DESCUBREN HOYO NEGRO EN EL CÚMULO DE OMEGA CENTAURI
Resumen
EL CONOCIDO CÚMULO DE ESTRELLAS OMEGA CENTAURI, VISIBLE A SIMPLE VISTA, PODRÍA ALBERGAR A UN ELUSIVO AGUJERO NEGRO DE MASA INTERMEDIA. OBSERVACIONES REALIZADAS CON EL OBSERVATORIO GÉMINI Y EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE OFRECEN PRUEBAS CONVINCENTES DE QUE LOS AGUJEROS NEGROS EXISTEN REALMENTE Y PERMITIR N UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE CÓMO EVOLUCIONAN A AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS M S GRANDES QUE LOS ENCONTRADOS EN EL NÚCLEO DE MUCHAS GALAXIAS. PARA DEDUCIR LA EXISTENCIA DEL AGUJERO NEGRO DE OMEGA CENTAURI, LOS ASTRÓNOMOS EVA NOYOLA -QUIEN EGRESÓ DE LA CARRERA DE FÍSICA Y REALIZÓ SU TESIS EN EL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM-, INVESTIGADORA EN EL INSTITUTO DE ASTROFÍSICA MAX-PLANCK, Y KARL GEBHARDT, DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS, EN AUSTIN, CONFIARON EN EL PODER COMBINADO DE INSTRUMENTOS INSTALADOS EN TIERRA Y EN ÓRBITA. USANDO ESPECTROS OBTENIDOS CON EL ESPECTRÓGRAFO MULTIOBJETIVO DE GÉMINIS (GMOS) EN GÉMINI SUR, CHILE, E IM GENES DE ARCHIVO PRODUCIDAS POR LA C MARA AVANZADA PARA SONDEOS DEL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE, LOS CIENTÍFICOS MIDIERON LOS MOVIMIENTOS Y EL RESPLANDOR DE ESTRELLAS EN EL NÚCLEO DE ESTE CÚMULO MASIVO EN DOS ACERCAMIENTOS QUE INDICARON LA PRESENCIA DE UN OBJETIVO MUY MASIVO OCULTO ENTRE LAS ESTRELLAS DEL CÚMULO. EL HECHO DE ENCONTRAR UN AGUJERO NEGRO EN EL NÚCLEO DE OMEGA CENTAURI PODRÍA TENER IMPLICACIONES PARA EL HISTORIAL DEL CÚMULO EN SÍ, COMENTÓ NOYOLA. "AGUJEROS NEGROS DE MASA INTERMEDIA COMO ESTE, PODRÍAN SER SEMILLAS DE AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS. PODRÍAMOS ESTAR A PUNTO DE DESCUBRIR EL MECANISMO PARA LA FORMACIÓN DE AGUJEROS NEGROS DE MASA INTERMEDIA". LAS OBSERVACIONES DE EVA NOYOLA SON PARTE DE SU INVESTIGACIÓN DE TESIS DOCTORAL CON LA TUTORÍA DE GEBHARDT EN LA UNIVERSIDAD DE TEXAS. STAS MUESTRAN QUE HAY MATERIA NO LUMINOSA DE 40 MIL VECES LA MASA DEL SOL EN EL CENTRO DE OMEGA CENTAURI. "SI SE TRATA DE UN AGUJERO NEGRO, ES M S GRANDE QUE UN AGUJERO ESTELAR NEGRO, AUNQUE NO TAN GRANDE COMO LOS DE LA VARIEDAD SUPERMASIVA", DIJO NOYOLA. SE SABE DE LA EXISTENCIA DE AGUJEROS NEGROS EN EL NÚCLEO DE LAS GALAXIAS, Y QUE LOS DE MASA ESTELAR SE ENCUENTRAN DISPERSOS EN TODAS PARTES DE LAS GALAXIAS. LOS ASTRÓNOMOS HAN BUSCADO MUCHO TIEMPO LAS CONDICIONES PARA QUE AGUJEROS NEGROS CON MASAS ENTRE ESTOS DOS EXTREMOS SE FORMEN Y DESARROLLEN. SEGÚN NOYOLA Y GEBHARDT, ESTA CLASE DE AGUJEROS NEGROS PODRÍAN SER "EL BEBÉ" DE AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS. ESTOS PUEDEN SER RAROS Y EXISTIR SÓLO EN LAS ANTIGUAS GALAXIAS ENANAS QUE FUERON DESPOJADAS DE SUS ESTRELLAS EXTERNAS, COMENTÓ GEBHARDT. "ESTOS AGUJEROS NEGROS PODRÍAN SER M S COMUNES DE LO QUE ESPERAMOS, TAMBIÉN EXISTEN EN LOS CENTROS DE CÚMULOS GLOBULARES. SI ESTO ES CIERTO, ENTONCES ELLOS PODRÍAN GENERAR NUMEROSAS SEMILLAS PARA CULTIVAR AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS EN LOS CENTROS DE GALAXIAS M S GRANDES". LUEGO DE DETALLAR CÓMO REALIZARON SUS OBSERVACIONES, NOYOLA APUNTÓ QUE LOS RESULTADOS SE PUBLICAN HOY EN EL "ASTROPHYSICAL JOURNAL" CON EL TÍTULO: "GEMINI AND HUBBLE SPACE TELESCOPE EVIDENCE FOR AN INTERMEDIATE MASS BLACK HOLE IN OMEGA CENTAURI".
Palabras clave
IA; DESCUBRIMIENTO; HALLAZGO; ASTRONÓMICO; ASTRONOMÍA; ESTUDIO; INVESTIGACIÓN; OBSERVACIÓN; AGUJEROS; HOYOS NEGROS; ESTRELLAS; OMEGA CENTAURI; INVESTIGADORA; EGRESADA; UNAM; EVA NOYOLA; INVESTIGADOR; KARL GEBHARDT; UNIVERSIDAD TEXAS; AUSTIN