INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE FÍSICA, EN EL FORO MUNDIAL DEL OIEA
Resumen
MARÍA ESTER BRANDAN, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA UNAM, FUE INVITADA A PARTICIPAR EN EL FORO CIENTÍFICO CIENCIA NUCLEAR: LA FÍSICA AYUDA AL MUNDO, DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (OIEA). LA REUNIÓN DE EXPERTOS SE REALIZÓ DE FORMA PARALELA A LA CONFERENCIA GENERAL DEL ORGANISMO -QUE EN DICIEMBRE RECIBIRÁ EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2005-, LA CUAL REUNIÓ A MÁS DE MIL REPRESENTANTES DE LOS 138 ESTADOS MIEMBROS. DESDE HACE OCHO AÑOS SE REALIZA UN FORO DONDE SE DISCUTEN TEMAS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS DE IMPORTANCIA PARA EL OIEA. EN ESTA OCASIÓN, LA REUNIÓN TUVO LUGAR LOS DÍAS 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE EN EL CENTRO AUSTRIA DE LA SEDE EN VIENA DEL ORGANISMO. EL FORO SE DIVIDIÓ EN CUATRO SESIONES: RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE ENERGÍA; DESARROLLO DE MATERIALES Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS; AVANCES EN MEDICINA CON RADIACIÓN IONIZANTE, Y APOYO A LA SEGURIDAD NUCLEAR. MARÍA ESTER BRANDAN PARTICIPÓ EN LA TERCERA SESIÓN JUNTO CON ESPECIALISTAS DE LAS UNIVERSIDADES DE HEIDELBERG, ALEMANIA; MADISON-WISCONSIN, EU, Y DE LA HABANA, CUBA. EL FORO FUE INAUGURADO POR EL TITULAR DE LA OIEA, MOHAMED ELBARADEI, QUIEN AL REFERIRSE AL PROBLEMA DE LA FÍSICA Y LA MEDICINA HABLÓ SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE RECURSOS DE SALUD ENTRE PAÍSES RICOS Y POBRES. SA FUE LA PRIMERA VEZ QUE EN EL FORO SE HABLÓ DE FÍSICA Y MEDICINA, A PESAR DE SER UNA DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA EL OIEA. ANTES, LOS TEMAS SE HABÍAN CENTRADO EN ASUNTOS DE ENERGÍA NUCLEAR, SU GENERACIÓN Y LA SEGURIDAD EN SU USO, LOS RECURSOS ACUÍFEROS Y LA COOPERACIÓN TÉCNICA, ENTRE OTROS. "TUVE EL HONOR DE HABLAR DEL ENTRENAMIENTO DE FÍSICOS MÉDICOS TOMANDO COMO EJEMPLO A AMÉRICA LATINA, ASÍ COMO LA EXPERIENCIA DE LA UNAM EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN ESA ÁREA, TEMA QUE DESPERTÓ UN GRAN INTERÉS", SEÑALÓ LA INVESTIGADORA. CABE MENCIONAR QUE LA INVITACIÓN A MARÍA ESTER BRANDAN ES RESULTADO DE LA COLABORACIÓN QUE LA UNIVERSIDAD MANTIENE CON EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA EN CUANTO A LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN FÍSICA MÉDICA Y EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS. SE DESCRIBE LA EXPOSICIÓN DE BRANDAN SIQUÉS, COORDINADORA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, EN DICHO FORO INTERNACIONAL. EN SU ALOCUCIÓN, LA COORDINADORA MENCIONÓ QUE LA MAESTRÍA TIENE UN PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL OIEA, QUE INICIÓ EL 1 DE ENERO DE 2005 Y QUE CONCLUIRÁ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006. SU OBJETIVO ES REFORZAR LA CALIDAD Y CANTIDAD DE FÍSICOS MÉDICOS EN LOS HOSPITALES MEXICANOS MEDIANTE TRES ÁREAS DE COLABORACIÓN: EQUIPAMIENTO, MISIONES DE EXPERTOS Y VISITAS CIENTÍFICAS. GRACIAS A LA COOPERACIÓN, EL ORGANISMO OFRECIÓ EQUIPAMIENTO PARA LOS LABORATORIOS DONDE SE IMPARTEN LOS CURSOS DE LA MAESTRÍA, EN LOS INSTITUTOS DE FÍSICA, INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y CIENCIAS NUCLEARES, ASÍ COMO EN LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. LAS MISIONES SE REFIEREN A CURSOS QUE RECIBEN LOS UNIVERSITARIOS DE PARTE DE EXPERTOS DE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO ENVIADOS POR EL ORGANISMO PARA REFORZAR LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ENSEÑANZA, MEDIANTE VISITAS CUYA DURACIÓN PROMEDIO ES DE DOS SEMANAS. POR ÚLTIMO, LOS FÍSICOS MEXICANOS REALIZAN VISITAS CIENTÍFICAS A ALGÚN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL EXTRANJERO. "HAN VIAJADO EGRESADOS QUE COLABORAN DE MANERA GENEROSA CON LOS CURSOS DE LA MAESTRÍA. LA VISITA DURA ENTRE DOS Y CUATRO SEMANAS". DE MANERA RECÍPROCA, LOS PROFESORES DE LA UNAM PARTICIPAN COMO EXPERTOS EN OTRAS ACTIVIDADES DEL OIEA. "NO SÓLO RECIBIMOS APOYO, ES UN TRABAJO CON DOS CONTRAPARTES, CON UN VERDADERO INTERCAMBIO DE ESPECIALISTAS, EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS". GRACIAS A ESFUERZOS COMO ÉSTE, HOY MÁS DE 25 POR CIENTO DE LOS FÍSICOS MÉDICOS MEXICANOS QUE TRABAJAN EN HOSPITALES YA CUENTAN CON UN POSGRADO EN EL ÁREA DE CUALQUIERA DE LOS DOS PROGRAMAS EXISTENTES -HAY OTRO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO-. DEBIDO A ELLO, EN EL HOSPITAL QUE CUENTA CON UN FÍSICO MÉDICO SE PUEDEN COMPRAR EQUIPOS MÁS ADECUADOS Y SE LES SACA EL MÁXIMO PROVECHO; SE LIMITA LA EXPOSICIÓN DEL PERSONAL A LA RADIACIÓN Y EL PACIENTE RECIBE LA DOSIS PRECISA EN SU TRATAMIENTO; EN FIN, SE ASEGURA LA EXCELENCIA DEL SERVICIO A LOS ENFERMOS, CONCLUYÓ LA INVESTIGADORA.
Palabras clave
PARTICIPACIÓN; EXPOSICIÓN; CONFERENCIA; MARÍA ESTER BRANDAN; INVESTIGADORA; IF; INSTITUTO FÍSICA; INVITACIÓN; INVITADA; FORO CIENTÍFICO CIENCIA NUCLEAR; OIEA; ORGANISMO INTERNACIONAL ENERGÍA ATÓMICA; TRABAJO; ENTRENAMIENTO; FÍSICOS MÉDICOS; MÉXICO; LATINOAMÉRICA; HOSPITALES; PROYECTO COLABORACIÓN; COOPERACIÓN; EQUIPAMIENTO; LABORATORIOS; MAESTRÍA; FÍSICA MÉDICA; IIBM; ICN; FM; CECADET