DONATIVO. EL ACERVO DE BORIS ROSEN, EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

ALFONSO FERNÁNDEZ, ROSA MARÍA GASCA, RAQUEL TIBOL, CARLOS MONSIVÁIS

Resumen


LA BIBLIOTECA NACIONAL ALBERGA EL ACERVO DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO DE BORIS ROSEN, INVESTIGADOR Y COMPILADOR DE LA OBRA DEL LIBERALISMO MEXICANO DEL SIGLO XIX, LUEGO QUE SU ESPOSA RAQUEL TIBOL LO DONÓ A ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA. ROSA MARÍA GASCA, COORDINADORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, INFORMÓ QUE EL ACERVO DONADO CONSTA DE 800 LIBROS, ADEMÁS DE DOCUMENTOS Y ORIGINALES CON ALGUNAS ANOTACIONES, BORRADORES, FOTOCOPIAS DE PERIÓDICOS, ASÍ COMO TODAS LAS FUENTES QUE ÉL UTILIZÓ PARA HACER SUS TRABAJOS. SON VOLÚMENES DE HISTORIA, BÁSICAMENTE DE LITERATURA POLÍTICA; TEXTOS SOBRE EL MARXISMO DE EDICIONES QUE NO SE CONSIGUEN EN MÉXICO TAN FÁCILMENTE. SIN EMBARGO, AÚN FALTA RECIBIR OTRA PARTE DE SU BIBLIOTECA. DURANTE EL COLOQUIO EL LIBERALISMO MEXICANO DEL SIGLO XIX. HOMENAJE A BORIS ROSEN, LA TITULAR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL INFORMÓ SOBRE LA DONACIÓN DEL ACERVO QUE CONSTA DE ALGUNAS MEMORIAS QUE ROSEN DEJÓ INCONCLUSAS. DIJO QUE EL INVESTIGADOR O ESTUDIANTE INTERESADO EN SU OBRA ENCONTRARÁ EN ESTA COLECCIÓN TODO LO QUE LEYÓ BORIS ROSEN, CUÁLES FUERON SUS LECTURAS, SUS INQUIETUDES, HASTA ANÉCDOTAS PERSONALES, QUE LO FORMARON COMO UN HOMBRE CON CONGRUENCIA MORAL Y DE IZQUIERDA. EN EL AUDITORIO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, DESTACÓ QUE DEBIDO A LA GENEROSIDAD DE SU ESPOSA RAQUEL TIBOL, BORIS ROSEN, "EL CENTINELA DE LA MEMORIA NACIONAL", COMO PROPUSO QUE SE LE LLAMARA RAFAEL BARAJAS "EL FISGÓN", SU BIBLIOTECA SE ENCUENTRA YA AQUÍ EN EL FONDO RESERVADO DE DICHO RECINTO. "ME LO IMAGINO EN LOS ACERVOS BUSCANDO PERIÓDICOS Y LIBROS, REVISANDO SUS OBRAS DE MARX, LENIN Y OTROS TEÓRICOS DEL MARXISMO O DEL ANARQUISMO", SEÑALÓ ROSA MARÍA GASCA EN EL HOMENAJE QUE LE ORGANIZARON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, EL SEMINARIO DE BIBLIOGRAFÍA MEXICANA DEL SIGLO XIX Y LA BIBLIOTECA NACIONAL-HEMEROTECA NACIONAL. UCRANIANO DE NACIMIENTO, BORIS ROSEN LLEGÓ A MÉXICO EN 1928 Y ESTUDIÓ DERECHO EN LA ESCUELA NACIONAL DE JURISPRUDENCIA DE LA UNAM. SE INICIÓ EN EL PERIODISMO EN SU LENGUA MATERNA YIDDISH, SIN EMBARGO A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS 60 SUS ESCRITOS EN ESPAÑOL FUERON MÁS COMUNES. EN LA BIBLIOTECA DONADA SE PUEDE ENCONTRAR TODA LA COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL QUE ROSEN UTILIZÓ EN SU COMPILACIÓN DE LAS IDEAS DE LOS LIBERALES DEL SIGLO XIX QUE REALIZÓ DURANTE TODA SU VIDA. A PARTIR DE 1964 COMENZÓ A PUBLICAR LOS DOCUMENTOS, DISCURSOS Y CORRESPONDENCIA DE BENITO JUÁREZ, TRABAJO MINUCIOSO AL QUE DEDICÓ CASI 10 AÑOS Y QUE EDITÓ EN 15 VOLÚMENES. SU PERSEVERANCIA Y ARDUA LABOR EN LA INVESTIGACIÓN LO CONDUJERON A REALIZAR LA COMPILACIÓN DE LA OBRA DEL ESCRITOR Y POLÍTICO PEDRO SANTACICILIA, YERNO DE JUÁREZ, CON EL TÍTULO "PEDRO SANTACICILIA, EL HOMBRE Y SU OBRA" (DOS TOMOS, 1983). DESPUÉS EDITÓ LAS "OBRAS COMPLETAS DE IGNACIO RAMÍREZ, EL NIGROMANTE" (OCHO TOMOS, 1984-1989), LAS "OBRAS COMPLETAS DE FRANCISCO ZARCO" (20 TOMOS, 1989-1995), LAS "OBRAS COMPLETAS DE GUILLERMO PRIETO" (29 TOMOS PUBLICADOS EN 1992-1999) Y LAS "OBRAS COMPLETAS DE MANUEL PAYNO, CUYOS PRIMEROS 12 TOMOS APARECIERON ENTRE 1999 Y 2002. ROSA MARÍA GASCA AGRADECIÓ A RAQUEL TIBOL SU GENEROSO GESTO AL CONSIDERAR A LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO COMO EL MEJOR REPOSITORIO PARA ALBERGAR LOS LIBROS QUE AHORA FORMAN YA PARTE DE LA COLECCIÓN ROSEN. EN SU OPORTUNIDAD, RAQUEL TIBOL INFORMÓ QUE BORIS ROSEN LLEGÓ A MÉXICO A LOS 12 AÑOS. EL INVESTIGADOR NO DEJÓ NINGUNA DISPOSICIÓN SOBRE SU ABUNDANTE BIBLIOTECA DE TEMAS MARXISTAS, EN GENERAL DE POLÍTICA, SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA. RECORDÓ QUE BORIS ROSEN CUMPLIÓ 89 AÑOS ESTE AÑO, EL 22 DE ENERO Y EL 23 FALLECIÓ. POR SU PARTE, EL ESCRITOR CARLOS MONSIVÁIS DESTACÓ QUE LAS LLAMADAS DE BORIS FORTALECÍAN "MI SENTIDO DEL DEBER AL SUBRAYAR MI IGNORANCIA. ME LLAMABA A LAS 11 DE LA NOCHE Y ME PREGUNTABA POR UN PERIÓDICO LIBERAL DEL QUE YO NO TENÍA NI LA MÁS REMOTA IDEA". FUE ERUDITO, SABIO, CRÍTICO FIRMÍSIMO, MILITANTE DE LA POLÍTICA Y DEL CONOCIMIENTO; UN TRASTERRADO QUE ARRAIGA EN LA LEALTAD MÚLTIPLE A LA CAUSA SOCIALISTA, A LA LUCHA CONTRA EL NAZIFASCISMO, A LAS TRADICIONES LITERARIAS Y LA HISTORIA DEL PUEBLO JUDÍO, A LAS ACCIONES IMPERIALISTAS, A LA EXPLORACIÓN DEL PASADO HISTÓRICO DONDE RECONOCERSE O DEL CUAL DISTANCIARSE, INDICÓ MONSIVÁIS. EN EL ACTO ESTUVIERON TAMBIÉN VICENTE QUIRARTE, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, Y EL ESCRITOR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ.

Palabras clave


DONACIÓN; ACERVO DOCUMENTAL; BIBLIOGR FICO; BORIS ROSEN; BIBLIOTECA NACIONAL; FONDO RESERVADO; LIBERALISMO MEXICANO; SIGLO XIX; HOMENAJE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired