VOCES ACADÉMICAS. LA ECOLOGÍA DE LOS ECÓLOGOS

LUIS E. EGUIARTE FRUNS, LUIS E. EGUIARTE FRUNS

Resumen


EN SU COLABORACIÓN "LA ECOLOGÍA DE LOS ECÓLOGOS", EN LA SECCIÓN VOCES ACADÉMICAS, LUIS E. EGUIARTE FRUNS, DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, EXPLICA QUE ESTA DISCIPLINA ES LA PARTE DE LA BIOLOGÍA QUE TRATA DE ENTENDER CÓMO FUNCIONA LA NATURALEZA, MÁS ALLÁ DEL NIVEL DE ORGANISMO. AFIRMA QUE LA ECOLOGÍA HA TENIDO RECIENTEMENTE LOGROS, AUNQUE MÁS SILENCIOSOS QUE LOS DE LAS DEMÁS RAMAS DE LA BIOLOGÍA, MÁS IMPRESIONANTES, Y CADA VEZ SE TIENE UNA IDEA MÁS CLARA Y MÁS ROBUSTA DE CÓMO FUNCIONA LA NATURALEZA EN EL PLANETA. ASÍ, INDICA, EN LA ECOLOGÍA TRATAMOS DE ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA NATURALEZA A VARIOS NIVELES: A NIVEL ESPECIE QUEREMOS SABER POR QUÉ TENEMOS EL NÚMERO DE ORGANISMOS QUE TENEMOS, POR QUÉ NO TENEMOS MÁS O MENOS, CÓMO CRECEN O DECRECEN LAS POBLACIONES Y POR QUÉ. A OTROS NIVELES QUEREMOS ENTENDER POR QUÉ SE ENCUENTRAN ESTAS ESPECIES DONDE SE ENCUENTRAN, Y POR QUÉ FUNCIONAN COMO FUNCIONAN. ¨QUÉ HACE CADA ESPECIE EN UN LUGAR ESPECÍFICO Y POR QUÉ TENEMOS DETERMINADA COMPOSICIÓN DE ESPECIES EN UN LUGAR Y UNA DIFERENTE EN OTROS LUGARES? ¨QUÉ RECURSOS USA, DE DÓNDE LOS OBTIENE, A QUIÉN SE LOS DA, Y CÓMO ESTO DETERMINA EL FUNCIONAMIENTO TOTAL DE UN LUGAR, INCLUYENDO A TODOS LOS ORGANISMOS, ASÍ COMO A LA PARTE ABIÓTICA (SUELO, ATMÓSFERA, AGUA, ETCÉTERA)? AL MISMO TIEMPO -AGREGA- LOS RETOS DE LA ECOLOGÍA SON FORMIDABLES. POR UN LADO, SI BIEN LA BIOLOGÍA POR ABAJO DEL NIVEL DE ORGANISMO ES INCREÍBLEMENTE COMPLICADA, A NIVELES SUPERIORES ES MUCHO MÁS COMPLEJA, YA QUE LAS REGLAS QUE DETERMINAN SU FUNCIONAMIENTO SON LA SUMA DE LAS REGLAS DE LOS NIVELES ANTERIORES, MÁS NUEVAS REGLAS, NUEVAS "PROPIEDADES EMERGENTES". ASÍ, TRADICIONALMENTE EN LA BIOLOGÍA (Y EN LA CIENCIA EN GENERAL) HEMOS TENIDO UN MAYOR ENTENDIMIENTO DE LOS PROBLEMAS A LOS MENORES NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA BIOQUÍMICA Y DE LAS MOLÉCULAS ES MÁS SOFISTICADO QUE NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA GENÉTICA MOLECULAR, QUE A SU VEZ ES MUCHO MÁS SOFISTICADO QUE EL ENTENDIMIENTO DE LA FISIOLOGÍA A NIVEL ORGANISMO ENTERO. EN LA ECOLOGÍA PASA LO MISMO, NUESTRO CONOCIMIENTO DE CÓMO SE COMPORTAN LAS POBLACIONES ES MUCHO MÁS SOFISTICADO QUE NUESTRO ENTENDIMIENTO DE LO QUE SUCEDE CON EL CONJUNTO DE POBLACIONES DE UN LUGAR (LAS COMUNIDADES) QUE A SU VEZ ES MUCHO MÁS CLARO QUE NUESTRO ENTENDIMIENTO DE LO QUE PASA CUANDO CONSIDERAMOS LO QUE SUCEDE EN UN LUGAR, TOMANDO EN CUENTA A LOS ORGANISMOS (LAS COMUNIDADES) Y A SU AMBIENTE (QUE NOS DA EL ECOSISTEMA), Y YA, A NIVEL DE ECOSISTEMAS, PAISAJES Y LA BIOSFERA ENTERA APENAS TENEMOS ALGUNOS MODELOS QUE SON MÁS BIEN CARICATURAS DE LA REALIDAD. PERO NUESTRO ENTENDIMIENTO DE LA ECOLOGÍA AVANZA, ESPECIALMENTE DEBIDO AL USO DE NUEVOS MÉTODOS DE SIMULACIÓN, NUEVAS IDEAS, AL DESARROLLO DE BASES DE DATOS COMPLEJAS Y A LA BIOINFORMÁTICA ECOLÓGICA. POR OTRO LADO, LAS HERRAMIENTAS MOLECULARES NOS ESTÁN PERMITIENDO AVANCES INSOSPECHADOS. LOS MARCADORES GENÉTICOS NOS DAN LA POSIBILIDAD DE RESOLVER LOS PROBLEMAS CLÁSICOS A NIVEL DE POBLACIONES: QUIÉN ES PADRE DE QUIÉN, QUÉ TANTO SE MUEVEN LOS GENES Y ESTO CÓMO DETERMINA HASTA DÓNDE LLEGAN LAS POBLACIONES, NOS PERMITEN DEFINIR OBJETIVAMENTE A QUÉ ESPECIE PERTENECEN LAS POBLACIONES Y CÓMO SE RELACIONAN EVOLUTIVAMENTE ÉSTAS Y LAS ESPECIES ENTRE SÍ. PODEMOS YA SOÑAR CON ENTENDER CÓMO FUNCIONAN LAS ADAPTACIONES A NIVEL MOLECULAR, CUÁLES SON SUS BASES GENÉTICAS, CÓMO HAN EVOLUCIONADO Y CÓMO LA SELECCIÓN NATURAL HA OPERADO EN ESTOS CARACTERES Y ADAPTACIONES. LA ECOLOGÍA MOLECULAR NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD DE INICIAR LA CUANTIFICACIÓN DE LA ÚLTIMA CAJA NEGRA: LOS MICROORGANISMOS EN LOS ECOSISTEMAS. CON MÉTODOS MOLECULARES PODEMOS EXTRAER TODO EL ADN DE TODOS LOS ORGANISMOS DE UNA LOCALIDAD, SECUENCIARLO Y ASÍ SABER QUIÉNES ESTÁN Y QUÉ ESTÁ HACIENDO CADA UNO. ESTOS ÚLTIMOS ESTUDIOS, LLAMADOS METAGENÓMICOS, AUNQUE TÉCNICAMENTE COMPLICADOS Y COSTOSOS, NOS ESTÁN PERMITIENDO SABER NO SÓLO QUÉ HAY, SINO QUÉ HACE, Y DE ESTA FORMA UNIR A LA GENÉTICA CON LA ECOLOGÍA DE COMUNIDADES Y ENTENDER ASÍ MEJOR CÓMO FUNCIONAN LOS ECOSISTEMAS. AÑADE QUE LAS TÉCNICAS MODERNAS BIOINFORMÁTICAS Y MOLECULARES LES HAN BRINDADO A LOS ECÓLOGOS NUEVAS POSIBILIDADES PARA SUS INVESTIGACIONES -AUNQUE SE NECESITA DE FUERTES INVERSIONES- Y HA TOMADO TIEMPO CONVENCER A DIFERENTES autorIDADES, Y ESPECIALMENTE A LOS MISMOS ECÓLOGOS, AFIRMA, DE DAR ESTE PASO. AFORTUNADAMENTE EN EL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM -PROSIGUE- HEMOS ESTADO DESARROLLANDO ESTAS HERRAMIENTAS Y ADQUIRIENDO LA INFRAESTRUCTURA Y LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS, FORMANDO A GRAN CANTIDAD DE PROFESIONALES EN TODOS ESTOS RAMOS. LOS RETOS DE LA ECOLOGÍA EN MÉXICO SON AÚN ENORMES, CONSIDERA. POR UN LADO SE TIENE LA INCOMPRENSIÓN DEL PÚBLICO Y DE BUENA PARTE DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA. LA GENTE CONFUNDE A LA ECOLOGÍA CON EL ECOLOGISMO. STE TRATA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA: LA CONTAMINACIÓN, EL

Palabras clave


VOCES ACADÉMICAS; IE; INSTITUTO ECOLOGÍA; INVESTIGADOR; LUIS EGUIARTE FRUNS; COLABORACIÓN; ARTÍCULO; COMENTARIOS; OPINIONES; ECOLOGÍA; ECÓLOGOS; DEFINICIÓN; MATERIA; ESTUDIO; INVESTIGACIÓN; TEMA; FUTURO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired