EN LA UNAM, ENCUENTRO CON EXPERTOS DE MUSEOS
Resumen
LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARTES VISUALES DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL ORGANIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO DEL PROGRAMA NACIONAL DE INTERPRETACIÓN. LOS ESPECIALISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA SE REUNIERON EN EL AUDITORIO ENRIQUE YÁÑEZ DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA), DEL 18 AL 21 DE OCTUBRE, PARA TRATAR LA RELACIÓN ENTRE FUNCIONES MUSEÍSTICAS, EDUCACIÓN Y LAS DIFERENTES TEORÍAS DE APRENDIZAJE; HABLARON DEL DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y DE PROPUESTAS METODOLÓGICAS NOVEDOSAS; SOBRE EL CONSTRUCCIONISMO COMO UNA PROPUESTA PARA UN MUSEO, ASÍ COMO DE LA FORMACIÓN DE REDES NACIONALES DE TRABAJO MUSEÍSTICO. GRACIELA DE LA TORRE, DIRECTORA GENERAL DE ARTES VISUALES, INSTRUCTORA Y CONFERENCISTA EN SEMINARIOS Y CONGRESOS DE MUSEOLOGÍA, ASEGURÓ QUE ESTE ENCUENTRO SE REALIZÓ EN LA UNAM PORQUE ES EL ÁMBITO NATURAL PARA CONGREGAR Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL FENÓMENO Y LA INSTITUCIÓN MUSEÍSTICA, Y PORQUE CUENTA CON ESPECIALISTAS CONNOTADOS EN EL ESTUDIO DE LA MUSEOLOGÍA Y EL FENÓMENO DEL MUSEO EN TODAS SUS VERTIENTES. INFORMÓ QUE HACE DOS AÑOS LA DIRECCIÓN A SU CARGO TRABAJA CON EXPERTOS DE PAÍSES LATINOAMERICANOS COMO ECUADOR, COLOMBIA, ARGENTINA Y BRASIL EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE INTERPRETACIÓN Y QUE LOS RESULTADOS SE DARÁN A CONOCER EL PRÓXIMO AÑO. TRAS AFIRMAR QUE LA IDEA ES ESTAR AL DÍA, EXPRESÓ QUE EL OBJETIVO ES FORMAR UNA RED DE MUSEOS, PROFESIONALIZARLOS MEDIANTE FOROS DE REFLEXIÓN SOBRE LA RECONCEPTUALIZACIÓN DE ESTOS ESPACIOS A LA LUZ DEL SIGLO XXI. DICHAS JORNADAS DE TRABAJO DEBEN SER POSITIVAS EN EL ÁMBITO DE LA TEORÍA DE LA RECONCEPTUACIÓN, PARA OFRECER UNA ESTRUCTURA SÓLIDA A LA PRÁCTICA MUSEÍSTICA, AGREGÓ. "MUY POCOS MUSEOS MANEJAN INVESTIGACIÓN TEÓRICA, AUNQUE ESTOY SEGURA QUE DESPUÉS DE ESTE ENCUENTRO MUCHOS ESTARÁN INTERESADOS EN ELLO. LO QUE QUEREMOS ES DAR ESE CAMBIO, ESA VUELTA DE TUERCA, Y QUE LOS MUSEOS EMPIECEN A ACTUAR NO A PARTIR DE LA PRÁCTICA SINO DE LA TEORÍA", SUBRAYÓ. GRACIELA DE LA TORRE INAUGURÓ EL ENCUENTRO CON UNA CONFERENCIA SOBRE MUSEOLOGÍA. EXPUSO QUE UN VERDADERO MUSEO REQUIERE DE ESTA DISCIPLINA COMO BASE PARA DEFINIRSE. "CUALQUIER PROCESO DE REFLEXIÓN SOBRE ESTOS ESPACIOS DEBE PARTIR DE CONSIDERACIONES MUSEOLÓGICAS, PARA DESPUÉS TRATAR FENÓMENOS PARTICULARES", ASEVERÓ. UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA MUSEOLOGÍA, CONTINUÓ LA ESPECIALISTA, ES ENCARAR LA CRÍTICA DE LA ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y DESTINO DE ESTOS ESPACIOS, ASÍ COMO PROPONER PAUTAS FUNDAMENTALES PARA ENCAUZAR SUS PROCESOS. PARA TRATAR LAS FUNCIONES MUSEÍSTICAS, GRACIELA DE LA TORRE RETOMÓ A FELIPE LACOUTURE QUIEN, EN 1970, EXPRESÓ QUE ADEMÁS DE REALIZAR EXPOSICIONES, EL MUSEO ES UN SITIO DONDE SE RESGUARDAN COLECCIONES QUE DEBEN PRESERVARSE, ESTUDIARSE Y DOCUMENTARSE. PARA LACOUTURE, DIJO DE LA TORRE, AL PÚBLICO NO SÓLO DEBE RECIBÍRSELE EN ESTOS SITIOS, SE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE EDUCARLO Y TOMARLE PARECER DE SU EXPERIENCIA EN EL LUGAR. TAMBIÉN LAS EXHIBICIONES NECESITAN ESTAR SUSTENTADAS EN GUIONES CIENTÍFICOS, PRODUCTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, Y NO SER FRUTO DEL PERSONAL INTERÉS O CONOCIMIENTO DE UN MUSEÓGRAFO; FINALMENTE, EL PERSONAL A CARGO DE LA INSTITUCIÓN MUSEÍSTICA DEBE SER UN PROFESIONAL Y NO UN DILETANTE. EXPLICÓ QUE A PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO SURGIÓ UN PARADIGMA NUEVO RELACIONADO CON LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL MUSEO, DEL PÚBLICO Y DE SU INTERRELACIÓN. LO FUNDAMENTAL ES COMPRENDER QUE LA FUSIÓN DE INTERPRETAR Y EXHIBIR DEVIENE DEL HECHO QUE ESTAS DOS ACCIONES SON INSEPARABLES, Y QUE ES LA COMUNICACIÓN EL ELEMENTO INDISPENSABLE QUE LOS UNE. SOBRE EL CONCEPTO COMUNICACIÓN, GRACIELA DE LA TORRE RESCATÓ LAS PROPUESTAS DE EILEN HOOPER GREENHILL QUIEN PLANTEA UN MODELO MODERNISTA DEL MUSEO. ESTA autorA, PRECISÓ, LE OTORGA EL MAYOR PODER DE CAMBIO EN LA VIDA DE ESTOS ESPACIOS; Y EN ESTA FUNCIÓN SE CONJUGA LA EXHIBICIÓN Y LA INTERPRETACIÓN.
Palabras clave
GRACIELA DE LA TORRE; DIRECTORA GENERAL ARTES VISUALES; COORDINACIÓN DIFUSIÓN CULTURAL; PRIMER ENCUENTRO PROGRAMA NACIONAL INTERPRETACIÓN; FA; FUNCIONES MUSEÍSTICAS; EDUCACIÓN; TEORÍAS APRENDIZAJE; DIAGNÓSTICO; SERVICIOS EDUCATIVOS; PROPUESTAS METODOLÓGICAS; CONSTRUCCIONISMO; FORMACIÓN; REDES NACIONALES; TRABAJO MUSEÍSTICO; CONFERENCIA; MUSEOLOGÍA; FELIIPE LACOUTURE