO LO HA HECHO CON UNOS 500. SOBRE LOS RESULTADOS, ENCONTRARON QUE EN UN SEGMENTO QUE SE SUPONÍA SALUDABLE, ENTRE 20 Y 42 POR CIENTO TIENE HIPERTENSIÓN O PREHIPERTENSIÓN. EN ESTE ÚLTIMO NO HAY PRESIÓN ELEVADA, PERO SU ESTILO DE VIDA -SEDENTARISMO, ALIMENTACIÓN CON ALTO CONTENIDO DE CARBOHIDRATOS Y SALES, Y NIVELES DE ESTRÉS INADECUADAMENTE MANEJADOS- ES PROBABLE QUE PRESENTEN ESE MAL. LA HIPERTENSIÓN NO APARECE DE REPENTE, TIENE UNA EVOLUCIÓN DE CUATRO A CINCO AÑOS. POR ELLO, LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES ANALIZADOS HA TARDADO O TARDAR ENTRE 10 Y 15 AÑOS PARA EXTERIORIZAR MOLESTIAS FÍSICAS. POR ESO, COMENTÓ, SE HAN ENFOCADO TAMBIÉN AL DISEÑO DE UN PROGRAMA ADECUADO PARA QUIENES NO SE SIENTEN ENFERMOS NI LO EST N TODAVÍA, BASADO EN LA MODIFICACIÓN DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS QUE CONTRIBUYEN A QUE UNA PERSONA PASE DE UN CUADRO ASINTOM TICO DE HIPERTENSIÓN A UNO SINTOM TICO. EL PROPÓSITO ES QUE MODIFIQUEN EL MANEJO DE ESTRÉS Y NO LLEGUEN AL CARDIÓLOGO. EN LOS AÑOS 60, EN LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, SE DESCUBRIÓ QUE LA MENTE PUEDE CALMAR AL CUERPO. ESTO NO ERA ACEPTADO ENTONCES, SOBRE TODO POR LOS MÉDICOS, PERO SE DEMOSTRÓ QUE LA PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA DISMINUÍA CUANDO LOS PACIENTES APRENDÍAN A CONTROLAR EL ESTRÉS, REFIRIÓ. LOS PSICÓLOGOS, EXPRESÓ DOMÍNGUEZ, AYUDAN A DARLE TRANQUILIDAD AL CEREBRO MEDIANTE SENCILLAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. TODAS TIENEN EN COMÚN USA
Palabras clave
HIPERTENSIÓN; NIÑOS; EDAD ESCOLAR; CAUSAS; CONSECUENCIAS; TIPOS; ESTUDIO; TRATAMIENTO; CARLOS ALVA ESPINOSA; TUTOR; MAESTRÍA; CIENCIAS MÉDICAS; PSICOLOGÍA; PSICÓLOGOS; RESULTADOS; ESTUDIO; BENJAMÍN DOMÍNGUEZ TREJO; FP; CARLOS FIGUEROA; FES ZARAGOZA; AN LISIS; JÓVENES ESTUDIANTES; ADULTOS; PROGRAMA; MANEJO ESTRÉS; TÉCNICAS RELAJACIÓN; PREVENCIÓN