INEFICAZ, LA COMUNICACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES

LOURDES ARIZPE, GOBIERNO DE FRANCIA

Resumen


LA POBLACIÓN MEXICANA NO LE HA DADO IMPORTANCIA A LA COMUNICACIÓN RELACIONADA CON RIESGOS AMBIENTALES Y, POR TANTO, SUS RESULTADOS TAMPOCO HAN SIDO EFECTIVOS, ASEGURÓ JAVIER URBINA SORIA, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. CUANDO LA GENTE PERCIBE UN PELIGRO EN EL ENTORNO, PRIMERO REALIZA UN BALANCE PARA TOMAR DECISIONES Y POSTERIORMENTE MODIFICA LA CIRCUNSTANCIA O SU COMPORTAMIENTO, PERO REGULARMENTE NO HACE LO NECESARIO PARA PROTEGERSE. SI LO QUE TIENE QUE HACER PARA CUIDARSE EXIGE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES EN SU FORMA DE VIDA, SE RESISTE A VARIAR SU COTIDIANEIDAD, DECIDE NO HACERLOS, Y, CON ELLO, OCASIONA QUE EL PELIGRO SE PROFUNDICE, AGREGÓ. ELLO SE REFLEJA EN UNA ENCUESTA REALIZADA A 800 HABITANTES DE LA ZONA METROPOLITANA SOBRE COMUNICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES: 90 POR CIENTO IGNORA LAS CIRCUNSTANCIAS DE PELIGRO QUE PUDIERAN AFECTARLES, PESE A ENTENDER LOS MENSAJES Y TENERLES CONFIANZA, INFORMÓ. LA INVESTIGACIÓN DE URBINA SORIA SE SUSTENTÓ EN UN CUESTIONARIO DE ALREDEDOR DE 400 PREGUNTAS APLICADAS A PERSONAS CON EDADES ENTRE 18 Y 70 AÑOS. PODRÍA HABER VARIAS EXPLICACIONES; LA M S B SICA HABLARÍA DE QUE PR CTICAMENTE POR INSTINTO SE TIENEN QUE ENFRENTAR LOS RIESGOS, PERO TAMBIÉN HAY UNA RESPUESTA SOCIAL: TODOS HAN SIDO EDUCADOS EN SITUACIONES DE COMPETENCIA -SEA DEPORTIVA, ECONÓMICA O FORMATIVA- Y EN TODAS ELLAS SE TIENE QUE TOMAR UNA DECISIÓN, APUNTÓ. ENCARAR LOS PELIGROS ES ALGO COTIDIANO, INCLUSO AL MOMENTO DE CRUZAR LA CALLE SE NECESITA LIBRAR AL COCHE QUE VIENE O MEJOR ESPERARSE. EL RIESGO NUNCA DESAPARECE POR COMPLETO, SÓLO SUBE O BAJA DE GRADO, AÑADIÓ. DE ACUERDO CON EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES, LOS RIESGOS AMBIENTALES TIENEN UNA CLASIFICACIÓN FORMAL Y SON: GEOLÓGICOS: COMO ERUPCIONES VOLC NICAS O TEMBLORES; FISICOQUÍMICOS, YA SEAN EXPLOSIONES O INCENDIOS; HIDROMETEOROLÓGICOS, QUE TIENE QUE VER CON EL CLIMA; SANITARIOS, RELACIONADOS CON LA CONTAMINACIÓN, Y SOCIO-ORGANIZATIVOS COMO LAS MANIFESTACIONES. TRAS APROXIMADAMENTE 10 AÑOS DE ESTUDIO EN ESTA MATERIA, URBINA SORIA Y SU EQUIPO HAN AGREGADO UN GRUPO M S: LOS URBANO-ARQUITECTÓNICOS, ES DECIR, LOS REFERENTES A LA INVASIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS POR AMBULANTES; LA ALTURA PROPIA DE LOS EDIFICIOS Y SU BUEN O MAL ESTADO; LAS CONSTRUCCIONES EN RUINAS Y EL TR FICO INTENSO QUE DIFICULTAN EL ESCAPE EN UNA EMERGENCIA, ENTRE OTROS FACTORES. EL ESPECIALISTA HABLÓ TAMBIÉN DEL MITO DE LA INVULNERABILIDAD PERSONAL: SE ACEPTA QUE PUEDA HABER UNA AMENAZA PARA LOS DEM S PERO NO PARA UNO MISMO. POR EJEMPLO, EN CUESTIONES AMBIENTALES ESTAS PROTECCIONES SUELEN ADJUDICARSE A CREENCIAS RELIGIOSAS O A AGENCIAS GUBERNAMENTALES, AUNQUE POR LO GENERAL LA RESPONSABILIDAD NO SE ORIGINA DE MANERA PERSONAL, ASEVERÓ. ES DISTINTO CUANDO LOS RIESGOS PONEN EN PELIGRO DIRECTO A LOS INFANTES; AHÍ SÍ HAY UNA REACCIÓN, SOBRE TODO DE LAS MUJERES, QUE PARA EVITAR QUE OCURRA ALGO LES DA UNA PROTECCIÓN ESPECIAL, DETALLÓ. APUNTÓ QUE EN COMUNICACIÓN DE RIESGOS SE HABLA DE TRES ESFERAS: LA COGNOSCITIVA, DONDE LA GENTE SABE QUE HAY UN PROBLEMA; LA AFECTIVA, CON LA CUAL PERCIBE QUE EST  INVOLUCRADA EN LA SITUACIÓN Y LE PUEDE AFECTAR, Y LA CONDUCTUAL, DONDE DEBERÍA REDUCIR EL RIESGO O PONERSE A SALVO. "LAS DOS PRIMERAS SON RELATIVAMENTE F CILES DE CUBRIR, PERO ES DIFÍCIL CAMBIAR LOS H BITOS DE VIDA; ES AHÍ DONDE EL PROCESO TIENE UN HUECO ENORME". EL ASUNTO, CONCLUYÓ, ES QUE DE UNAS DÉCADAS A LA FECHA SE DICE QUE LA SOCIEDAD VIVE EN RIESGO, LOS SERES HUMANOS ESTAMOS EXPUESTOS A UNA SERIE DE CIRCUNSTANCIAS QUE PONEN EN PELIGRO NUESTRA SALUD, AUNQUE ELLO NO SIGNIFICA QUE LAS GENERACIONES PASADAS NO ESTUVIERAN EXPUESTAS.

Palabras clave


FP; JAVIER URBINA SORIA; RESULTADOS; INVESTIGACIÓN; ENCUESTA; COMUNICACIÓN; RIESGOS AMBIENTALES; POBLACIÓN; ZONA METROPOLITANA; CIUDAD MÉXICO; DF; PELIGROS DIARIOS; SITUACIONES; PELIGRO; RESPUESTA; PERSONAS; GENTE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired