DISCUTEN Y ANALIZAN RETOS DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

PÍA HERRERA, SILVIA GONZÁLEZ MARÍN

Resumen


DURANTE LA V CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, ESPECIALISTAS DISCUTIERON Y ANALIZARON POSIBLES SOLUCIONES PARA LOS RETOS QUE ENFRENTAN ESTOS ACERVOS, ANTE LA R PIDA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, Y LA APARICIÓN DE NUEVAS Y DIN MICAS PROPUESTAS EN ESTA MATERIA. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, SILVIA GONZ LEZ MARÍN, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, HABLÓ SOBRE EL TEMA "OPEN ACCES: UNA ALTERNATIVA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA", DESDE DISTINTOS  MBITOS ESTRATÉGICOS. EXPLICÓ QUE ESTE MOVIMIENTO PERMITE EL ACCESO ABIERTO A LA LITERATURA CIENTÍFICA, Y A CASI CINCO AÑOS DE SU FORMALIZACIÓN Y DENOMINACIÓN AÚN OCASIONA EXPECTATIVAS Y POLÉMICA. SEÑALÓ QUE EL PROPÓSITO ES QUE LAS COMUNIDADES ACADÉMICAS SE VEAN FAVORECIDAS CON LA POSIBILIDAD DE LEER, DESCARGAR, COPIAR, DISTRIBUIR, IMPRIMIR Y BUSCAR ESTOS CONTENIDOS CON UN PROPÓSITO LEGÍTIMO, SIN BARRERAS FINANCIERAS, LEGALES O TÉCNICAS, M S QUE DISPONER DE UNA COMPUTADORA Y CONEXIÓN A INTERNET. ESTE TEMA, DIJO, COBRA IMPORTANCIA PORQUE EN LA ACTUALIDAD LA LITERATURA CIENTÍFICA EST  MONOPOLIZADA POR GRANDES EDITORIALES Y LAS SUSCRIPCIONES Y EL ACCESO A LAS REVISTAS SUELEN SER CADA VEZ M S ONEROSAS. CADA AÑO SE INCREMENTA ESTA SITUACIÓN Y ES PERTINENTE CONOCER SOBRE OTRAS FORMAS PARA CONSEGUIR TEXTOS DE CALIDAD. RECORDÓ QUE "OPEN ACCESS" -FORMALIZADO EN DICIEMBRE DE 2001 EN BUDAPEST, HUNGRÍA- SURGIÓ COMO UNA RESPUESTA A DICHO FENÓMENO Y, SIN DUDA, LAS UNIVERSIDADES DEBEN ESTAR MEJOR ENTERADAS DE LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE ESTE MOVIMIENTO Y DE SU FUTURO. GONZ LEZ MARÍN SUBRAYÓ QUE SE ELIGIÓ ESTE TEMA PORQUE EN LA UNAM SE HA MOSTRADO DISPONIBILIDAD Y APERTURA A LOS CONTENIDOS DIGITALES GENERADOS POR LA PROPIA UNIVERSIDAD. TAL ES EL CASO DE DISTINTAS EXPERIENCIAS, ENTRE LAS QUE DESTACAN BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS COMO CLASE, PERIÀDICA E INFOBILA, DISPONIBLES EN LA WEB DESDE MEDIADOS DE LOS AÑOS 90. LA CONFERENCIA INTERNACIONAL, QUE SE REALIZÓ EN EL TEATRO DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, CONTÓ CON DOS CONFERENCIAS MAGISTRALES: UNA A CARGO DE RICHARD LUCE, DE LA UNIVERSIDAD DE EMORY, QUIEN HABLÓ SOBRE EL ESTADO ACTUAL Y LA PERSPECTIVA DEL "OPEN ACCESS", Y OTRA POR PARTE DE JEAN CLAUDE GUÉDON, DE LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL, QUIEN EXPLICÓ POR QUÉ DICHO MOVIMIENTO ES IMPORTANTE PARA MÉXICO COMO MEDIO PARA OPTIMIZAR LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. ASIMISMO FUERON PROGRAMADAS CUATRO MESAS REDONDAS. EN LA PRIMERA SE PLANTEARON TRES EXPERIENCIAS EXITOSAS, DOS DEL EXTRANJERO Y UNA NACIONAL. EN LA SEGUNDA SE INDAGÓ ACERCA DE CÓMO ESE MOVIMIENTO INCUMBE TANTO A LOS GENERADORES O AUTORES DE LA INFORMACIÓN COMO A LOS USUARIOS DE LA MISMA. EN LA TERCERA SE DISCUTIÓ EL TEMA DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES CON EXPERIENCIAS NACIONALES Y EXTRANJERAS, Y EN LA ÚLTIMA, DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL. SE MENCIONA A ALGUNOS DE LOS PONENTES QUE PARTICIPARON.

Palabras clave


CONFERENCIA INTERNACIONAL BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS; RETOS; TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN; COMUNICACIÓN; OPEN ACCESS; ACCESO; INFORMACIÓN; LITERATURA; CIENTÍFICA; INTERCAMBIO INFORMACIÓN; COMUNIDAD CIENTÍFICA; ACADÉMICOS; OBJETIVOS; CONEXIÓN; INTERNET; CÓMPUTO; COMPUTACIÓN; BASES DATOS; CLASE; PERIÀDICA; INFOBILA; CONSULTA; WEB; CONFERENCIAS; MESAS REDONDAS; TEMAS; PONENTES; DGB; UNIVERSUM; MUSEO CIENCIAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired