EL LIBRO LA FILOSOFÍA NÁHUATL..., PARTEAGUAS EN LA VISIÓN DEL PASADO

ROSA MA. CHAVARRÍA, MIGUEL LEÓN-PORTILLA, MARI CARMEN SERRA PUCHE, MERCEDES DE LA GARZA CAMINO, JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA, EDUARDO MATOS MOCTEZUMA, JAIME LABASTIDA

Resumen


AL CELEBRARSE LOS 50 AÑOS DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL LIBRO "LA FILOSOFÍA N HUATL. ESTUDIADA EN SUS FUENTES", SU AUTOR, MIGUEL LEÓN-PORTILLA, AFIRMÓ QUE HOY VIVIMOS EN UN MUNDO BASTANTE MÍTICO. LO INTERESANTE ES CUESTIONARSE RESPECTO A ÉL, LO CUAL ES YA FILOSOFÍA Y ESO ES LO QUE HICIERON LOS NAHUAS. EN LA MESA REDONDA, ENCABEZADA POR EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, Y ORGANIZADA POR LA UNIVERSIDAD, EL COLEGIO NACIONAL Y SIGLO XXI EDITORES, EL DESTACADO HISTORIADOR TUVO UNA ANECDÓTICA INTERVENCIÓN, PLAGADA DE RECUERDOS SOBRE SUS ESTUDIOS DEL N HUATL Y SITUACIONES QUE SE LE PRESENTARON PARA REALIZAR SUS INVESTIGACIONES. EN EL MÉXICO ANTIGUO, ASEVERÓ, HUBO SABIOS QUE DEJARON UNA ORIGINAL VISIÓN DEL MUNDO Y SE PLANTEARON PROBLEMAS DE INTERÉS UNIVERSAL. MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES Y MODERADORA, SEÑALÓ QUE, DESPUÉS DE 50 AÑOS, LOS REPRESENTANTES DE DISTINTAS DISCIPLINAS, FILÓSOFOS, HISTORIADORES Y ARQUEÓLOGOS FESTEJARON LO QUE ESTA OBRA SIGNIFICA PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO N HUATL, SU ORIGEN Y NATURALEZA, SU DESTINO Y LO QUE TENÍAN POR BUENO Y MALO. EN EL AULA MAGNA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL), MERCEDES DE LA GARZA CAMINO, SU DIRECTORA, DESTACÓ QUE LA OBRA DEL INVESTIGADOR EMÉRITO SIGNIFICÓ UNA DISTINTA Y ORIGINAL VISIÓN DEL PASADO INDÍGENA DE MÉXICO Y LA APERTURA DE UNA NUEVA LUZ QUE ILUMINÓ, DESDE EL ALMA PROFUNDA DE ESTE PUEBLO, EL CONOCIMIENTO DE LOS HOMBRES QUE HABLARON LENGUA N HUATL. COMENTÓ QUE FUE LA PRIMERA VEZ QUE SE ABRIÓ EL UMBRAL PARA PENETRAR EN LA CONCEPCIÓN SUI GENERIS DE ESTOS INDÍGENAS SOBRE DEL MUNDO Y LA VIDA MEDIANTE LAS PROPIAS PALABRAS. TAMBIÉN FUE LA OCASIÓN NÚMERO UNO EN QUE SE HABLABA DE FILOSOFÍA, REFIRIÉNDOSE A SU PENSAMIENTO, LO CUAL ERA UNA DE LAS PREMISAS DE LA NOVEDOSA OBRA DE LEÓN-PORTILLA: QUE ESA LENGUA ERA FILOSOFÍA N HUATL, SEA CUAL FUERE EL ORIGEN DE LAS IDEAS. EN SU PARTICIPACIÓN, JULIANA GONZ LEZ VALENZUELA, PROFESORA EMÉRITA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), SUBRAYÓ QUE PARA ADMITIR LA LEGÍTIMA POSIBILIDAD DE UNA FILOSOFÍA N HUATL, ES DECIR, ADENTRARSE EN EL PENSAMIENTO DE ESTA CULTURA EN SU PROPIA REALIDAD, ES EVIDENTE QUE LA CONTRIBUCIÓN M S DECISIVA DE LA OBRA DE LEÓN-PORTILLA SE CIFRA EN SU CAPACIDAD DE PENETRAR EN ESTE MUNDO, TRAT NDOLO EN SU PROPIO LENGUAJE, SENSIBILIDAD Y MENTALIDAD, ESTO ES, EN SU ALTERIDAD. DE ESTA MANERA, INDICÓ, EL HISTORIADOR EMÉRITO VA JUSTO A LAS FUENTES ESCRITAS FIDEDIGNAS, REVEL NDOLAS EN SU PROPIA LENGUA E INTERROG NDOLAS EN SUS PROBABILIDADES FILOSÓFICAS. A SU VEZ, EDUARDO MATOS MOCTEZUMA, ARQUEÓLOGO DEL TEMPLO MAYOR, PUNTUALIZÓ QUE AL IGUAL QUE COMO OCURRÍA EN EL PASADO CON OTROS ESCRITOS, "LA FILOSOFÍA N HUATL..." ERA LA RESPUESTA ADECUADA PARA LOS ESCÉPTICOS, QUIENES ESGRIMIERON LA RAZÓN DE LA SINRAZÓN PARA HACER VER QUE NO HABÍA FILOSOFÍA EN LOS HOMBRES DE LA ANTIGUA PALABRA. EN EL PRÓLOGO DE LA OBRA, ABUNDÓ, EL SACERDOTE E HISTORIADOR ÁNGEL MARÍA GARIBAY PLANTEA LA PROBLEM TICA DE QUIENES SE NIEGAN A ACEPTAR TAL FILOSOFÍA. JAIME LABASTIDA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DE MÉXICO Y POETA, RESALTÓ QUE EL RESCATE DE LA CULTURA AMERINDIA VIVE AÚN EN MUCHOS PUEBLOS DE MÉXICO, GUATEMALA, PERÚ, ECUADOR, BOLIVIA O BRASIL Y FORMA UNA DE LAS RAÍCES PROFUNDAS. LEÓN-PORTILLA Y ÁNGEL MARÍA GARIBAY, DIJO, HAN HECHO QUE NOS RECONOZCAMOS EN LA LITERATURA N HUATL, EN CUANTO A CULTURA DEL MUNDO. POR ELLO, NO SÓLO LA DE NUESTRO PAÍS DEBE ESTAR AGRADECIDA POR ESTA LABOR HEROICA. FINALMENTE DIJO QUE HA COMPRENDIDO LA GRANDEZA, LA AUDACIA DE CU NTO SE PROPUSO, ENTONCES Y LO HACE AHORA LEÓN-PORTILLA.

Palabras clave


IIFL; COLMEX; SIGLO XXI EDITORES; RECTOR; JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; CELEBRACIÓN; CINCUENTA ANIVERSARIO; PRIMERA EDICIÓN; LIBRO; LA FILOSOFÍA N HUATL. ESTUDIADA EN SUS FUENTES; AUTOR; MIGUEL LEÓN PORTILLA; NAHUAS; FILÓSOFOS; HISTORIADORES; ARQUEÓLOGOS; FESTEJOS; OBRA; CONOCIMIENTO; MUNDO N HUATL; INVESTIGADOR EMÉRITO; PASADO INDÍGENA; LENGUA; CULTURA; CONTRIBUCIÓN; SENSIBILIDAD; MENTALIDAD; ALTERIDAD; ÁNGEL MARÍA GARIBAY; RAZÓN; SINRAZÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired