SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE SISMOS; PARTICIPARON 33 CIENTÍFICOS DE 14 PAÍSES. EL ENCUENTRO, EN HONOR DE LUIS ESTEVA MARABOTO

VERÓNICA RAMÓN, ALFONSO FERNÁNDEZ, LUIS ESTEVA MARABOTO, RENÉ DRUCKER, SERGIO M. ALCOCER, MARIO ORDAZ

Resumen


COMO PARTE DE LAS JORNADAS MEXICANAS SOBRE SISMOS, ACTIVIDAD QUE REALIZA LA UNAM A 20 AÑOS DE LOS TEMBLORES DE 1985, EL INSTITUTO DE INGENIERÍA ORGANIZÓ EL SIMPOSIO LUIS ESTEVA MARABOTO. TENDENCIAS Y RETOS DE LA INGENIERÍA SÍSMICA, EN RECONOCIMIENTO DEL DESTACADO ACADÉMICO DE ESE INSTITUTO. EN EL EVENTO -AL QUE ASISTIERON 33 CIENTÍFICOS DE 14 PAÍSES-, ESTEVA MARABOTO AGRADECIÓ LAS INNUMERABLES MUESTRAS DE ESTIMA HACIA SU PERSONA Y EL APOYO DE SU FAMILIA. ADEMÁS RECORDÓ A EMILIO ROSENBLUETH, PRECURSOR EN ESTA DISCIPLINA. TAMBIÉN SE CONGRATULÓ POR ESTAR RODEADO DE UN GRUPO DE AMIGOS CON QUIENES, DIJO, HA COMPARTIDO LA META COMÚN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD SÍSMICA EN EL MUNDO. RENÉ DRUCKER, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, SEÑALÓ LA NECESIDAD DE QUE LAS autorIDADES Y LOS LEGISLADORES REALICEN ACCIONES CONCRETAS EN LA MATERIA. MANIFESTÓ QUE EL DISTRITO FEDERAL DEBERÍA CONTAR YA CON UNA REGULACIÓN EFECTIVA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS Y EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PORQUE NO ES POSIBLE CONTINUAR CON EL CRECIMIENTO DESORDENADO DE LA CAPITAL. INDICÓ QUE LOS MAPAS GEOLÓGICOS QUE RECIENTEMENTE SE ENTREGARON A LAS autorIDADES, MUESTRAN CLARAMENTE UNA SITUACIÓN DE ENORME PELIGRO PARA CIERTOS SECTORES, LO QUE SEGURAMENTE SE REPRODUCE EN OTRAS CIUDADES DEL PAÍS. POR ELLO, REITERÓ, ES NECESARIA UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE RESUELVA ESTE PROBLEMA. SERGIO M. ALCOCER, TITULAR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, COINCIDIÓ EN QUE LA REGULACIÓN DE RIESGO SÍSMICO TIENE QUE SER VISTA DESDE UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE IMPLICA LA COORDINACIÓN ESTATAL, FEDERAL Y MUNICIPAL, PUES MÉXICO ES UN PAÍS DONDE LOS TEMBLORES CONTINUARÁN. PLANTEÓ LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA GUBERNAMENTAL QUE ATIENDA LOS DESASTRES, INCLUIDOS LOS SISMOS E INUNDACIONES, PUES INDICÓ QUE EL MONTO DE LOS DAÑOS POR ESOS FENÓMENOS SUMAN UN PROMEDIO ANUAL DE 700 MILLONES DE DÓLARES, CIFRA QUE REPRESENTA EL TOTAL DEL PRESUPUESTO QUE EL GOBIERNO FEDERAL DESTINA AL PROGRAMA OPORTUNIDADES PARA LAS FAMILIAS MÁS POBRES DEL PAÍS. MARIO ORDAZ, SUBDIRECTOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, HABLÓ SOBRE LA TRAYECTORIA DE LUIS ESTEVA. DIJO QUE ESTE PERSONAJE SE GRADUÓ COMO INGENIERO CIVIL EN LA UNAM EN 1958. SUS INQUIETUDES LO LLEVARON A ESTUDIAR EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS DONDE RECIBIÓ EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS. CUANDO REGRESÓ A MÉXICO CONTINUÓ SUS ESTUDIOS EN LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DONDE SE DOCTORÓ. ES INVESTIGADOR DEL INSTITUTO, DONDE FUE SUBDIRECTOR Y DIRECTOR DEL MISMO, Y COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD. DESTACÓ QUE HA DESARROLLADO LABOR DOCENTE DESDE 1955; LOS DOS PRIMEROS AÑOS COMO PROFESOR ASISTENTE EN LAS FACULTADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA, Y A PARTIR DE ENTONCES, COMO PROFESOR DE LAS DIVISIONES PROFESIONAL Y DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA. HA OBTENIDO IMPORTANTES DISTINCIONES ACADÉMICAS COMO EL PREMIO DE CIENCIAS, DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EN 1970; INVESTIGADOR NACIONAL, 1984; PREMIO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA, 1992; INVESTIGADOR NACIONAL EMÉRITO, 1996; PREMIO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, 2004, Y LA MEDALLA GEORGE W. HOUSNER, ENTRE OTRAS. LA HISTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE ESTEVA MARABOTO SEÑALA QUE HA REALIZADO DIVERSOS TRABAJOS ENTRE LIBROS, ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS, PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y MEMORIAS. ENTRE ESOS DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN, DESTACAN "DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS", "MANUAL COMPLEMENTARIO DEL REGLAMENTO PROPUESTO PARA EL DISTRITO FEDERAL", "REGIONALIZACIÓN SÍSMICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA" Y "CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESPECTROS PARA DISEÑO SÍSMICO". ENTRE SUS PRINCIPALES CONTRIBUCIONES A LA INGENIERÍA, ENLISTÓ MARIO ORDAZ, SE ENCUENTRAN LA EVALUACIÓN DE RESISTENCIAS Y FORMULACIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO PARA MUROS DE MAMPOSTERÍA ANTE CARGAS VERTICALES Y SÍSMICAS; FUNCIONES DE ATENUACIÓN PARA CALCULAR ACELERACIONES, VELOCIDADES Y DESPLAZAMIENTOS DEL TERRENO DURANTE TEMBLORES, EN FUNCIÓN DE MAGNITUD E INTENSIDAD, ASÍ COMO REGIONALIZACIÓN SÍSMICA DE MÉXICO PARA FINES DE INGENIERÍA. DESTACA ASIMISMO SU INTERÉS POR EL DESARROLLO DE PLANTEAMIENTOS RACIONALES PARA ESTABLECER REQUISITOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL Y MÁRGENES DE SEGURIDAD. ELLO LO CONDUJO A INVOLUCRARSE EN EL ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE CONFIABILIDAD ESTRUCTURAL Y DE PELIGRO, Y RIESGOS SÍSMICOS. EN ESTA ÁREA HA HECHO APORTACIONES FUNDAMENTALES A LOS CONCEPTOS BÁSICOS, A SUS APLICACIONES EN LA FORMULACIÓN DE NORMAS Y RECOMENDACIONES DE DISEÑO; ES UNO DE LOS PRIMEROS Y PRINCIPALES CONTRIBUYENTES PARA EL ANÁLISIS DE SISMICIDAD Y RIESGO SÍSMICO. FUE EL PRIMER VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SISMOLOGÍA E INGENIERÍA ANTISÍSMICA, SE HA DESEMPEÑADO COMO EVALUADOR, CONSEJERO, CONSULTOR, ASESOR, REPRESENTANTE, MIEMBRO DE COMITÉS Y COMISIONES ANTE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLI

Palabras clave


CONMEMORACIÓN; 20 ANIVERSARIO; AÑOS; SISMOS; 1985; JORNADAS MEXICANAS SISMOS; II; INSTITUTO INGENIERÍA; SIMPOSIO LUIS ESTEVA MARABOTO; RECONOCIMIENTO; DATOS; TRAYECTORIA PROFESIONAL; SEMBLANZA; HOMENAJE; ACTIVIDADES ACADÉMICAS; UNAM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired