LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EXIGE EL CONCURSO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

GUSTAVO AYALA, ALFONSO FERNÁNDEZ, JAVIER URBINA SORIA, LUCY REIDL, CARLOS GAY GARCÍA, MANUEL PERLÓ COHEN

Resumen


PARA FOMENTAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES Y LOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO, DEDICADOS A TRATAR LOS CAMBIOS AMBIENTALES, DURANTE TRES DÍAS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, ACADÉMICOS, REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO, DE FUNDACIONES INTERNACIONALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARTICIPARON EN EL PRIMER COLOQUIO SOBRE DIMENSIONES PSICOSOCIALES DEL CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL, EFECTUADO EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA). EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO, JAVIER URBINA SORIA, COORDINADOR DEL COLOQUIO Y ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), SEÑALÓ QUE SI BIEN LA IDEA GENERALIZADA ES QUE EL CAMBIO AMBIENTAL ESTÁ CIRCUNSCRITO A CAMPOS COMO LA METEOROLOGÍA, LA BIOLOGÍA O LA INGENIERÍA AMBIENTAL -POR MENCIONAR ALGUNAS DISCIPLINAS-, LO CIERTO ES QUE SE TRATA DE UN CONJUNTO DE FENÓMENOS QUE SE VINCULA CON MUCHOS OTROS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO, ENTRE ELLOS EL PSICOSOCIAL. AGREGÓ QUE BUENA PARTE DEL ACELERAMIENTO EN LOS PROCESOS DE CAMBIO AMBIENTAL TIENE SU ORIGEN EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO YA SEA INDIVIDUAL, FAMILIAR, COLECTIVO O COMUNITARIO. "LOS ESTILOS DE VIDA SON LOS EJES QUE MUEVEN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS QUE A SU VEZ GENERAN O AGUDIZAN LOS CAMBIOS AMBIENTALES". JAVIER URBINA ASEVERÓ QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE TIENE DIFICULTADES PARA COMPRENDER LAS PROBABILIDADES DE UN DESASTRE AMBIENTAL. HAY POCOS ESTUDIOS SOBRE LAS PERCEPCIONES DE CLIMA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTROS ASPECTOS DEL CAMBIO GLOBAL. SEÑALÓ QUE LO SUCEDIDO EN NUEVA ORLEÁNS ES UNA MUESTRA MÁS DE LA ILUSORIA PERCEPCIÓN DE INVULNERABILIDAD QUE REGULARMENTE SE GESTA CREYENDO QUE UNO ESTÁ A SALVO Y SON LOS DEMÁS LOS QUE CORREN RIESGO. "EL ANÁLISIS DE LAS DECISIONES POLÍTICAS Y PRESUPUESTARIAS TOMADAS EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS SOBRE EL MANTENIMIENTO DEL DIQUE A LO LARGO DEL RÍO MISSISSIPI ASÍ LO DEMUESTRA". DIJO QUE ESTA TRAGEDIA ES SÓLO UN BOTÓN DE MUESTRA DE LA ENORME VULNERABILIDAD QUE TENEMOS LOS GRUPOS HUMANOS EN TODAS LAS POBLACIONES -SEAN PEQUEÑOS ASENTAMIENTOS O MEGALÓPOLIS- ANTE LOS CADA VEZ MÁS EXTREMOS CAMBIOS AMBIENTALES. INDICÓ QUE ESTUDIAR LAS DIMENSIONES PSICOLÓGICAS DEL CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL ES COMPLEJO. POR ELLO, QUIZÁ, HAY POCOS ESTUDIOS ORIENTADOS AL RESPECTO. POR SU PARTE, LUCY REIDL, TITULAR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), REITERÓ LA IMPORTANCIA DEL COLOQUIO Y DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PROFESIONALES DE LAS DIFERENTES RAMAS DEL CONOCIMIENTO. ASEGURÓ QUE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO TIENEN UN PAPEL DE GRAN RELEVANCIA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE, YA QUE PUEDEN LOGRAR QUE LAS SOLUCIONES PRESCRITAS POR LAS CIENCIAS AMBIENTALES SEAN ADAPTADAS POR LA GENTE Y SE INCORPOREN REALMENTE EN LA VIDA COTIDIANA. EN LA PRIMERA SESIÓN DEL COLOQUIO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF), DICTÓ LA CONFERENCIA "ESTRATEGIA LOCAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA", DONDE SOSTUVO QUE LA PRINCIPAL VULNERABILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO ESTÁ ASOCIADA CON LAS INUNDACIONES, POR LO QUE SE REQUIERE UNA MAYOR INVERSIÓN EN ESTE RUBRO. SEÑALÓ QUE EN EL DISTRITO FEDERAL LOS PROGRAMAS AMBIENTALES SE ORIENTAN A ASPECTOS COMO CALIDAD DEL AIRE, INDUSTRIA LIMPIA, SUMINISTRO DE AGUA EN CALIDAD Y CANTIDAD SUFICIENTE, MANEJO DEL ARBOLAJE Y PARQUES URBANOS; RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA ZONA FORESTAL; CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD; PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES, Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ÁREAS NATURALES Y PROTEGIDAS. ASIMISMO, MENCIONÓ QUE MÉXICO ES LA DÉCIMA TERCERA NACIÓN DEL ORBE EN CUANTO A EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. POR ELLO, SUBRAYÓ, ES IMPORTANTE QUE EN EL PAÍS SE PLANTEEN MÁS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR SU CONTRIBUCIÓN A ESTE FENÓMENO CLIMÁTICO. CARLOS GAY GARCÍA, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA), SEÑALÓ QUE LAS SOCIEDADES HAN HECHO CASO OMISO A LAS FRECUENTES ADVERTENCIAS DE LA NATURALEZA. SEGUIMOS ALTERANDO EL AMBIENTE PESE A HECHOS COMO EL HURACÁN KATRINA EN NUEVA ORLEÁNS O QUE EN EL PRÓXIMO SIGLO LA TEMPERATURA DEL PLANETA SE INCREMENTARÁ ENTRE 1.5 Y SEIS GRADOS CENTÍGRADOS. SEGUIMOS SIN HACER CASO, ASEGURÓ. "NO SABEMOS QUÉ PUEDE OCURRIR CON ESA TEMPERATURA PORQUE NO ESTÁ EN NUESTRA EXPERIENCIA. SIN EMBARGO, SON ESCENARIOS QUE ESTAMOS OBLIGADOS A PREVER O POR LO MENOS DARNOS UNA IDEA DE LO QUE PUEDE OCURRIR Y ESTAR MEJOR PREPARADOS". ADVIRTIÓ SOBRE LA NECESIDAD DE ENCONTRAR LA FORMA DE TRANSMITIR A LA SOCIEDAD EN GENERAL ESTE CONOCIMIENTO. "AL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA CASI LE PODEMOS PONER FECHAS. NO NOS PODEMOS QUEDAR AL MARGEN, HAY QUE ACTUAR". MANUEL PERLÓ COHEN, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC), TRATÓ EL TEMA "DESARROLLO URBANO, AGUA Y CAMBIO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA PERSPECTIVA SOCIOPOLÍTICA". SEÑALÓ QUE EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS EN EL MUNDO HAN OCURRIDO MÁS DE 30 CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES A GRAN ESCALA Y HAN HABIDO MÁS DE CIE

Palabras clave


JAVIER URBINA SORIA; COORDINADOR COLOQUIO; ACADÉMICO; LUCY REIDL; DIRECTORA FP; CARLOS GAY GARCÍA; INVESTIGADOR CCA; MANUEL PERLÓ COHEN; DIRECTOR PUEC; CLAUDIA SHEINBAUM PARDO; SECRETARIA MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DF; JOSÉ SARUKH N KERMEZ; INVESTIGADOR EMÉRITO; JUAN RAFAEL ELVIRA; PRIMER COLOQUIO DIMENSIONES PSICOSOCIALES CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL; FA; PROTECCIÓN; INVESTIGADORES; CIENCIAS AMBIENTALES; CIENCIAS SOCIALES; COMPORTAMIENTO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired