BUSCAN NUEVOS TRATAMIENTOS PARA ATENDER MALES HEPÁTICOS

RAFAEL LÓPEZ (FOTOS), DAVID KERSHENOBICH

Resumen


INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y MÉDICOS CLÍNICOS DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, ENCABEZADOS POR DAVID KERSHENOBICH, GUILLERMO ROBLES DÍAZ Y MAX SCHMULSON, UNIERON ESFUERZOS PARA MEJORAR EL ESTUDIO Y LA ATENCIÓN DE ENFERMEDADES HEP TICAS Y PANCRE TICAS, JUNTO CON LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO. EN LAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO CREARON UNA UNIDAD DE ESTUDIO Y ATENCIÓN DENOMINADA LABORATORIO HIPAM (HÍGADO, P NCREAS Y MOTILIDAD), QUE PERTENECE A LA UNIVERSIDAD. LOS ESPECIALISTAS PRETENDEN ENCONTRAR LA MANERA DE RELACIONAR EFICAZMENTE EL ESTUDIO DE ESAS ENFERMEDADES CON LOS ASPECTOS M S AVANZADOS DE LA ATENCIÓN A PACIENTES. EN CUANTO A LAS ENFERMEDADES HEP TICAS, PUNTUALIZÓ KERSHENOBICH, SE BUSCA ENTENDER MEJOR SU FISIOPATOLOGÍA PARA DESARROLLAR NUEVOS ESQUEMAS TERAPÉUTICOS. PARA ESTE PROPÓSITO CONVOCARON A INVESTIGADORES EN MEDICINA B SICA, BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA, Y A MÉDICOS CLÍNICOS, TODOS DE ALTO NIVEL Y CON EXPERIENCIA EN FIBROSIS EN GENERAL. AUNQUE LA FIBROSIS AFECTA DIVERSOS ÓRGANOS, SE HA PUESTO MAYOR INTERÉS EN ALGUNAS PARTES DEL APARATO DIGESTIVO, EN ESPECÍFICO HÍGADO, P NCREAS E INTESTINO DELGADO. ALGUNOS ESPECIALISTAS DEL LABORATORIO HIPAM EFECTÚAN INVESTIGACIONES ORIGINALES, UNA DE LAS CUALES EST  DEDICADA, CON LA RESPONSABILIDAD DE KERSHENOBICH, A LA FIBROSIS HEP TICA Y SE HAN OBTENIDO RESULTADOS ESPERANZADORES. "ENTRE OTRAS CAUSAS, UNA PERSONA -EXPLICÓ EL INVESTIGADOR- PUEDE ENFERMAR DEL HÍGADO POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B O C, POR CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O POR ACUMULACIÓN DE GRASA EN ÉL, Y DESARROLLAR FIBROSIS, LA CUAL, A SU VEZ, DA LUGAR A LA CIRROSIS HEP TICA. COMO SE SABE, LA CIRROSIS ES LA ETAPA TERMINAL DE CASI TODAS LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL HÍGADO Y, POR ENDE, CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA MUY SERIO." AUNQUE ES INÚTIL TRATAR UNA CIRROSIS HEP TICA EN SU FASE FINAL, CON EL HÍGADO DAÑADO SEVERAMENTE, COMENTA, HOY SE SABE QUE LA FIBROSIS PUEDE SER REVERSIBLE, CON POSIBILIDADES DE CURA. A PARTIR DE ESTE HALLAZGO -REALIZADO HACE AÑOS POR KERSHENOBICH, EN COLABORACIÓN CON RUY PÉREZ TAMAYO Y MARCO RODKIN- SURGEN PREGUNTAS TALES COMO: ¨CU LES SON LOS MECANISMOS QUE DESATAN LA PRODUCCIÓN DE TEJIDO FIBROSO? Y ¨CÓMO PUEDEN SER BLOQUEADOS? AL OBSERVAR PACIENTES EN CUALESQUIERA DE LAS DISTINTAS ETIOLOGÍAS CONDICIONANTES DE LA FIBROSIS, LOS ESPECIALISTAS NOTARON QUE UNAS CÉLULAS CONOCIDAS COMO ESTELARES EMPIEZAN A PRODUCIR TEJIDO FIBROSO EN LA MEDIDA EN QUE SE ACTIVAN. ASÍ, LUEGO DE IDENTIFICAR LAS CÉLULAS ESTELARES Y DESCUBRIR QUE EL SURGIMIENTO DE LAS BANDAS DE TEJIDO FIBROSO EN DISTINTAS PARTES DEL HÍGADO DEPENDE DEL AGENTE RESPONSABLE (VIRUS, ALCOHOL, GRASA U OTRO), HA SIDO POSIBLE DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA INTENTAR IMPEDIR QUE LA FIBROSIS HEP TICA PROGRESE O PARA QUE PUEDA DEGRADARSE, AUN ESTABLECIDA. "SI ANTES SE PARTÍA DEL HECHO DE QUE NO HABÍA NADA QUÉ HACER, YA QUE TODOS LOS ENFERMOS EVENTUALMENTE FALLECÍAN, NUESTRO GRUPO DEMOSTRÓ QUE LA FIBROSIS HEP TICA PUEDE SER REVERSIBLE. CABE ACLARAR, SIN EMBARGO, QUE LA FIBROSIS Y LA CIRROSIS, SI BIEN FORMAN PARTE DE UN MISMO PROCESO, NO SON LO MISMO. ES DISTINTO MODIFICAR LA FIBROSIS QUE ATENDER UNA CIRROSIS", INDICÓ EL ESPECIALISTA. ADEM S DE LA INFLAMACIÓN Y LA PÉRDIDA DE ARQUITECTURA HEP TICA, CON LA CIRROSIS SE PRESENTA EN EL HÍGADO UN PROCESO DE REGENERACIÓN ACELERADO (DESPUÉS DE LA PLACENTA, AQUÉL ES EL ÓRGANO CON MAYOR CAPACIDAD DE REGENERACIÓN). NO OBSTANTE, AFIRMÓ EL ESPECIALISTA, ESTA RESPUESTA DEL HÍGADO CIRRÓTICO PARA TRATAR DE MANTENER SU FUNCIÓN, PUEDE SALIRSE DE CONTROL Y EVOLUCIONAR HACIA UN CARCINOMA. AHORA BIEN, AUNQUE TODAVÍA NO SE DETERMINA CON EXACTITUD POR QUÉ UNA CIRROSIS PUEDE ACABAR EN C NCER, SÍ SE SABE QUE NO ES POR CULPA DE LA FIBROSIS. UNA DE LAS VENTAJAS DEL TRABAJO CONJUNTO QUE SE REALIZA ES EL PERMANENTE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS QUE PUEDEN ESTABLECER. "AQUÍ, EN EL LABORATORIO HIPAM -SEÑALÓ KERSHENOBICH-, QUEREMOS QUE LOS MÉDICOS CLÍNICOS, EN CIERNES, SE ENTUSIASMEN Y HAGAN INVESTIGACIÓN, PORQUE ASÍ SU ASPECTO FORMATIVO SE ENRIQUECER  Y LA CALIDAD DE SU ATENCIÓN AL PACIENTE MEJORAR  SIGNIFICATIVAMENTE EN LO QUE SE REFIERE AL DIAGNÓSTICO NO SÓLO DEL QUÉ, SINO TAMBIÉN DEL POR QUÉ". OTRA VENTAJA DE DICHA RELACIÓN, AÑADIÓ, ES QUE, EN LA MEDIDA EN QUE SE ENTIENDEN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE UN PADECIMIENTO, LOS INVESTIGADORES CONCENTRADOS EN EL ASPECTO CELULAR PUEDEN PLANTEARSE SU HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN CON M S PRECISIÓN. POR EJEMPLO, SI UNO INVESTIGA LA CIRROSIS, PERO NO SABE CU LES SON SUS MANIFESTACIONES CLÍNICAS (SANGRADOS, RETENCIÓN DE LÍQUIDOS, CANSANCIO, ETCÉTERA), TENDR  DIFICULTADES PARA AJUSTAR SUS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN. "EL OBJETIVO NO SÓLO ES QUE LOS INVESTIGADORES B SICOS Y LOS MÉDICOS CLÍNICOS INTERACTUEMOS, SINO TAMBIÉN QUE LOS JÓVENES EN FORMACIÓN PUEDAN AMPLIAR SU HORIZONTE CIENTÍFICO. SE H

Palabras clave


COLABORACIÓN; INVESTIGACIÓN; INVESTIGADORES; FM; MÉDICOS CLÍNICOS; HOSPITAL GENERAL MÉXICO; ESTUDIO; ATENCIÓN; TRATAMIENTO; TRATAMIENTOS; ENFERMEDADES HEP TICAS; APARATO DIGESTIVO; CREACIÓN; LABORATORIO HIPAM; HÍGADO; P NCREAS; MOTILIDAD; DESARROLLO; OBJETIVOS; CUADRO; RECUADRO; FIBROSIS; CIRROSIS; DATOS; CIFRAS; TOTAL; PERSONAS; ENFERMAS; VIRUS; HEPATITIS C; MÉXICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired