CELEBRA EL TIANGUIS DEL CHOPO 25 AÑOS DE INTERCAMBIO ALTERNATIVO

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, DAVID CORTÉS, MERCED VALDÉS, ABRAHAM RÍOS, ENRIQUE FALCÓN, ARMANDO BLANCO, ANTONIO PANTOJA

Resumen


A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 80, MELÓMANOS, COLECCIONISTAS, MÚSICOS, PRODUCTORES Y TODA LA BANDA INTERESADA EN EL ROCK, JAZZ Y SONIDOS AFINES COMENZARON A REUNIRSE EN UN ESPACIO DE ENCUENTRO EN DONDE PODÍAN INTERCAMBIAR, DISTRIBUIR Y VENDER LIBREMENTE DISCOS, CASSETTES, CAMISETAS Y DIVERSOS ARTÍCULOS EN TORNO A LA MÚSICA DE VARIOS GÉNEROS, ESPECIALMENTE EL ROCK, QUE ENTUSIASMABA A LOS JÓVENES DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE ESA ÉPOCA. ASÍ NACIÓ EL TIANGUIS CULTURAL DEL CHOPO, QUE DE MANERA RECIENTE REGRESÓ SIMBÓLICAMENTE AL MUSEO UNIVERSITARIO, RECINTO QUE LO ACOGIÓ Y LO IMPULSÓ EN SUS PRIMEROS AÑOS, PARA CELEBRAR SU 25 ANIVERSARIO CON UNA INTENSA JORNADA CULTURAL QUE INCLUYÓ CONFERENCIAS, POESÍA, MÚSICA Y PERFORMANCE, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES. DECENAS DE SEGUIDORES DE ESTE ESPACIO TRADICIONAL DEL DF ARRIBAN DESDE LAS PRIMERAS HORAS DE LA TARDE-NOCHE PARA CELEBRAR CINCO LUSTROS DE LUCHA POR CONSERVAR UN ESPACIO DE LIBERTAD. LOS FESTEJOS INICIARON CON LA CONFERENCIA "VEINTICINCO AÑOS TRES VISIONES", A CARGO DE DAVID CORTÉS, MERCED VALDÉS Y ABRAHAM RÍOS, TRES PERSONAJES QUE HAN PERMANECIDO EN EL TIANGUIS DEL CHOPO DESDE SU FORMACIÓN. LOS CONFERENCISTAS COMENTARON QUE, PESE AL CAMINO SINUOSO QUE HAN RECORRIDO, HAN MANTENIDO UN FRENTE DE CULTURA POPULAR CON BASE EN LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO QUE SE GENERA EN ESE ESPACIO COMO SINÓNIMO DE CULTURA. "AHORA MUCHOS GOZAN DE LO QUE NOSOTROS TUVIMOS QUE SUFRIR EN UN PRINCIPIO", AFIRMÓ EL PERIODISTA Y ESCRITOR DAVID CORTÉS. POR EL CHOPO HAN TRANSITADO GRAN DIVERSIDAD DE GRUPOS CON VARIAS IDENTIDADES COMO SON LOS PUNKETOS, DARKETOS, SKATOS, RASTAS Y MUCHOS OTROS. HAY QUIENES TRADUCEN ESTE HECHO CON EL LEMA QUE AFIRMA QUE EL ROCK EQUIVALE A SÁBADO, EL SÁBADO ES SIGNIFICADO DE TIANGUIS Y EL TIANGUIS ES CULTURA. EN LA ACTUALIDAD, EL MUSEO RECIBE CERCA DE CINCO MIL VISITANTES CADA SÁBADO. POR SU PARTE, MERCED VALDÉS COMENTÓ QUE EL TIANGUIS CULTURAL DEL CHOPO ES UNO DE LOS ESPACIOS ALTERNATIVOS MÁS VISITADOS DEL DF. DESPUÉS DE RECORDAR EL ESFUERZO QUE HA TENIDO QUE HACER A LO LARGO DE ESTE TRAYECTO, AGRADECIÓ A ANTONIO PANTOJA -CONSIDERADO EL autor INTELECTUAL DEL TIANGUIS- POR CREAR UN ESPACIO QUE SIGNIFICARÍA TODA UNA FORMA DE VIDA PARA MUCHOS. PARA EL FESTEJO DE LOS CINCO LUSTROS LLEGARON FAMILIAS COMPLETAS Y JÓVENES DE DIVERSAS TENDENCIAS E IDENTIDADES, VESTIDOS, EN SU MAYORÍA, DE NEGRO, CON CABELLOS LARGOS PINTADOS EN ROJO, UNOS CON CADENAS, ANILLOS DE GRAN TAMAÑO Y BOTAS; OTROS CON PANTALONES AMPLIOS Y CAMISETAS DE DISTINTOS COLORES, UNIDOS SÓLO PARA CONMEMORAR DICHA FECHA. EN OTRA DE LAS MESAS DE REFLEXIÓN, ENRIQUE FALCÓN, UNO DE LOS ACTUALES LÍDERES DEL TIANGUIS, COMENTÓ QUE ÉSTE SE HA MANTENIDO VIVO DEBIDO A QUE PREVALECE UNA GRAN APERTURA DE IDEAS, YA QUE DA CABIDA A TODAS LAS FORMAS Y SE HA CREADO UN ESPACIO DE RESPETO PARA LOS DEMÁS. ASIMISMO, AÑADIÓ, HA SIDO UN SITIO DONDE HA FRUCTIFICADO EL TRABAJO EDITORIAL DE REVISTAS INDEPENDIENTES COMO "CUIRIA" Y "SANGRE Y ARENA", LO QUE HA REPRESENTADO UN ESPACIO PARA LA LITERATURA MARGINAL Y UN INTERCAMBIO CON EL EXTERIOR. POR OTRO LADO, ARMANDO BLANCO, OTRO DE LOS FUNDADORES DE ESTE ESPACIO, SE REFIRIÓ AL PAPEL QUE DESEMPEÑÓ EL TIANGUIS CULTURAL COMO UN LUGAR PARA LA DIFUSIÓN DEL ROCK DE CALIDAD. LA CELEBRACIÓN CONTINUÓ CON UNA LECTURA DE POESÍA POR PARTE DE FRANCISCO ZAPATA, QUIEN ESTUVO BIEN ACOMPAÑADO CON LA MÚSICA DE UN SAX QUE EMERGIÓ DESDE EL LUGAR DEL PÚBLICO. ENSEGUIDA LA CUENTA CUENTOS ALMA ELVIA OFRECIÓ UN RELATO VAMPÍRICO, EN VOZ DEL autor CARLOS CAMALEÓN. TAMBIÉN SE PRESENTÓ UN ESPECTACULAR ACTO CIRCENSE EN EL QUE INTERVINIERON ZANQUEROS, MONOCICLOS Y MALABARISTAS QUE SE MEZCLARON CON DEMONIOS Y PRINCESAS QUE DESARROLLABAN PARALELAMENTE UN PERFORMANCE. PARA CERRAR LA VELADA, EL PÚBLICO DISFRUTÓ DE LA MÚSICA DE LOS NENA QUE, CON SU ROCK ÁCIDO EXPERIMENTAL, HICIERON VIBRAR A MÁS DE UNO QUE, A PESAR DE LA LARGA JORNADA, PERMANECÍAN EN EL MUSEO PARA DISFRUTAR DE LA FIESTA. EN ENTREVISTA, ANTONIO PANTOJA REMEMORA LOS INICIOS DEL TIANGUIS.

Palabras clave


CDC; COORDINACIÓN DIFUSIÓN CULTURAL; TIANGUIS CULTURAL CHOPO; CELEBRACIÓN; 25 ANIVERSARIO; ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS; FESTEJOS; HISTORIA; ORÍGENES; INICIOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired