CONVENIO UNAM-ANCSAC SOBRE LA CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN

VERÓNICA RAMÓN, RENÉ DRUCKER, SERGIO ALCOCER, FERNANDO ARROYO

Resumen


LA UNAM Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE COMPAÑÍAS DE SUPERVISIÓN, AC (ANCSAC) SUSCRIBIERON UN CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, CURSOS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN MATERIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, ESPECIALMENTE EN LA VIVIENDA. AL SUSCRIBIR EL CONVENIO RENÉ DRUCKER, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, RESALTÓ ADEMÁS LA REALIZACIÓN, POR PARTE DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IG), DE UN MAPA DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EN PRESENCIA DE FERNANDO ARROYO DE YTA, PRESIDENTE DE ANCSAC, Y DE SERGIO ALCOCER, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II) DE LA UNAM, DRUCKER EXPUSO QUE GENERALMENTE LA POBLACIÓN MARGINADA HABITA ZONAS DONDE NO DEBERÍAN ERIGIRSE CONSTRUCCIONES, AUNQUE ES AHÍ DONDE INVIERTEN TODO SU PATRIMONIO FAMILIAR. CABE SEÑALAR QUE LA ANCSAC ES UNA ASOCIACIÓN QUE AGRUPA A EMPRESAS MEDIANAS Y PEQUEÑAS QUE DEDICAN ESFUERZOS A SUPERVISAR LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, ESPECIALMENTE DE LA VIVIENDA. EN SU OPORTUNIDAD, SERGIO ALCOCER PRECISÓ QUE LA VIVIENDA ES UN TEMA DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA UNAM, YA QUE LA TERCERA PARTE DE LOS DAÑOS QUE OCURREN POR SISMOS EN EL PAÍS AFECTAN A ESTE SECTOR, ENTRE OTROS CASOS PORQUE NO SE CUMPLEN LAS NORMAS Y REGLAMENTOS. EN LA SEDE DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CIC) ASEVERÓ QUE GRACIAS A ESTE CONVENIO SE PODRÁ TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON LAS EMPRESAS QUE DÍA A DÍA SUPERVISAN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD, LO QUE PERMITE REALIMENTAR LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GENERAL PARA LA UNIVERSIDAD EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, ESPECÍFICAMENTE DE LA VIVIENDA. EL OBJETIVO, ABUNDÓ, ES IDENTIFICAR AQUELLOS ASPECTOS DONDE LA NORMATIVIDAD SE INCUMPLE, DONDE HAY LAGUNAS Y ES NECESARIO REALIZAR UNA MAYOR INVESTIGACIÓN. EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM, TANTO DE ARQUITECTURA COMO DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, IMPARTIRÁN LOS CURSOS DIRIGIDOS A LOS INGENIEROS Y ARQUITECTOS QUE TRABAJAN EN LAS EMPRESAS Y A CAPACITADORES QUE REPLIQUEN EL MODELO. EL PROPÓSITO ES QUE LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA SE ENTIENDA ADECUADAMENTE, YA QUE LOS REGLAMENTOS MUCHAS VECES NO SE APLICAN PORQUE NO SE ENTIENDEN. FERNANDO ARROYO DE YTA INDICÓ QUE DE ACUERDO CON LAS CLÁUSULAS DEL CONVENIO GENERAL -CUYA VIGENCIA ES DE CINCO AÑOS CON POSIBILIDAD DE PRÓRROGA- EL OBJETIVO PRINCIPAL ES ESTABLECER LAS BASES DE COLABORACIÓN ENTRE AMBAS INSTANCIAS PARA OFRECER Y ORGANIZAR CURSOS Y PARTICIPAR EN INVESTIGACIONES Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS, EDITAR PUBLICACIONES CONJUNTAS Y ORGANIZAR CONFERENCIAS Y EVENTOS TÉCNICOS. PARA ELLO SE REALIZARÁN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES, ENTRE OTROS, QUE ACUERDEN SUSCRIBIR AMBAS PARTES EN LOS RESPECTIVOS CONVENIOS ESPECÍFICOS DE COLABORACIÓN QUE CELEBREN. LA UNAM Y ANCSAC INTEGRARÁN UNA COMISIÓN TÉCNICA CUYAS ATRIBUCIONES SERÁN APROBAR CONVENIOS ESPECÍFICOS DE COLABORACIÓN QUE SE DERIVEN DE ESTE INSTRUMENTO, DAR SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y EVALUAR RESULTADOS DE DICHOS ACUERDOS, ASÍ COMO LLEVAR UN REGISTRO, CONTROL Y ARCHIVO. CADA CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN DEBERÁ PREVER LA INTEGRACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA SU REALIZACIÓN, SIENDO REQUISITO LA DESIGNACIÓN DE POR LO MENOS UN RESPONSABLE DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL PROYECTO.

Palabras clave


RENÉ DRUCKER; COORDINADOR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; SERGIO ALCOCER; DIRECTOR II; FERNANDO ARROYO; PRESIDENTE ANCSAC; CONVENIO; COLABORACIÓN; PROYECTOS INVESTIGACIÓN; DESARROLLO TECNOLÓGICO; CURSOS; PR CTICAS PROFESIONALES; SEGURIDAD ESTRUCTURAL; CALIDAD; CONSTRUCCIÓN; VIVIENDA; IG; MAPA RIESGOS GEOLÓGICOS; CIUDAD MÉXICO; VIGENCIA; CINCO AÑOS; SISMOS; NORMAS; REGLAMENTOS; NORMATIVIDAD; CURSOS; EMPRESAS; MODELO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired