NECESARIO, LEGISLAR EN MÉXICO PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES EN INTERNET

VERÓNICA RAMÓN, ALEJANDRO PISANTY BARUCH, FRANCISCO CERVANTES

Resumen


EN MÉXICO ES NECESARIO LEGISLAR SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, PUES NO EXISTEN MECANISMOS PARA QUE LOS CIUDADANOS DEFIENDAN SU PRIVACIDAD EN EL VASTO TRÁFICO DE LA RED, ADVIRTIÓ EL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO (DGSCA), ALEJANDRO PISANTY BARUCH, AL INAUGURAR EL CONGRESO INTERNET 2005. ASEVERÓ QUE LOS DATOS PERSONALES CIRCULAN CON PROFUSIÓN EN INTERNET, POR LO QUE SE REQUIERE REGULAR ESTE FLUJO EN TÉRMINOS GENERALES, AL NO EXISTIR DISPOSICIONES QUE OBLIGUEN A QUIENES ALMACENAN ESTOS DATOS A RESERVARLOS -TALES COMO LOS BANCOS U HOSPITALES- NI FORMA DE QUE EL PROPIETARIO TENGA CONTROL SOBRE EL DESTINO DE ARCHIVOS SOBRE SU PERSONA. PISANTY EJEMPLIFICÓ SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE EL EXPEDIENTE MÉDICO DE UN HOSPITAL SEA VISTO POR UNA ASEGURADORA, CON LO QUE SE CREAN CONDICIONES DE DESVENTAJA PARA LOS CIUDADANOS FRENTE A ESTAS COMPAÑÍAS. SOBRE LAS OPERACIONES DELICTIVAS EN LA RED, REVELÓ QUE LA ACTIVIDAD MÁS AGRESIVA ES EL "FISHING" O FRAUDE A LOS CLIENTES DE BANCOS, A TRAVÉS DE LA OBTENCIÓN ENGAÑOSA DE INFORMACIÓN PARTICULAR, SOBRE TODO VÍA CORREO ELECTRÓNICO. ESTE DELITO ES EL MÁS EXTENDIDO EN EL ÁMBITO CIBERNÉTICO Y LO REALIZAN BANDAS BIEN ESTRUCTURADAS. EN LA CONFERENCIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, ALEJANDRO PISANTY PRECISÓ QUE EN MÉXICO HAY 17 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET, A LA QUE CONSIDERÓ EL MEDIO MÁS REPRESENTATIVO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. AFIRMÓ QUE ENTRE LOS IMPACTOS DE LA RED ESTÁ LA TRANSFORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL; LA EXPANSIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN, Y UNA REVOLUCIÓN EN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. EL EXPERTO CONSIDERÓ QUE EN ESTE TERRENO SE VIVE UNA NUEVA ETAPA EXPLOSIVA DE CRECIMIENTO E INNOVACIÓN. EN ESTE SENTIDO, ACOTÓ, EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO HA TENIDO UN ALZA CONSTANTE Y RÁPIDA, AUNQUE LO LIMITA LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA COMPRA. ABUNDÓ QUE EXISTEN ASPECTOS COMO LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LÍNEA, LA CUAL PERMITE REALIZAR ACTIVIDADES QUE HASTA AHORA NO ERA POSIBLE HACER EN ESTE CANAL. INCLUSO, EN LA UNAM SE TIENE PREVISTO PARA DICIEMBRE PRÓXIMO QUE CINCO FACULTADES ASIENTEN LAS RÚBRICAS DIGITALIZADAS EN LAS ACTAS DE CALIFICACIONES, CON LO QUE SE EVITARÍA EL USO DE PAPEL EN LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES. POR SU PARTE, FRANCISCO CERVANTES, TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (CUAED), SEÑALÓ QUE ESTA MODALIDAD NO IMPLICA SÓLO INSTAURAR CURSOS EN LÍNEA, SINO TENER UN BUEN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR, BIBLIOTECA DIGITAL Y SERVICIOS, ASÍ COMO DESARROLLAR ESTRUCTURAS Y TRABAJO EN EL ÁREA COMPUTACIONAL. DETALLÓ QUE EN LAS ACTIVIDADES DE ESTA COORDINACIÓN EXISTE PLENO APOYO DE LA DGSCA, ASÍ COMO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, DE LAS FACULTADES Y LOS PROPIOS ACADÉMICOS. EXPLICÓ QUE LA CALIDAD DEBE PERMANECER HASTA EL FIN Y PARA VERIFICARLA, LOS PROYECTOS DEBEN SOMETERSE A LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PARES EXTERNOS.

Palabras clave


CONGRESO INTERNET 2005; INAUGURACIÓN; CONFERENCIA; SOCIEDAD INFORMACIÓN; ALEJANDRO PISANTY BARUCH; DGSCA; DIRECTOR; CUAED; DIRECCIÓN GENERAL UNIVERSIDAD ABIERTA EDUCACIÓN DISTANCIA; SERVICIOS; ACTIVIDADES; FUNCIONES; FRANCISCO CERVANTES; LEGISLACIÓN; PROTECCIÓN; DATOS PERSONALES; RED REDES; PROPUESTAS; OBJETIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired