EL SECTOR AGROPECUARIO, INCAPAZ DE SATISFACER LA DEMANDA DE ALIMENTOS

ALFONSO FERNÁNDEZ, ROBERTO ESCALANTE SEMERENA, IRMA HERRERA

Resumen


EL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO ES INCAPAZ DE PRODUCIR LOS ALIMENTOS QUE NECESITA LA POBLACIÓN. PARECIERA QUE ESTA TENDENCIA PREVALECERÁ EN EL FUTURO, POR LO QUE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA SEGUIRÁ DEPENDIENDO EN GRAN MEDIDA DE LAS IMPORTACIONES PARA CUBRIR LA DEMANDA NACIONAL, SEÑALÓ ROBERTO ESCALANTE SEMERENA, TITULAR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE). EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS, DE ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA, RECONOCIÓ QUE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS HAN CRECIDO, AUNQUE TAMBIÉN HAY UN INCREMENTO SUSTANTIVO DE LAS IMPORTACIONES. "LAS EXPORTACIONES MUESTRAN UN ESTANCAMIENTO EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS Y A PARTIR DE LOS AÑOS 90 LAS IMPORTACIONES HAN CRECIDO MÁS". INDICÓ QUE PARA PRODUCIR ALIMENTOS EN LA CANTIDAD QUE REQUIERE LA POBLACIÓN MEXICANA, EL PUNTO FUNDAMENTAL ES LA INVERSIÓN, ELEMENTO AUSENTE EN LA POLÍTICA MACROECONÓMICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. DURANTE LA PONENCIA "TENDENCIAS DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y LA POLÍTICA ALIMENTARIA EN MÉXICO", COMO PARTE DEL ECON-ALIMENTARIA 2005, SUBRAYÓ QUE A PESAR DE LOS ESFUERZOS POR DESCENTRALIZAR Y ACERCAR MÁS LA TOMA DE DECISIONES A LAS ÁREAS DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, EN LA POLÍTICA AGRÍCOLA MEXICANA SE SIGUEN PADECIENDO LAS DESVENTAJAS DE MANTENER UN ENFOQUE ESTRICTAMENTE SECTORIAL Y DE FOMENTAR ACTIVIDADES CENTRALIZADAS. AL HABLAR SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, ROBERTO ESCALANTE DESTACÓ QUE HAY UNA DESVENTAJOSA RELACIÓN ASIMÉTRICA EN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS RESPECTO DE LOS MANUFACTURADOS, TENDENCIA QUE SE HA ACENTUADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. SEÑALÓ, ASIMISMO, QUE MIENTRAS ESTADOS UNIDOS Y CHINA CONCENTRAN LA PRODUCCIÓN DE CEREALES, CARNES Y OLEAGINOSAS, LOS PAÍSES EN DESARROLLO SON FUNDAMENTALMENTE IMPORTADORES. SON NACIONES EN LAS QUE EXISTEN GRAVES PROBLEMAS DE DESNUTRICIÓN O DE HAMBRE, POR EJEMPLO, LAS REGIONES DE MEDIO ORIENTE YÁFRICA. POR LO QUE HACE A LA PRODUCCIÓN DE BÁSICOS A NIVEL DE PAÍSES, INSISTIÓ EN QUE HAY UNA CONCENTRACIÓN IMPORTANTE, Y ESTO SE HA ASOCIADO -EN EL CASO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO- AL ESTANCAMIENTO DEL INGRESO PER CAPITA Y "SOBRE TODO EN ALGUNAS REGIONES ES MAYOR. LA BRECHA ENTRE PAÍSES POBRES Y RICOS SE HA INCREMENTADO. EN TÉRMINOS GENERALES, SEGÚN DATOS DE LA FAO, HAY 852 MILLONES DE PERSONAS EN CONDICIONES INADECUADAS DE ALIMENTACIÓN". POR SU PARTE, IRMA HERRERA, DE LA FAO EN MÉXICO, DESTACÓ QUE ESTE EVENTO, ADEMÁS DE PRESENTARSE COMO UN FORO PARA ACERCAR A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS A LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ALIMENTARIAS DEL PAÍS, ES PARTE DE LOS FESTEJOS POR EL AÑO MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN. INFORMÓ QUE LAS ESTADÍSTICAS DE LA FAO MUESTRAN QUE AL COMIENZO DEL NUEVO MILENIO LA SUBSISTENCIA DE DOS MIL 570 MILLONES DE PERSONAS DEPENDE DE LA AGRICULTURA, LA CAZA, LA PESCA, LA EXPLOTACIÓN FORESTAL, INCLUYENDO AQUELLAS PERSONAS EMPLEADAS ACTIVAMENTE EN DICHAS ACTIVIDADES. ASÍ, PUNTUALIZÓ, LA AGRICULTURA FORTALECE LA ECONOMÍA DE LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES. POR EJEMPLO, EN LAS NACIONES INDUSTRIALIZADAS EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS POR SÍ SOLAS ASCENDIÓ EN 2001 A CERCA DE 290 MIL MILLONES DE DÓLARES.

Palabras clave


ROBERTO ESCALANTE SEMERENA; DIRECTOR FE; IRMA HERRERA; REPRESENTANTE FAO; PONENCIA; TENDENCIAS PRODUCCIÓN ALIMENTARIA POLÍTICA ALIMENTARIA MÉXICO; ECON ALIMENTARIA 2005; FESTEJOS; AÑO MUNDIAL ALIMENTACIÓN; SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO; PRODUCCIÓN; ALIMENTOS; POBLACIÓN; IMPORTACIONES; DEMANDA NACIONAL; EXPORTACIONES; ESTANCAMIENTO; INVERSIÓN; POLÍTICA AGRÍCOLA MEXICANA; PRECIOS; PRODUCTOS AGRÍCOLAS; MANUFACTURADOS; CEREALES; CARNES; OLEAGINOSAS; DESNUTRICIÓN; HAMBRE; MEDIO ORIENTE;ÁFRICA; FORO; CIENCIAS ECONÓMICAS; EMPRESAS; ORGANIZACIONES ALIMENTARIAS; AGRICULTURA; CAZA; PESCA; EXPLOTACIÓN FORESTAL; ECONOMÍA; NACIONES INDUSTRIALIZADAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired