EXHIBEN EN LA JULIO BRACHO CONVERSACIONES CON MAMÁ

HUMBERTO GRANADOS, SANTIAGO CARLOS OVES

Resumen


EL CINEASTA ARGENTINO SANTIAGO CARLOS OVES PRESENTÓ SU MÁS RECIENTE CINTA "CONVERSACIONES CON MAMÁ" (ARGENTINA-ESPAÑA, 2004) DENTRO DEL DOCEAVO FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO DE VERANO DE LA FILMOTECA DE LA UNAM Y PARTICIPÓ RECIENTEMENTE EN EL CICLO DIÁLOGOS EN TORNO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, EN LA SALA JULIO BRACHO DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. LUEGO DE LA PROYECCIÓN DE LA CINTA, CON LA CUAL HA OBTENIDO 10 PREMIOS INTERNACIONALES Y UNO EN SU PROPIO PAÍS, EL REALIZADOR CHARLÓ CON LOS ASISTENTES SOBRE LAS DIFICULTADES QUE ENFRENTA HOY EN ARGENTINA UN CINEASTA INDEPENDIENTE PARA PRODUCIR UNA PELÍCULA, POR LA PROFUNDA CRISIS ECONÓMICA QUE VIVE ESE PAÍS. EN LA CINTA "CONVERSACIONES CON MAMÁ", OVES NARRA LA HISTORIA DE UN HOMBRE DE 50 AÑOS (JAIME) QUE, AL PERDER SU TRABAJO Y ENFRENTAR UNA SERIE DE NECESIDADES ECONÓMICAS, INTENTA VENDER EL DEPARTAMENTO DE SU MADRE, UNA ANCIANA DE 82 AÑOS. SIN EMBARGO, EL HIJO NO SABE QUE SU MADRE TIENE UN NOVIO QUE PIENSA QUEDARSE A VIVIR EN EL DEPARTAMENTO A TODA COSTA. EL ARGUMENTO CONDUCE A UN ACUERDO ENTRE LA MADRE Y EL HIJO PARA RESOLVER EL PROBLEMA. EL CONFLICTO SIRVE TAMBIÉN PAR ACERCAR A AMBOS MEDIANTE UNA SERIE DE CONVERSACIONES QUE LES PERMITEN ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN Y, AL MISMO TIEMPO, COMENZAR A REVIVIR JUNTOS SUS HISTORIAS Y A FORTALECER SUS LAZOS AFECTIVOS. EL CINEASTA, QUIEN ASUMIÓ ORGULLOSAMENTE QUE AÚN CUENTA CON EL APOYO DE SU MADRE DE 90 AÑOS, COMENTÓ QUE PARA ÉL LO TRASCENDENTE EN SUS PERSONAJES SON LOS VALORES QUE INTENTA RESCATAR DE LA GENTE, YA QUE EL NEOLIBERALISMO HA VUELTO A LAS PERSONAS INDIVIDUALISTAS Y LEJANAS APARTÁNDOLAS DE LA GENEROSIDAD Y LA SOLIDARIDAD. POR OTRO LADO, EL REALIZADOR EXPLICÓ QUE EN ARGENTINA LA EXHIBICIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN CINEMATOGRÁFICA SON PROBLEMAS GRAVES. EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AUDIOVISUALES DE ARGENTINA AYUDA A LA PRODUCCIÓN DE CINE PERO SÓLO OTORGA UN 50 POR CIENTO, LO DEMÁS LO TIENE QUE CONSEGUIR EL PRODUCTOR. ASIMISMO, DIJO QUE ACTUALMENTE EL DISTRIBUIDOR YA NO DEFIENDE UNA PELÍCULA; DE 20 CINTAS ARGENTINAS, SÓLO HAY DOS O TRES QUE FUNCIONAN. EN CUANTO A LA COMPETENCIA CON EL CINE COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS, EL ARGENTINO ARGUMENTÓ QUE SUS CINTAS CUENTAN CON ELEMENTOS COMO EL DOLOR Y EL AMOR, VALORES QUE HOLLYWOOD PARECE QUE HA PERDIDO Y ESO HA HECHO QUE REDUNDEN EN SUS HISTORIAS Y QUE SE PUDRAN EN SUS REFRITOS. "TAL VEZ PORQUE LA CRISIS NOS HACE VER MÁS LA REALIDAD, NOS HACE MIRAR MÁS ADENTRO DE LA APARIENCIA DE UNO", APUNTÓ. POR ÚLTIMO, SE ENLISTAN ALGUNOS DE LOS GALARDONES QUE HA RECIBIDO ESTA CINTA.

Palabras clave


SANTIAGO CARLOS OVES; CINEASTA; ARGENTINO; PROYECCIÓN; PELÍCULA; SALA JULIO BRACHO; DOCEAVO FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO VERANO FILMOTECA UNAM; DI LOGOS DIVERSIDAD CULTURAL; CINE INDEPENDIENTE; DISTRIBUCIÓN CINEMATOGR FICA; CINE COMERCIAL; ESTADOS UNIDOS; PREMIOS; GALARDONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired