INGRESA MERCEDES DE LA GARZA A LA ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA. DIRECTORA DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

ROSA MARÍA CHAVARRÍA, MERCEDES DE LA GARZA CAMINO, MIGUEL LEÓN-PORTILLA

Resumen


MERCEDES DE LA GARZA CAMINO, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL) DE LA UNAM, INGRESÓ COMO ACADÉMICA DE NÚMERO A LA ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA, DONDE OCUPA LA SILLA 6, QUE DEJARA VACANTE LUIS GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ. ESTA INSTITUCIÓN, FUNDADA EN MÉXICO EN 1919 Y CON 30 MIEMBROS, CORRESPONDIENTE A LA ACADEMIA DE HISTORIA DE MADRID, AGRUPA A LOS PRINCIPALES ESPECIALISTAS DEL PAÍS EN HISTORIA POLÍTICA, ECLESIÁSTICA, SOCIAL, DE LA MUJER, ECONÓMICA Y DEL ARTE, LA ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA E HISTORIOGRAFÍA, ENTRE OTRAS, Y DE DIFERENTES ÉPOCAS DE ESTUDIO, COMO HISTORIA PREHISPÁNICA, COLONIAL, DEL SIGLO XIX, DE LA REVOLUCIÓN Y CONTEMPORÁNEA. MERCEDES DE LA GARZA CONSIDERÓ FUNDAMENTAL ESTE RECONOCIMIENTO PORQUE HONRA SU TRABAJO ACADÉMICO COMO HISTORIADORA. ADEMÁS ES UN HONOR PUES TENDRÁ EL ASIENTO QUE OCUPÓ LUIS GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, UNO DE LOS GRANDES ESPECIALISTAS DEL PAÍS. LA DOCTORA EN HISTORIA POR LA UNAM RESALTÓ QUE FORMAR PARTE DE LA ACADEMIA ES TRASCENDENTAL EN SU CARRERA, PORQUE SE TRATA DE UNA INSTITUCIÓN SEÑERA. MANIFESTÓ SATISFACCIÓN PORQUE SU DISCURSO DE INGRESO SE LO RESPONDIÓ MIGUEL LEÓN-PORTILLA, QUIEN FUE SU MAESTRO, EXPERTO EN ESTE RAMO Y UNO DE LOS MÁS RECONOCIDOS DEL MUNDO. DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE ESTA DISCIPLINA AUNQUE RECONOCIÓ LA NECESIDAD DE QUE COBRE MAYOR IMPULSO. SUBRAYÓ ESPECÍFICAMENTE QUE ES INDISPENSABLE ESA TAREA, PORQUE SE TRATA DE NUESTRO PASADO, LA EXPLICACIÓN DE LO QUE SOMOS Y LA POSIBILIDAD DE LO QUE SEREMOS, PUES LOS SERES HUMANOS SON HISTÓRICOS Y NECESITAN CONOCER TODOS LOS ANTECEDENTES DEL PAÍS Y DEL DEVENIR DE LA HUMANIDAD A LO LARGO DE LOS SIGLOS. "QUIEN NO CONOCE LA HISTORIA, ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA", RECALCÓ. DE ESTA MANERA, AFIRMÓ, LAS PERSONAS PODRÁN UBICARSE EN EL SITIO QUE LES CORRESPONDE Y PROYECTAR SU FUTURO. A ELLO SE SUMA NUESTRA IDIOSINCRASIA COMO MEXICANOS Y, EN EL CASO UNIVERSAL, COMO INDIVIDUOS. INSISTIÓ QUE ESTA MATERIA ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS ALUMNOS. AL IGUAL QUE LAS OTRAS ÁREAS HUMANÍSTICAS COMO FILOSOFÍA Y LITERATURA, SU CONOCIMIENTO ES ESENCIAL PORQUE APORTAN EL CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO DE NOSOTROS MISMOS. EN OTRA PARTE DE SU DISCURSO, DEJÓ EN CLARO QUE EN EL PAÍS HAY GENTE INTERESADA EN APRENDER LAS DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS. INCLUSO EL IIFL DA UN DIPLOMADO EN TEORÍA E HISTORIA DE LAS RELIGIONES, QUE ELLA CREÓ HACE 10 AÑOS Y EN EL QUE PARTICIPAN PROFESIONALES, AMAS DE CASA Y JUBILADOS, ENTRE OTROS SECTORES. HOY DÍA LA ACADEMIA ESTÁ DIRIGIDA POR GISELA VON WOBESER, CUYO CAMPO DE ESTUDIO ES LA HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA ÉPOCA COLONIAL. FUNGE COMO SECRETARIOÁLVARO MATUTE, ESPECIALISTA EN HISTORIOGRAFÍA E HISTORIA DE MÉXICO. EL CENSOR ES ANDRÉS LIRA, DEDICADO A LA HISTORIA DE LAS IDEAS Y LAS INSTITUCIONES. LA ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON 30 LUGARES, 23 PARA MIEMBROS RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y SIETE PARA LOS ESTADOS. SE APORTAN LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES.

Palabras clave


RECONOCIMIENTOS; DISTINCIONES; NOMBRAMIENTOS; DESIGNACIONES; INGRESO; MERCEDES GARZA CAMINO; DIRECTORA; IIFL; INSTITUTO INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS; ACADÉMICA NÚMERO; ACADEMIA MEXICANA HISTORIA; AMH; DISCURSO; MIEMBROS; INTEGRANTES; DOS MIL CINCO; 2005

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired