EN JURÍDICAS, VI JORNADAS SOBRE JUSTICIA PENAL

ALFONSO FERNÁNDEZ, OLGA ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, ENRIQUE DÍAZ-ARANDA

Resumen


EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) SE REALIZARON LAS VI JORNADAS SOBRE JUSTICIA PENAL, DONDE ESPECIALISTAS TRATARON -DURANTE UNA SEMANA- TEMAS COMO EUTANASIA, LA GENÉTICA AL SERVICIO DE LA LEY, RETOS DEL PROCEDIMIENTO PENAL DEMOCRÁTICO, LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, NARCOTRÁFICO Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL. EN LA PRIMERA SESIÓN, OLGA ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL, DE DICHO INSTITUTO, SEÑALÓ QUE LA EUTANASIA ES UN TEMA DE PERMANENTE POLÉMICA POR SU COMPLEJIDAD Y SU SIGNIFICATIVA TRASCENDENCIA. DIJO QUE DESDE TIEMPOS REMOTOS SE DEBATE SU ACEPTACIÓN O NO; SIN EMBARGO, EN LA ACTUALIDAD, EN RAZÓN DE LOS ADELANTOS MÉDICOS QUE LOGRAN PROLONGAR LA VIDA DE LOS PACIENTES DE MANERA ARTIFICIAL, LA POLÉMICA SE NUTRE DE NUEVOS RAZONAMIENTOS Y HA GANADO NUEVOS ESPACIOS. EN EL AUDITORIO HÉCTOR FIX ZAMUDIO ABUNDÓ QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO PENAL, LAS LEGISLACIONES ADOPTARON DIVERSAS POSTURAS COMO: NO REGULAR LA EUTANASIA Y DEJAR QUE SE APLIQUEN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN O DE INCULPABILIDAD QUE PROCEDAN EN RELACIÓN CON EL HOMICIDIO O EN EL AUXILIO AL SUICIDIO, SEGÚN EL CASO; TAMBIÉN CONSIGNARLA COMO UN TIPO ATENUADO CON REQUISITOS PRECISOS. POR SU PARTE, SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, COORDINADOR DELÁREA PENAL DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, SE CONGRATULÓ PORQUE EN ESTAS JORNADAS SE REUNIERON EXPOSITORES DEL INSTITUTO Y DE LA FACULTAD DE DERECHO (FD) E INVITADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), LAS UNIVERSIDADES IBEROAMERICANA (UIA) Y AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM), ENTRE OTRAS INSTITUCIONES Y SECRETARÍAS. DESTACÓ QUE ESTE TEMA ES PARTICULARMENTE ATRACTIVO Y DIVERSO. HUBO MATERIA PARA TODOS LOS INTERESADOS EN LOS PROBLEMAS DE JUSTICIA, QUE JUSTIFICARON LA AMPLIA DIVERSIDAD DE TEMAS Y PERSPECTIVAS. A SU VEZ, ENRIQUE DÍAZ-ARANDA APUNTÓ QUE EL DEBATE SOBRE LA EUTANASIA SURGIÓ EN LOS AÑOS 60, CUANDO LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LA MEDICINA PERMITIÓ PROLOGAR LA VIDA DE PACIENTES CUYA ENFERMEDAD EN OTROS TIEMPOS LES HABRÍA OCASIONADO LA MUERTE INMEDIATA. DIJO QUE EL LEGISLADOR PENAL DE 1931 NO EMITIÓ LA NORMA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 312 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL VIGENTE PARA PROHIBIR Y SANCIONAR ESPECÍFICAMENTE LOS CASOS DE EUTANASIA ACTIVA DIRECTA, YA QUE ELLO NO FORMABA PARTE DE LA REALIDAD DE AQUEL ENTONCES. EN LA PRIMERA PARTE DE ESA MESA SOBRE EUTANASIA, VÍCTOR MANUEL PÉREZ, DE LA UIA, DIJO QUE DESDE HACE UNA DÉCADA HA IDO CAMBIANDO EL ENFOQUE SOBRE LA EUTANASIA. "ANTES LA POLÉMICA SE CENTRABA EN EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO, HOY NO ES ASÍ, YA QUE EL ÉNFASIS ESTÁ EN LA LIBERTAD Y AUTONOMÍA DEL ENFERMO PARA DECIDIR CÓMO MORIR". AL TRATAR EL TEMA "LA IDENTIFICACIÓN CRIMINALÍSTICA DE PERSONAS. DE LA ESTIGMATIZACIÓN AL ADN", RAFAEL MORENO GONZÁLEZ, DE LA ACADEMIA MEXICANA Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES, APUNTÓ QUE SIN EL AUXILIO DE LA CRIMINALÍSTICA (QUE SE APOYA EN LA CIENCIA Y LA TÉCNICA) ES ILUSORIO ADMINISTRAR JUSTICIA. "ADEMÁS, GENERALMENTE DONDE APARECE LA CIENCIA APLICADA LA CORRUPCIÓN TIENDE A DESAPARECER", HOY SE ESTÁ EN CONDICIONES DE HACER LA IDENTIFICACIÓN SEGURA DE UNA PERSONA, UTILIZANDO PARA ELLO UNA RIGUROSA TÉCNICA DE LABORATORIO QUE DETECTA EL ADN QUE CONTIENE CADA CÉLULA EN PEQUEÑAS MUESTRAS DE SANGRE, SEMEN O RAÍCES DEL PELO, EL CUAL ES DISTINTIVO PARA CADA PERSONA. A SU VEZ, GLORIA VILCHIS DORANTES, DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES DE LA PGR, HABLÓ SOBRE LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON UNA BASE DE DATOS DE ORDEN JUDICIAL. EN LA CONFERENCIA "NECESIDAD Y BENEFICIOS DE LA CREACIÓN DE BANCOS DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS", EXPRESÓ QUE ÉSTE PERMITE AUXILIAR AL MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL Y A LA autorIDAD JUDICIAL EN EL ESCLARECIMIENTO DE UN HECHO PROBABLEMENTE DELICTUOSO, DETERMINANDO QUIÉN ES EL PRESUNTO VICTIMARIO Y QUIÉN LA VÍCTIMA. EN SU OPORTUNIDAD, ALFONSO LUNA VÁZQUEZ, DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES DE LA PGR, DESTACÓ QUE LAS EVIDENCIAS QUE PUEDEN DAR INFORMACIÓN GENÉTICA SON PRODUCTOS BIOLÓGICOS QUE HAY EN EL LUGAR DE LOS HECHOS. HAY QUE HACER UNA EXHAUSTIVA REVISIÓN PARA LEVANTAR CUALQUIER TIPO DE EVIDENCIA Y ESTABLECER UNA RELACIÓN, UNA IDENTIDAD O UNA RELACIÓN DE PARENTESCO, DESTACÓ EN SU PONENCIA "APLICACIONES Y VALORACIÓN PONDERADA DEL ANÁLISIS GENÉTICO EN CRIMINALÍSTICA". JOEL ORTEGA CUEVAS, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, SE REFIRIÓ AL NARCOMENUDEO. POR SU PARTE, LUIS LAGUNES LÓPEZ, COMISIONADO DEL ÀRGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL (SSP), COMENTÓ SOBRE EL MEJORAMIENTO DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL PAÍS. LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO, DEL INSTITUTO CIUDADANO DE ESTUDIOS SOBRE LA INSEGURIDAD, DIJO QUE ES IMPORTANTE COMPRENDER ESTE PROBLEMA, CONOCER SUS DIMENSIONES, LOS FACTORES QUE LO PROPICIAN Y A PARTIR DE AHÍ PLANTEAR Y PONER EN MARCHA POSIBLES SOLUCIONES, PORQUE NO HAY UNA RECETA MÁGICA PARA ERRADICAR UN PROBLEMA TAN COM

Palabras clave


IIJ; SEXTAS JORNADAS JUSTICIA PENAL; EUTANASIA; GENÉTICA; SERVICIO; LEY; NARCOTRÁFICO; OLGA ISLAS DE GONZÁLEZ MARISCAL; SERGIO GARCÍA RAMÍREZ; ENRIQUE DÍAZ ARANDA; RAFAEL MORENO GONZÁLEZ; GLORIA VILCHIS DORANTES; ALFONSO LUNA VÁZQUEZ; JOEL ORTEGA CUEVAS; JOSÉ LUIS LAGUNES LÓPEZ; LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO; FERNANDO TENORIO TAGLE; JOSÉ VILA DEL CASTILLO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired