CERCA DE 24 ESPECIES DE ORQUÍDEAS SE HAN EXTINGUIDO EN EL PAÍS EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Resumen
EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, EL H BITAT DE ORQUÍDEAS M S DIVERSO DEL PAÍS, EL BOSQUE NUBLADO ENANO DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO, CHIAPAS, DESAPARECIÓ. SE ESTIMA QUE AL MENOS 24 ESPECIES DE ESA FAMILIA DE PLANTAS SE HAN EXTINGUIDO EN EL TERRITORIO NACIONAL, ADVIRTIÓ GERARDO SALAZAR CH VEZ, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB). LOS DIVERSOS HURACANES E INCENDIOS, ADEM S DE LA DEFORESTACIÓN INCONTROLADA Y LA MIGRACIÓN, ENTRE OTROS PROBLEMAS, HAN ACABADO CON ESA COMUNIDAD DONDE ERA POSIBLE ENCONTRAR HASTA 200 ESPECIES DE ORQUÍDEAS EN UNA HECT REA DE BOSQUE, EXPLICÓ EL INVESTIGADOR. TRAS SUBRAYAR LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS ORQUÍDEAS A NIVEL MUNDIAL, EL INVESTIGADOR ASEVERÓ QUE C LCULOS RECIENTES INDICAN QUE HAY AL MENOS 25 MIL ESPECIES DE ORQUÍDEAS EN EL MUNDO; ES DECIR, ESTA FAMILIA INCLUYE ALREDEDOR DE 10 POR CIENTO DE LA DIVERSIDAD DE PLANTAS DEL PLANETA. TAN SÓLO EL DISTRITO FEDERAL TIENE UNAS 30 ESPECIES NATIVAS.ENTRE LAS CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES SE DEBE A LA DEFORESTACIÓN INCONTROLADA Y LA EXTRACCIÓN ILEGAL DE ESTAS PLANTAS PARA SU VENTA, SOBRE TODO EN LAS CALLES Y MERCADOS DE LAS GRANDES CIUDADES DEL PAÍS, COMENTÓ. ADVIRTIÓ TAMBIÉN QUE EL COMERCIO ILÍCITO EST ACABANDO CON ESTE RECURSO SIN BENEFICIAR A LAS COMUNIDADES RURALES, QUE EN TEORÍA DEBERÍAN SER SUS POSEEDORES. ALERTÓ SOBRE LA POSIBLE DESAPARICIÓN DE LA FLOR DE MAYO (LAELIA SPECIOSA), LA CUAL SE EXTRAE EN CANTIDADES ALARMANTES Y LLEGAR UN MOMENTO EN EL QUE PODRÍA DESAPARECER POR COMPLETO SI NO SE HACE ALGO AL RESPECTO. DE HECHO, UNA ESPECIE MEXICANA VISTOSA E IMPORTANTE EN LO CULTURAL, LA LAELIA GOULDIANA O MONJITA, QUE SÓLO SE CONOCE EN LA REGIÓN DE MEZTITL N, HIDALGO, ES APRECIADA POR CAMPESINOS LOCALES QUE LA UTILIZAN PARA ADORNAR ALTARES EN LAS FESTIVIDADES DEL DÍA DE MUERTOS. SE CULTIVA EN LOS TRASPATIOS DE LAS CASAS, PERO NO SE LE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA. PROBABLEMENTE YA NO EXISTE DE MANERA SILVESTRE, DIJO, PERO LOS POBLADORES DE LA ZONA LA HAN MANTENIDO EN CONDICIONES DE SEMICULTIVO Y POR ESO NO SUCUMBIÓ. SALAZAR CH VEZ, QUIEN DURANTE M S DE 20 AÑOS SE HA DEDICADO A ESTUDIAR ESTA FAMILIA, INFORMÓ QUE EL NÚMERO DE ORQUÍDEAS CONOCIDAS EN EL PAÍS ES DE APROXIMADAMENTE MIL 300, DE LAS CUALES 40 POR CIENTO SON ENDÉMICAS (ES DECIR, NO SE ENCUENTRAN VIVIENDO NATURALMENTE EN NINGÚN OTRO LUGAR). UNA CARACTERÍSTICA SOBRESALIENTE DE LA ORQUIDEOFLORA MEXICANA ES, PRECISAMENTE, LA ALTA PROPORCIÓN DE ESPECIES EXCLUSIVAS. POR ELLO, EXPLICÓ, UNA DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN EL IB BUSCA ENTENDER CÓMO SE ORIGINÓ ESTA DIVERSIDAD Y CONOCER DE DÓNDE PROVIENE EL GRAN NÚMERO DE ESPECIES QUE CONFORMAN LA ORQUIDEOFLORA DE MÉXICO. ALGUNOS ESTUDIOS EN CURSO INDICAN QUE LA FLORA DE ORQUÍDEAS ES DE ORIGEN HÍBRIDO: SE COMPONE DE UN CONTINGENTE SUDAMERICANO CON RELACIONES AMAZÓNICAS O ANDINAS Y OTRO DE ORIGEN NORTEÑO, PROBABLEMENTE, UN RELICTO DE LA FLORA TROPICAL QUE CUBRIÓ GRAN PARTE DEL HEMISFERIO NORTE DURANTE EL PERIODO TERCIARIO. ESTAS FORMAS DE VIDA TIENEN UNA FUNCIÓN EN EL AMBIENTE, PUES PARTICIPAN EN NUMEROSAS INTERRELACIONES CON LOS ANIMALES QUE LAS POLINIZAN; HONGOS CON LOS QUE ESTABLECEN SIMBIOSIS (MICORRIZAS); CON BACTERIAS, OTRAS PLANTAS Y EL HOMBRE. EL BIÓLOGO PROPUSO IMPLEMENTAR ACCIONES PARA CONSERVAR ESTA DIVERSIDAD CON EL PROPÓSITO DE CONOCERLA Y APROVECHARLA, COMO UN RECURSO RENOVABLE QUE CONTRIBUYA A DESARROLLAR LAS COMUNIDADES EN CUYAS TIERRAS SE ENCUENTRA ESTA RIQUEZA. EN LA P GINA 14 SE APRECIA ALGUNOS EJEMPLARES DE ORQUÍDEAS.
Palabras clave
H BITAT; ORQUÍDEAS; BOSQUE NUBLADO ENANO; PARQUE NACIONAL LAGUNAS MONTEBELLO; CHIAPAS; EXTINCIÓN; ESPECIES; FAMILIA PLANTAS; HURACANES; INCENDIOS; DEFORESTACIÓN; MIGRACIÓN; ECONOMÍA MUNDIAL; COMERCIO ILÍTICO; ORIGEN HÍBRIDO; CONSERVACIÓN; DIVERSIDAD; RECURSO RENOVABLE