EL BESTIARIO DE CERVANTES, SEGÚN EL ESCRITOR IGNACIO PADILLA

ANA RITA TEJEDA, IGNACIO PADILLA

Resumen


EN LA CONFERENCIA "EL BESTIARIO DE CERVANTES", DENTRO DEL CICLO A PROPÓSITO DE EL QUIJOTE, QUE ORGANIZA LA DIRECCIÓN DE LITERATURA, EL ESCRITOR IGNACIO PADILLA COMENTÓ: "A CERVANTES LE INTERESARON LOS ANIMALES EN LA MEDIDA QUE LOS UTILIZÓ PARA HACER CON ELLOS UNA CRÍTICA A LA HUMANIDAD". EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ, EXPLICÓ QUE LA IDEA DE QUE CERVANTES Y DON QUIJOTE DE LA MANCHA ERAN AMANTES DE LOS ANIMALES ES UN CONCEPTO PRECONCEBIDO, PUES BASTA ECHAR UNA MIRADA SERIA A LA OBRA DEL 'MANCO DE LEPANTO' PARA SABER QUE DICHA AFIRMACIÓN TIENE SUS MATICES. POR EJEMPLO, AÑADIÓ, SI SE OBSERVA LA RELACIÓN ENTRE SANCHO PANZA Y SU BURRO RUCIO, O SI SE TOMA EN CUENTA LAS DOS HISTORIAS SOBRE PERROS MALTRATADOS POR LOCOS QUE MENCIONA EL autor EN UNO DE SUS PRÓLOGOS, NATURALMENTE SE PIENSA QUE MIGUEL DE CERVANTES ERA UN FRANCISCANO ADORADOR DE LOS ANIMALES. SIN EMBARGO, EN LA OBRA EXISTEN MUCHOS MÁS ANIMALES QUE EL RUCIO Y ESTOS DOS PERROS, POR LO QUE PUEDE AFIRMARSE QUE CERVANTES ESTABA OBSESIONADO POR EL MUNDO ANIMAL, LO QUE NO SIGNIFICA QUE LO AMARA, AGREGÓ PADILLA. TRAS SEÑALAR QUE EN LA OBRA DE CERVANTES TAMBIÉN HAY REFERENCIAS A ANIMALES FANTÁSTICOS, EL ESPECIALISTA FILÓLOGO EXPLICÓ QUE AL ESCRITOR ESPAÑOL LE INTERESARON LOS ANIMALES PARA USARLOS, EN TANTO MONSTRUOS, CON EL OBJETIVO DE HACER SU CRÍTICA DEL HOMBRE Y LA HUMANIDAD QUE, EN LAS MÁS DE LAS VECES, PARECE CARGADA DE ESCEPTICISMO. EL GANADOR DEL PREMIO JUAN RULFO POR SU NOVELA "LA CATEDRAL DE LOS AHOGADOS" COMENTÓ QUE PARA HACER ESTA CRÍTICA, CERVANTES USO EL BESTIARIO TAL COMO LLEGÓ DE LA EDAD MEDIA Y COMO PERMANECIÓ HASTA EL RENACIMIENTO, CUYA SEMIÓTICA SURGE DE LA TEOLOGÍA MÁS QUE DE LA BIOLOGÍA, POR LO QUE CONSIDERA QUE CUALQUIER ANIMAL PUEDE SER DEMONIZADO O SANTIFICADO SEGÚN SE DESEE CON BASE EN LA SENTENCIA DE JUAN EVANGELISTA. "EL HIJO DEL HOMBRE DEBERÁ SER ALZADO COMO MOISÉS ALZÓ A LA SERPIENTE EN EL DESIERTO". A CERVANTES, CONTINUÓ PADILLA, LE INTERESÓ RESCATAR ESA CARACTERÍSTICA MONSTRUOSA, Y GENERA UN BESTIARIO EN EL CUAL CASI TODOS LOS ANIMALES TIENEN UNA DOBLE NATURALEZA: NEGATIVA Y POSITIVA. COMO CERVANTES LE GUSTABA TODO LO EQUÍVOCO Y LO AMBIGUO, LE INTERESABAN MÁS LOS ANIMALES QUE TENÍAN UNA CONNOTACIÓN DOBLE, PORQUE LE SERVÍAN PARA EL MUNDO DEL CARNAVAL Y PARA LA AMBIGEDAD, QUE ES SU GRAN HERRAMIENTA RETÓRICA. COMO BUEN HEREDERO DEL RENACIMIENTO, PROSIGUIÓ, CERVANTES SIEMPRE SUPO LO QUE EL LECTOR VE EN LOS ANIMALES ES LO QUE REALMENTE TIENE DENTRO. PARA ÉL, LOS MONSTRUOS ERAN NECESARIOS CUANDO SE BUSCA EL CAMINO DE LA ASCENSIÓN O LA SALVACIÓN. POR EJEMPLO, REFIRIÓ PADILLA, DON QUIJOTE QUIERE SER HÉROE PERO COMO NO LO ES VA A ENFRENTAR ANIMALES-MONSTRUO Y VA SER CONSTANTEMENTE DERROTADO. LOS MONSTRUOS LE ENSEÑARÁN QUE NO PUEDE SER HÉROE, QUE NO LO ES Y QUE ADEMÁS NO MERECE SERLO. ESTO ES MUY FUERTE SOBRE TODO CON LA IMAGEN QUE SE TIENE DE ESTE PERSONAJE LEGENDARIO, CONSIDERÓ. DON QUIJOTE CREE QUE ES AMO DE ROCINANTE, EXPLICÓ EL ESCRITOR, PERO ES ROCINANTE QUIEN LO CONTROLA Y VENCE. ESTE CORCEL PARECE HASTA MOLESTO DE QUE EL DESTINO LE HAYA DADO A SEMEJANTE AMO QUE NO PUEDE DOMINARLO. ES COMO SI EL CABALLO NECESITARA DE UN HÉROE DE VERDAD PARA COMPLETAR SU NATURALEZA, DE AHÍ QUE PERMANENTEMENTE ESTÁ DESTRUYENDO A ESTE AMO PRECARIO QUE NO LO MERECE PORQUE NO LO PUEDE DOMINAR, PORQUE ES UNA CONTRAHECHURA DEL HÉROE. DON QUIJOTE LO SABE Y LO DICE EN UNO DE LOS PASAJES: "YO ESTOY DERROTADO PORQUE LA MONTURA DE MI OPONENTE ERA MÁS LIGERA QUE LA MÍA", REFIRIÓ. TAMBIÉN COMENTÓ SOBRE EL CABALLO DE MADERA, CLAVILEÑO, QUE ES MÁS SINIESTRO PORQUE AL SER DE ESE MATERIAL PUEDEN MULTIPLICARSE TODAS LAS INTERPRETACIONES SOBRE ÉL, Y, POR SI FUERA POCO, CONTIENE PETARDO.

Palabras clave


IGNACIO PADILLA; ESCRITOR; BESTIARIO CERVANTES; CONFERENCIA; CICLO; A PROPÓSITO EL QUIJOTE; DIRECCIÓN LITERATURA; AN LISIS; OBRA; ANIMALES; CABALLERÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired