USAN TÉCNICAS NUCLEARES PARA ESTUDIAR VENEROS SUBTERRÁNEOS. PROYECTO DE GEOFÍSICA QUE EVALÚA EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

LAURA ROMERO, ALEJANDRA CORTÉS SILVA, MARISOL MANZANO, PEDRO MORALES, ÓSCAR ESCALERO

Resumen


EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (OIEA), DEPENDIENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, EVALÚA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAM, CARACTERIZACIÓN ISOTÓPICA E HIDROGEOQUÍMICA DE LAS BATERÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL VALLE DE LEÓN, GUANAJUATO, PRIMERO EN MÉXICO Y UNO DE LOS PRECURSORES EN AMÉRICA LATINA QUE UTILIZA TÉCNICAS NUCLEARES PARA ESTUDIAR VENEROS SUBTERRÁNEOS. SE BUSCA OBTENER APOYO FINANCIERO Y TÉCNICO DE ESA INSTITUCIÓN, ASÍ COMO GENERAR MÁS ESPECIALISTAS EN ESA ÁREA, PORQUE A LA FECHA SON POCOS LOS CAPACITADOS PARA OBTENER E INTERPRETAR DATOS EN MATERIA ISOTÓPICA, EXPLICÓ ALEJANDRA CORTÉS SILVA, COORDINADORA DEL GRUPO DE HIDROLOGÍA ISOTÓPICA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, QUE DESARROLLA DICHO ANÁLISIS. SOBRE ESTE PUNTO, MARISOL MANZANO, REPRESENTANTE DE OIEA, CONSIDERÓ QUE ES IMPORTANTE QUE EL GRUPO QUE SOLICITA FINANCIAMIENTO TENGA UN "BACKGROUND", UN HISTORIAL QUE JUSTIFIQUE OTROS TRABAJOS CON GARANTÍAS DE ÉXITO. AÑADIÓ QUE NO EXISTEN MUCHOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN EN EL MUNDO CAPACES DE MEDIR E INTERPRETAR ISÓTOPOS AMBIENTALES, Y A PARTIR DE ELLOS OBTENER RESULTADOS RELEVANTES, COMO LOS UNIVERSITARIOS, QUIENES POSEEN CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA. POR SU PARTE CORTÉS SILVA REFIRIÓ QUE LOS CAMPOS DE ESPECIALIDAD DE ESE GRUPO SON ESPECTROMETRÍA DE MASAS Y OTRAS TÉCNICAS, ADEMÁS DEL USO DE ELEMENTOS NUCLEARES AMBIENTALES COMO OXÍGENO, DEUTERIO, CARBONO 14 Y RADÓN 222, ENTRE OTROS, EN PROBLEMAS HIDROLÓGICOS. TAMBIÉN CONJUNTA A EXPERTOS EN INTERPRETACIÓN ISOTÓPICA, HIDROLOGÍA, MODELACIÓN HIDROGEOQUÍMICA Y MATEMÁTICA, ESTADÍSTICA, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DE ANÁLISIS DE LABORATORIO, ENTRE OTROS CAMPOS. EXPLICÓ QUE SE ELIGIÓ A LA CIUDAD DE LEÓN, EN EL CENTRO DEL PAÍS, CON UN ACELERADO DESARROLLO INDUSTRIAL Y URBANO QUE OBLIGA A ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS DIFERENTES FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA ZONA PARA HACER UN MANEJO SUSTENTABLE DEL RECURSO. ESE ESTADO CUENTA CON UNO DE CADA CUATRO POZOS PERFORADOS DE LA REPÚBLICA. POR ESTA CAUSA, ABUNDÓ LA CIENTÍFICA, EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BENEFICIA A LA ENTIDAD EN GENERAL Y A QUERÉTARO Y AGUASCALIENTES. EN SU OPORTUNIDAD EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO PEDRO MORALES ASEGURÓ QUE MÉXICO ES UN PAÍS SEMIDESÉRTICO POR LO QUE EL MANEJO ADECUADO DEL AGUA ES FUNDAMENTAL. AQUÍ, LOS CAMBIOS EN EL AMBIENTE PUEDEN TENER UN IMPACTO MÁS DRÁSTICO QUE EN OTROS LUGARES, DONDE HAY MÁS ESPACIO Y MENOS PRESIÓN SOBRE LOS ACUÍFEROS. CON ESTE TIPO DE ESTUDIOS SE BUSCA UN MODELO DE OPERACIÓN QUE REFLEJE UNA ESCENA COMPLETA DEL FUNCIONAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS CUENCAS, TANTO PARA RECIRCULACIÓN DEL LÍQUIDO SUBTERRÁNEO COMO EL SUPERFICIAL, SOSTUVO. COMENTÓ QUE OTRA ÁREA DE ESTUDIO ES CHALCO, EN EL SUR-ORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO. EN AMBOS CASOS SE BUSCAN ACCIONES QUE PERMITAN CONOCER EN POCO TIEMPO EL BALANCE HÍDRICO DE LOS VENEROS, AL PROPONER ESQUEMAS DE APROVECHAMIENTO DEL RECURSO. POR SER ZONAS ALTAMENTE POBLADAS Y CONTAMINADAS SE DESEA ESTABLECER POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN Y PROTEGER LAS ACTUALES FUENTES DE ABASTECIMIENTO. INSISTIÓ QUE LA AYUDA ECONÓMICA ES IMPORTANTE AUNQUE RECONOCIÓ, SOBRE TODO, QUE LA DE LOS EXPERTOS ES FUNDAMENTAL. CONSIDERÓ QUE CON LA PARTICIPACIÓN DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, EN LAS ZONAS ANALIZADAS QUE SON LUGARES ACOTADOS, PODRÍAN OBTENERSE RESULTADOS RÁPIDOS. "AHÍ EXISTE UNA NECESIDAD URGENTE PARA RESOLVER ESTA CUESTIÓN. EL ÉXITO DEL PROYECTO TENDRÁ UN EFECTO DEFINITIVO EN LA MANERA COMO SE REALIZAN LOS ESTUDIOS DE AGUA SUBTERRÁNEA DEL PAÍS", SUBRAYÓ. POR ÚLTIMO, ÀSCAR ESCALERO, TAMBIÉN DE LA UNAM, EXPLICÓ QUE POR GUANAJUATO PASA EL RÍO LERMA QUE ES UNA DE LAS PRINCIPALES CUENCAS DEL PAÍS SOMETIDA A GRAN DEMANDA, YA QUE SE HAN CREADO GRANDES DISTRITOS DE RIEGO. ASÍ SE HA HECHO NECESARIA LA PERFORACIÓN DE POZOS QUE OCASIONAN LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA Y AGOTAMIENTO DE LOS ACUÍFEROS EN LA PARTE SUR DEL ESTADO. LA PRESIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL OCASIONÓ QUE EN UNA ÉPOCA HUBIERA TOMAS CLANDESTINAS. DE ESE MODO EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS SE DUPLICARON, LO CUAL HA GENERADO CONFLICTOS ENTRE LOCALIDADES, EMPRESAS AGRÍCOLAS Y LAS GRANDES CIUDADES, EXPUSO. REITERÓ QUE LOS ACUÍFEROS SON SOMETIDOS A EXTRACCIÓN INTENSIVA. EN EL PASADO SE OBTENÍA AGUA DE ELLOS A 15 O 20 METROS DE PROFUNDIDAD; HOY, ALERTÓ, SE UBICAN A CIEN O 140 METROS, LO CUAL OCASIONA QUE SE OBTENGA LÍQUIDO ANTIGUO, CON UNA COMPOSICIÓN QUÍMICA DIFERENTE AL DE LA SUPERFICIE (EN MUCHOS CASOS TERMAL) PUESTO QUE LAS RESERVAS SE ALOJAN EN FOSAS VOLCÁNICAS, EN DETRIMENTO DE LA CALIDAD DEL LÍQUIDO Y EL ELEVADO COSTO DE SU TRATAMIENTO. DE ESA FORMA, CONCLUYÓ, SE PRODUCE UNA CADENA DE DETERIORO AMBIENTAL Y ECONÓMICO ASOCIADO, CON BENEFICIOS DE CORTO PLAZO PERO QUE EN EL LARGO CREA UN PASIVO AMBIENTAL. SE BUSCA "ENTENDER CÓMO FUNCIONAN ESTOS SISTEMAS PARA DAR UNA RESPUESTA DE LARGO ALCANCE".

Palabras clave


ORGANISMO INTERNACIONAL ENERGÍA ATÓMICA; OIEA; EVALUACIÓN; PROYECTO INVESTIGACIÓN; UNAM; IGF; INSTITUTO GEOFÍSICA; CARACTERIZACIÓN ISOTÓPICA HIDROGEOQUÍMICA BATERÍAS ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE VALLE LEÓN; GUANAJUATO; ESTUDIO; VENEROS SUBTERR NEOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired