UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO, MUESTRA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

PÍA HERRERA, VICENTE QUIRARTE, JORGE VELASCO Y FÉLIX, JOSEFINA ZORAIDA VÁZQUEZ

Resumen


UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO, M S PRECISAMENTE A NUESTRA INFANCIA, ES LO QUE REPRESENTÓ VISITAR LA EXPOSICIÓN "RIQUEZA GR FICA EN LAS PRIMERAS EDICIONES DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO", QUE SE EXHIBIÓ EN LAS INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. SE TRATA DE UNA MUESTRA SUMAMENTE SINTÉTICA DE LOS MATERIALES ORIGINALES QUE SE UTILIZARON PARA HACER LOS LIBROS DE TEXTO EN LA DÉCADA DE LOS 60 HASTA PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 70 DEL SIGLO PASADO. FUERON 120 PIEZAS, DE UN ACERVO CERCANO A TRES MIL OBRAS ORIGINALES, QUE SON EJEMPLO DE LA CALIDAD GR FICA Y DEL TRABAJO ARTÍSTICO QUE HAY DETR S DE ESOS LIBROS. VICENTE QUIRARTE, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGR FICAS DE LA UNAM, DESTACÓ QUE LA IDEA DE EFECTUAR ESTA MUESTRA ENTUSIASMÓ DESDE UN PRIMER MOMENTO. "­QUÉ TRABAJOS TAN IMPORTANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA ARTÍSTICO, EMOTIVO Y EDUCATIVO FUERAN PRESENTADOS AL PÚBLICO", SEÑALÓ. PREVIO A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN, EL FUNCIONARIO SUBRAYÓ QUE NO ES SÓLO CONMOVEDOR, SINO HISTÓRICAMENTE NOTABLE EL ESFUERZO DE UN GRUPO DE INTELECTUALES -ENCABEZADOS POR JAIME TORRES BODET- PARA QUE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO FUERAN UNA REALIDAD EN EL PAÍS. HACE M S DE CUATRO DÉCADAS ESA OBRA FUE CRISTALIZADA CON BASE EN LA IDEA DE DEMOCRATIZAR EL CONOCIMIENTO. EN 1960, CUANDO APARECE EL PRIMER LIBRO DE TEXTO, RECORDÓ VICENTE QUIRARTE, TORRES BODET DECÍA: "HABLAMOS DE EDUCACIÓN PARA TODOS", PERO LOS LIBROS ERAN CAROS. ESA GRAN CRUZADA, DIJO, CONTÓ CON LA COLABORACIÓN DE MUCHOS ARTISTAS. DE HECHO, LA PRIMERA PORTADA FUE ELABORADA POR DAVID ALFARO SIQUEIROS. ADEM S DEL MURALISTA, UN NUMEROSO GRUPO DE ILUSTRADORES DIERON COLOR A SUS P GINAS, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN ALBERTO BELTR N, ÁNGEL BRACHO, ANDREA GÓMEZ, JUAN MADRID Y LA FOTÓGRAFA MARIANA YAMPOLSKY. FUE UNA LABOR IGNORADA, CALLADA, PORQUE MUCHAS DE LAS ILUSTRACIONES NO VIENEN FIRMADAS. JORGE VELASCO Y FÉLIX, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, POR SU PARTE, Y TRAS AGRADECER A VICENTE QUIRARTE, CALIFICÓ ESTA MUESTRA COMO SINGULAR Y ENTRAÑABLE. "SE RESCATA BIENES QUE ESTABAN MOSTRENCOS, POR DECIR LO MENOS, Y QUE AHORA PERTENECEN AL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMISIÓN". AHORA, PRECISÓ, DEBIDO AL EMPEÑO PUESTO, SE TIENE LA SEGURIDAD JURÍDICA DE SU PROPIEDAD Y PUEDEN SER PRESENTADOS PARA DISFRUTE DE QUIENES RECIBIERON Y RECIBEN LOS BENEFICIOS DE ESOS TEXTOS QUE LOS MEXICANOS HAN REGALADO A SUS HIJOS HACE 47 AÑOS. LOS TEXTOS DE ESTA EXPOSICIÓN FUERON ELABORADOS POR BERTHA HERN NDEZ. EL CURADOR FUE LUIS GALLARDO, QUIEN SEÑALÓ QUE EL RESCATE EST  AVANZADO, PERO TODAVÍA FALTA MUCHO, COMO RECOPILAR INFORMACIÓN E IDENTIFICAR AUTORES. ES UNA INVITACIÓN PARA QUE CON ESTE ACERVO TRABAJEN INVESTIGADORES A QUIENES LES INTERESA EL TEMA Y SACARLE EL PROVECHO QUE SE MERECE. JOSEFINA ZORAIDA V ZQUEZ, INVESTIGADORA DE EL COLEGIO DE MÉXICO, OFRECIÓ LA CONFERENCIA "EN TORNO A LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS", TEMA QUE, EN SU OPINIÓN, ES NEUR LGICO EN LA VIDA NACIONAL, DESDE EL SIGLO XIX PERO SOBRE TODO EL XX. LA ESPECIALISTA SOSTUVO QUE ES UNA INSTITUCIÓN QUE ASEGURA QUE LOS NIÑOS DE PRIMERO A SEXTO AÑO DE PRIMARIA TENGAN LOS LIBROS B SICOS EN SUS CASAS, Y QUE SEAN DE CALIDAD. POR SUPUESTO, HAY QUE REFORMARLOS, PUES EL CONOCIMIENTO EST  EN CONSTANTE AVANCE. EN MÉXICO, RECORDÓ, LOS PADRES FUNDADORES DE LA NACIÓN PENSARON QUE LA EDUCACIÓN ERA NECESARIA PARA EL PROGRESO Y LA ENSEÑANZA DE LOS CATECISMOS CÍVICOS Y LA HISTORIA PARA FORMAR VERDADEROS CIUDADANOS. SE HICIERON UNOS LIBRILLOS EN ESE SENTIDO. BENITO JU REZ, EN 1861, PRETENDIÓ HACER TEXTOS DE MATERIALES B SICOS, PERO LA IDEA NO SE CONCRETÓ. NO OBSTANTE, Y A PESAR DE QUE HUBO OTROS ANTECEDENTES, NO FUE SINO EL 12 DE FEBRERO DE 1959 QUE EL ENTONCES PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ADOLFO LÓPEZ MATEOS, APROBÓ EL DECRETO CON EL CUAL SE CREÓ LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITO, CUYO OBJETIVO ES EDITAR Y DISTRIBUIR, POR CUENTA DE LA FEDERACIÓN, LOS LIBROS Y CUADERNOS DE TRABAJO QUE RECIBIRÍAN SIN COSTO ALGUNO TODOS LOS NIÑOS DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE LA REPÚBLICA. DE ACUERDO CON EL PRIMER MANDATARIO, LOS TEXTOS DEBÍAN DESARROLLAR ARMÓNICAMENTE LAS FACULTADES DE LOS EDUCANDOS, AL TIEMPO QUE AFIRMAN LA IGUALDAD DE DERECHOS DE TODOS LOS INDIOS DE MÉXICO, AFIANZAN LA UNIDAD NACIONAL EN SUS TRADICIONES M S PURAS.

Palabras clave


EXPOSICIÓN; MUESTRA; EXHIBICIÓN; IIB; PRIMERAS EDICIONES; LIBROS TEXTO GRATUITO; ACERVO; CALIDAD GR FICA; TRABAJO ARTÍSTICO; JAIME TORRES BODET; DEMOCRATIZACIÓN; CONOCIMIENTO; DAVID ALFARO SIQUEIROS; MURALISMO; COMISIÓN NACIONAL LIBROS TEXTO GRATUITO; FEDERACIÓN; DERECHOS; INDIOS; UNIDAD NACIONAL; TRADICIONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired