COLOQUIO EN LA EPESA SOBRE MIGRANTES MEXICANOS

EPESA EPESA, MARIO MELGAR ADALID, MARÍA ISABEL BELAUSTEGUIGOITIA, AMALIA GARCÍA, HARRIETT ROMO, MANUEL RUIZ DE CHÁVEZ, MARTHA LARA, MARÍA JIMÉNEZ, ELAN LEVINE

Resumen


SI BIEN EL TEMA MIGRATORIO ES DE ENORME IMPORTANCIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL PARA MÉXICO, EN ESTADOS UNIDOS SE HA CONVERTIDO EN EL ASUNTO MÁS RELEVANTE DE SEGURIDAD NACIONAL, AFIRMÓ MARIO MELGAR ADALID, DIRECTOR DE LA ESCUELA PERMANENTE DE EXTENSIÓN DE LA UNAM EN SAN ANTONIO, TEXAS (EPESA). AL INAUGURAR EL COLOQUIO MIGRACIÓN, SOCIEDAD Y FAMILIA -ORGANIZADO POR LOS CENTROS DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) Y DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO (PUEG) Y LA EPESA- MELGAR RESALTÓ LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS ANALIZAR Y DISCUTIR ACADÉMICAMENTE EL TEMA DE LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS A ESE PAÍS. CABE MENCIONAR QUE ESTE COLOQUIO CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE POLÍTICOS Y ACADÉMICOS DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. AL PARTICIPAR EN LA PRIMERA MESA GÉNERO, SOCIEDAD Y CULTURA, MARÍA ISABEL BELAUSTEGUIGOITIA, TITULAR DEL PUEG, HABLÓ SOBRE LA MIGRACIÓN MEXICANA A ESTADOS UNIDOS A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES. ASEGURÓ QUE ESTE DESPLAZAMIENTO DE MUJERES HA TENIDO EN MÉXICO FUERTES IMPACTOS CULTURALES A PARTIR DE LO QUE DENOMINÓ REMESAS CULTURALES. LA GOBERNADORA DE ZACATECAS, AMALIA GARCÍA, SUBRAYÓ A SU VEZ QUE LAS POLÍTICAS POLICIALES Y PERSECUTORIAS NO SON LA SOLUCIÓN AL FENÓMENO MIGRATORIO. LO FUNDAMENTAL, DIJO, ES APLICAR MEDIDAS COMPENSATORIAS PARA SUPERAR EL DESEQUILIBRIO Y LAS ASIMETRÍAS EN EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL NORTE. POR SU PARTE, HARRIETT ROMO, TITULAR DEL CENTRO DE MÉXICO DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS (SAN ANTONIO), PRESENTÓ ALGUNOS RESULTADOS DE UNA AMPLIA ENCUESTA ENTRE POBLADORES DE LA FRONTERA DE AMBOS PAÍSES. MOSTRÓ CÓMO EL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN GENERA UNA CONCIENCIA DE TRASNACIONALISMO DONDE LOS INDIVIDUOS SE IDENTIFICAN COMO MEXICANOS Y ESTADUNIDENSES, Y EN EL QUE LAS FRONTERAS LEGALES Y GEOGRÁFICAS ENTRE AMBOS PAÍSES SE HAN TORNADO BORROSAS. ESTA MISMA IDEA DE FRONTERAS BORROSAS LA TRATÓ DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO Y EPIDEMIOLÓGICO MANUEL RUIZ DE CHÁVEZ, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD, QUIEN AFIRMÓ QUE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS HAN OCASIONADO QUE LOS PROBLEMAS DE SALUD NO SEAN EXCLUSIVOS DE UN PAÍS, SINO DE UNA REGIÓN Y DEL MUNDO ENTERO. PRESENTÓ ESTADÍSTICAS QUE CONFIRMAN QUE LAS CONDICIONES DE SALUD DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS SON PEORES QUE LAS QUE SE OBSERVAN EN MÉXICO, POR LO QUE SE REQUIERE UNA SOLUCIÓN BINACIONAL AL PROBLEMA. MARTHA LARA, CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN SAN ANTONIO, HIZO UN RECUENTO DE LAS FUNCIONES QUE EL SERVICIO CONSULAR MEXICANO PRESTA A LOS CIUDADANOS MEXICANOS RADICADOS EN EL EXTRANJERO. HABLÓ TAMBIÉN SOBRE LOS DIFÍCILES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS MIGRANTES EN SU INTENTO POR LLEGAR A TRABAJAR A ESE PAÍS. MARÍA JIMÉNEZ, DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA RED NACIONAL POR LOS DERECHOS DE INMIGRANTES Y REFUGIADOS, SUBRAYÓ LA NECESIDAD DE HACER UNA REFORMA MIGRATORIA INTEGRAL QUE DESINCENTIVE EL TRÁFICO DE PERSONAS Y QUE RESPETE EL DERECHO INNATO DE LOS INDIVIDUOS A LA MOVILIDAD ENTRE PAÍSES. LA SEGUNDA MESA DE TRABAJO, ECONOMÍA POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS, CONTRIBUYÓ A UN ANÁLISIS COMPRENSIVO Y GLOBAL DEL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS A ESTADOS UNIDOS, YA QUE SE APORTARON EXPERIENCIAS DE VIDA DE LOS MIGRANTES Y UN ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO MIGRATORIO, ASÍ COMO DE LAS DIFICULTADES Y COSTOS QUE TIENEN NUESTROS CONNACIONALES PARA ENVIAR REMESAS A SUS LUGARES DE ORIGEN. ELAIN LEVINE, DEL CISAN, PRESENTÓ INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE ESCOLARIDAD, MOVILIDAD SOCIAL, EDAD Y OTROS FACTORES INDISPENSABLES PARA LOS DIVERSOS ANÁLISIS QUE SE VIENEN FORMULANDO SOBRE EL FENÓMENO MIGRATORIO EN LA ACADEMIA, EN OFICINAS GUBERNAMENTALES Y EMPRESAS PRIVADAS. MARCO CARRERA, REPRESENTANTE DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF), HABLÓ SOBRE UN NUEVO SERVICIO QUE DICHA INSTANCIA PONDRÁ PRÓXIMAMENTE EN MARCHA PARA DAR INFORMACIÓN A LOS MIGRANTES MEXICANOS SOBRE LAS DISTINTAS OPCIONES PARA ENVIAR REMESAS DE DINERO A MÉXICO, ASÍ COMO EL COSTO DE LOS SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN EL MERCADO. POR OTRA PARTE, LA EPESA Y EL WORLD AFFAIRS COUNCIL DE SAN ANTONIO REALIZARON UNA COMIDA DE TRABAJO DONDE AMALIA GARCÍA FUE LA ORADORA HUÉSPED CON EL TEMA MIGRACIÓN MEXICANA A ESTADOS UNIDOS. AHÍ, MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES Y REPRESENTANTE DEL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, TRANSMITIÓ UN MENSAJE AL PÚBLICO ASISTENTE, INTEGRADO POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS, ACADÉMICOS, EXALUMNOS UNIVERSITARIOS, PROFESIONALES Y HOMBRES DE EMPRESA DE LA CIUDAD DE SAN ANTONIO.

Palabras clave


COLOQUIO; MIGRACIÓN SOCIEDAD FAMILIA; TEMAS; MESAS; MESA; GÉNERO SOCIEDAD CULTURA; ECONOMÍA POLÍTICA DERECHOS HUMANOS; COLABORACIÓN; CEPE; CISAN; PUEG; EPESA; PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired