EL QUIJOTE ANTICIPÓ MUCHAS HISTORIAS Y FUNDÓ UNA ESCUELA

ANA RITA TEJEDA, JUAN VILLORO

Resumen


EN EL CICLO "A PROPÓSITO DE EL QUIJOTE", QUE ORGANIZA LA DIRECCIÓN DE LITERATURA DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, EL ESCRITOR JUAN VILLORO COMENTÓ QUE "EL QUIJOTE" ES UNA OBRA DE DESPLAZAMIENTO, UNA DE LAS PRIMERAS NOVELAS EN EL CAMINO QUE FUNDÓ UNA ESCUELA Y ANTICIPÓ MUCHAS DE LAS HISTORIAS, INCLUSO DE LAS PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS, DE DOS PERSONAS QUE VAN EN UNA CARRETERA EN BUSCA DE AVENTURAS Y DONDE TODO SE ESTRUCTURA A PARTIR DE LAS ESCALAS DEL VIAJE. "EL QUIJOTE, UNA LECTURA FRONTERIZA" FUE EL TÍTULO QUE ELIGIÓ EL ESPECIALISTA PARA SU CONFERENCIA MAGISTRAL, UN ENFOQUE QUE SEGÚN SU PERSPECTIVA NO ES ORIGINAL PORQUE ES MUY DIFÍCIL DECIR COSAS ORIGINALES SOBRE ESTA MAGNA OBRA, AUNQUE SÍ RESULTA UNA LECTURA POCO TRANSITADA ENFRENTARLO CON LA IDEA DE FRONTERA. JUAN VILLORO DESTACÓ QUE EL LIBRO DE CERVANTES PRESENTA VARIOS PUNTOS FRONTERIZOS EN EL ÁMBITO LITERARIO, GEOGRÁFICO Y CULTURAL, YA QUE SU autor HACE TRANSITAR CONSTANTEMENTE SUS PERSONAJES Y HASTA AL MISMO LECTOR ENTRE LÍMITES. "STE CONCIBE LA AVENTURA DE UN LECTOR RADICAL, INCAPAZ DE DISTINGUIR LA REALIDAD DE LA FABULACIÓN", COMENTÓ. POR SI FUERA POCO CERVANTES, QUE LUCHÓ EN LEPANTO CONTRA EL PODERÍO OTOMANO Y CAYÓ PRESO EN ARGEL, HACE QUE EL ORIGINAL DE SU OBRA PROVENGA DE UNA CULTURA ENEMIGA, LA ÁRABE, DE AHÍ QUE TRADUCIRLO IMPLIQUE TAMBIÉN CRUZAR A MEDIAS UNA FRONTERA, COMENTÓ EL PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2004. DE JOVEN CERVANTES RESPIRÓ EL RENACIMIENTO EN ITALIA, SE ENROLÓ DURANTE CUATRO AÑOS EN LA MILICIA, CAYÓ PRESO EN ARGEL POR CINCO AÑOS, REGRESÓ A LA PENÍNSULA IBÉRICA PARA LLEVAR UNA ERRABUNDA EXISTENCIA DE RECAUDADOR DE IMPUESTOS, Y VOLVIÓ A SER PRESO, ESTA VEZ EN SEVILLA, DONDE SE CONCENTRABA LA PICARESCA MÁS VARIOPINTA DEL SIGLO DE ORO. CERVANTES LEYÓ EN ITALIANO, LUCHÓ CUERPO A CUERPO CON LOS TURCOS, TRABÓ ÍNTIMAS AMISTADES EN ARGEL, CONOCIÓ A TODA CLASE DE SOLDADOS, PRISIONEROS Y POBRES DIABLOS ENDEUDADOS, REFIRIÓ EL ESCRITOR. DESPUÉS DE UNA PAUSA DE 20 AÑOS, REGRESÓ A LAS LETRAS CON UNA OBRA ARROJADIZA QUE RECOGÍA IMPREVISTAS INFLUENCIAS: UN PRESUNTO LIBRO ÁRABE, PARODIA DEL GÉNERO DE CABALLERÍA, DONDE COMPARECERÍAN EL POEMA Y LA PROCACIDAD CARCELARIA, COMENTÓ. LOPE DE VEGA FUE QUIEN MEJOR ENTENDIÓ LA FUERZA RENOVADORA DE ESTE RELATO MESTIZO Y QUIEN PREVIENE DE LA PERNICIOSA LLEGADA DE "EL QUIJOTE", OBRA QUE LA ÉPOCA RECIBIÓ COMO UN ESPECTÁCULO DE INGENIOS, UN DIVERTIMENTO EN ESPAÑOL Y UN CLÁSICO EN INGLÉS, FRANCÉS Y ALEMÁN. UN TEXTO QUE SÓLO HASTA EL SIGLO XVIII GANÓ EL RANGO DE OBRA DEFINITIVA EN ESPAÑOL. ASIMISMO, EL PREMIO MAZATLÁN POR SU LIBRO DE ENSAYOS "EFECTOS PERSONALES" EXPRESÓ QUE LA TENSIÓN ENTRE LOS ANHELOS SEDENTARIOS DE SANCHO Y EL IMPULSO ERRANTE DE SU AMO, SE PONEN DE MANIFIESTO CADA VEZ QUE ESCOGEN UN SITIO PARA DORMIR. EL ESCUDERO DESEA LOS MUROS PROTECTORES DE UNA VENTA; DON QUIJOTE, EN CAMBIO, PRIVILEGIA LA INTEMPERIE; DORMIR A CIELO DESCUBIERTO LE PARECE UN "ACTO POSESIVO" QUE FACILITA "LA PRUEBA DE SU CABALLERÍA", UNA APROPIACIÓN PIONERA DE LA TIERRA DE NADIE. LA IMAGEN CANÓNICA DE LA NARRATIVA DEL FAR WEST, EL VAQUERO QUE DUERME JUNTO A LA FOGATA USANDO COMO ALMOHADA SU SILLA DE MONTAR, SE DESPRENDE DE ESE GESTO DE CABALLERÍA, ADVIRTIÓ. VILLORO EXPLICÓ QUE CUANDO A BARRY GIFFORD LE PREGUNTARON ACERCA DE LA EVIDENTE INFLUENCIA DE LA NOVELA. "EN EL CAMINO", DE JACK KEROUAC, EN SU OBRA "CORAZÓN SALVAJE", RESPONDIÓ QUE TODAS LAS ROAD MOVIES PROVENÍAN DE "EL QUIJOTE". CERVANTES FUNDA POR PARTIDA DOBLE LA NOVELA MODERNA Y EL SUBGÉNERO DE LA NOVELA NÓMADA. OTRO SESGO DEL CARÁCTER DE "EL QUIJOTE" ES LA MELANCOLÍA, DIAGNOSTICADA POR SANCHO DESDE EL COMIENZO DEL LIBRO. NO SE TRATA DE UNA MERA TRISTEZA, SINO DE UNA CONDICIÓN SENSIBLE QUE DEBILITA EL CUERPO AL TIEMPO QUE DESPIERTA OTRAS FACULTADES, SEÑALÓ VILLORO. EXPLICÓ QUE, SEGÚN ROGER BARTRA, QUIEN HA ESTUDIADO EN DETALLE EL PESO CULTURAL DE LA MELANCOLÍA, ÉSTA ERA UN MAL DE FRONTERA, UNA ENFERMEDAD DE LA TRANSICIÓN Y DEL TRASTOCAMIENTO. PADECIMIENTO DE PUEBLOS DESPLAZADOS, DE MIGRANTES, ASOCIADO A LA VIDA FRÁGIL DE LA GENTE QUE HA SUFRIDO CONVERSIONES FORZADAS Y ENFRENTADO LA AMENAZA DE GRANDES REFORMAS Y MUTACIONES DE LOS PRINCIPIOS RELIGIOSOS Y MORALES QUE LAS ORIENTABAN. "EL QUIJOTE" PONE EN ESCENA LA GRAN ENFERMEDAD DEL DESPLAZAMIENTO. NADA MÁS LÓGICO QUE UN PERSONAJE QUE CONFUNDE LA REALIDAD Y EL DESEO -ESCRITO POR UN ÁRABE TRANSTERRADO A LA MANCHA Y QUE ENTRÓ A LOS LIBROS POR EL ENSAMBLAJE DE UN PADRE POSTIZO ENCERRADO EN PRISIÓN-, TENGA COMO ESTRELLA EL NEGRO SOL DE LA MELANCOLÍA. PARA BARTRA, LA MELANCOLÍA QUIJOTESCA TIENE UNA CARGA AMBIVALENTE, POR UN LADO, CAUSA LA LOCURA DEL PROTAGONISTA, AUNQUE TAMBIÉN LE CONFIERE SU EXTRAÑA LUCIDEZ CONTRA LA NORMA, FINALIZÓ JUAN VILLORO.

Palabras clave


JUAN VILLORO; CICLO; A PROPÓSITO EL QUIJOTE; NOVELAS; ROAD MOVIES; FAR WEST; NOVELA MODERNA; SUBGÉNERO; NOVELA NÓMADA; JACK KEROUAC; BARRY GIFFORD; MELANCOLÍA; ROGER BARTRA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired