PUMA AZTECA
Resumen
ALUMNOS Y PROFESORES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DISEÑARON Y CONSTRUYERON EL AUTOMÓVIL MEXICANO "PUMA AZTECA", QUE PARTICIPAR EN EL CERTAMEN SHELL ECO-MARATHON 2008, A REALIZARSE POR PRIMERA VEZ EN EL CONTINENTE. EUGENIO MARTÍN CAGIGAS, RODRIGO ARMENTA, SILVIA GONZ LEZ SALINAS, ÁNGEL ÁLVAREZ JAIME, JOSÉ LUIS SANDOVAL MURILLO, CHISTOPHER TZCOMPANTZIN MIGUEL Y MARISOL MENDOZA ROSALES, ASESORADOS POR LOS DOCENTES ARMANDO S NCHEZ GUZM N Y MARIANO GARCÍA DEL G LLEGO, CONFORMAN LA ESCUDERÍA PUMA AUTORA DEL PROYECTO. AL PRESENTAR EL VEHÍCULO ECONÓMICO -QUE COMPETIR HOY 10 DE ABRIL EN FONTANA, CALIFORNIA- GONZALO GUERRERO ZEPEDA, DIRECTOR DE INGENIERÍA, EXPRESÓ SU ADMIRACIÓN POR EL EQUIPO Y DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN EL MUNDO. ESTE EXITOSO PROYECTO, REFIRIÓ, ES UNA MUESTRA M S DE LA ALTA COMPETITIVIDAD DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y UN ALICIENTE PARA CONCRETAR LA CREACIÓN DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ. EL DESARROLLO UNIVERSITARIO ATIENDE A LA INVITACIÓN DE SHELL MÉXICO A LA ESCUDERÍA PUMA PARA PARTICIPAR EN EL SHELL ECO-MARATHON, EN EL QUE INTERVENDR N, ADEM S DE LA UNAM, REPRESENTANTES DE CANAD Y ESTADOS UNIDOS. LA ESCUDERÍA PUMA SER EL ÚNICO EQUIPO MEXICANO EN EL EVENTO, QUE CONSISTE EN ALCANZAR LA M XIMA DISTANCIA CON LA MENOR CANTIDAD DE COMBUSTIBLE, PRINCIPIO QUE PODR UTILIZARSE EN UN FUTURO PARA LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES DE USO COTIDIANO. SE ESPERA QUE CADA UNIDAD RECORRA UNA DISTANCIA DE 50 KILÓMETROS POR UN LITRO DE GASOLINA EN LA PISTA DESTINADA PARA ESTE PROPÓSITO. SE CRONOMETRAR Y SE MEDIR EL DESPLAZAMIENTO; LA PRUEBA PODR REPETIRSE HASTA EN CUATRO OPORTUNIDADES POR SI SURGIERA ALGUNA CONTINGENCIA. EN TOTAL, PARTICIPAR N 34 EQUIPOS: TRES DE CANAD , LA ESCUADRA PUMA Y EL RESTO DE ESTADOS UNIDOS. EL GANADOR RECIBIR UN PREMIO DE 10 MIL DÓLARES, DESTINADOS A LA UNIVERSIDAD REPRESENTADA. LA PILOTO DESIGNADA -SILVIA GONZ LEZ SALINAS, QUIEN ADEM S ESTUVO ENCARGADA DEL DISEÑO ERGONÓMICO DEL AUTOMÓVIL- DEBER ALCANZAR CON SU UNIDAD UNA VELOCIDAD DE ENTRE 25 Y 28 KILÓMETROS POR HORA, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA JUSTA. EL PROTOTIPO DE 30 KILOGRAMOS SE CONSTRUYÓ CON MATERIALES MEXICANOS EN LOS LABORATORIOS DE INGENIERÍA MEC NICA, CON RECURSOS DE FUNDACIÓN UNAM, LA PROPIA FACULTAD Y LA INDUSTRIA SHELL. EST CONFORMADO POR UNA ESTRUCTURA DE ALUMINIO TABULAR Y CARROCERÍA DE FIBRA DE VIDRIO DE 2.35 METROS DE LONGITUD; CUENTA CON 1.85 METROS DE DISTANCIA ENTRE LOS EJES Y 0.8 METROS DE ALTURA, CON UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE GASOLINA DE 35 CENTÍMETROS CÚBICOS Y 2.5 CABALLOS DE FUERZA. EL NOMBRE "PUMA AZTECA" SURGIÓ POR LA COSTUMBRE QUE TENÍA EL EMPERADOR MOCTEZUMA DE COMER PESCADO FRESCO, QUE TRAÍAN EL MISMO DÍA VARIOS CORREDORES DESDE VERACRUZ. PARA LOGRAR EL COMETIDO, RECORRÍAN LARGAS DISTANCIAS CON POCO ALIMENTO, EXPLICÓ EL LÍDER DEL EQUIPO, EUGENIO MARTÍN CAGIGAS. SE DETALLA CÓMO SE CONSTRUYÓ EL VEHÍCULO.
Palabras clave
FI; PROFESORES; ALUMNOS; ESCUDERÍA PUMA; DISEÑO; CONSTRUCCIÓN; AUTOMÓVIL MEXICANO; PUMA AZTECA; PARTICIPACIÓN; CERTAMEN; SHELL ECO MARATHON 2008; MARATÓN; CARRERAS; AUTOS; AUTOMÓVILES; CALIFORNIA; ESTADOS UNIDOS; GAS; PRESENTACIÓN