EN MORELIA, EL SEMINARIO DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

SIN AUTOR, MARÍA TERESA URIARTE, ELISA VARGASLUGO

Resumen


EL SEMINARIO DE ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE) ORGANIZÓ -EN HONOR DE MANUEL GONZÁLEZ GALVÁN, QUIEN SE DEDICÓ POR MÁS DE 30 AÑOS A LA DEFENSA DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO NACIONAL- EL XIII COLOQUIO DEL SEMINARIO DE ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO, DIAGNÓSTICO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO. EL ENCUENTRO ACADÉMICO FUE INAUGURADO POR MARÍA TERESA URIARTE Y ELISA VARGASLUGO, DIRECTORA DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS E INVESTIGADORA EMÉRITA DE LA MISMA DEPENDENCIA DE LA UNAM, RESPECTIVAMENTE; POR EL GOBERNADOR DE MICHOACÁN, LÁZARO CÁRDENAS BATEL; POR SALVADOR LÓPEZ, EDIL DE MORELIA, Y POR JAIME HERNÁNDEZ DÍAZ, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. CON ESTE COLOQUIO, CELEBRADO DEL 7 AL 10 DE ESTE MES EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA, ESTÉTICAS Y DIVERSAS INSTITUCIONES DE ESA ENTIDAD -LUGAR DE NACIMIENTO DE GONZÁLEZ GALVÁN- LE RINDIERON HOMENAJE A UNO DE SUS MIEMBROS MÁS DISTINGUIDOS. EN LA ACTUALIDAD SE VIVEN TIEMPOS DE CAMBIO EN TORNO A LAS ACTITUDES FRENTE A LOS MONUMENTOS Y AL PATRIMONIO. LA INJERENCIA DE NUMEROSAS DE INSTANCIAS INVOLUCRADAS CON LA HERENCIA MONUMENTAL AFECTA, POSITIVA Y NEGATIVAMENTE, SU PRESERVACIÓN Y RESPETO. POR ELLO, SE HIZO INDISPENSABLE UN DIÁLOGO ENTRE LAS INSTANCIAS PÚBLICAS -LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO- Y AQUELLAS DEL SECTOR PRIVADO, PARA ACORDAR CRITERIOS Y ACCIONES QUE ASEGUREN LA SUPERVIVENCIA DE LOS CENTROS HISTÓRICOS, SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y MONUMENTOS PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DEL COLOQUIO. DESDE LA DÉCADA DE LOS 80, PERSONAS Y ORGANIZACIONES CIUDADANAS SE HAN MANIFESTADO EN FAVOR DE LA DEFENSA Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO; SUS LUCHAS SE DAN CON FRECUENCIA EN EL ÁMBITO LOCAL. SU PROBLEMÁTICA EN COMÚN INCLUYE UNA RELACIÓN DE CONFRONTACIÓN CON LAS autorIDADES EN LA MATERIA. EXISTEN EJEMPLOS EN COMUNIDADES DONDE LA APRECIACIÓN DE LOS CIUDADANOS HACIA SU CULTURA Y MONUMENTOS NO SIEMPRE COINCIDE CON LOS INTERESES DE LAS INSTANCIAS DE GOBIERNO RESPONSABLES DEL PATRIMONIO, SEAN LOCALES O FEDERALES. POR OTRO LADO, UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS RELEVANTES ES LA NECESIDAD DE UN DIAGNÓSTICO RAZONADO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EN MATERIA DE PATRIMONIO. TANTO LAS INSTANCIAS FEDERALES COMO LOS CIUDADANOS REQUIEREN CONTAR CON UN MARCO LEGAL ACORDE CON LAS NUEVAS REALIDADES DEL PAÍS. EN 1991 EL SEMINARIO DE ESTUDIO DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO. CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y DEFENSA SE CREÓ EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS CON LA IDEA DE CONJUNTAR A UN GRUPO INTERDISCIPLINARIO E INTERINSTITUCIONAL FORMADO POR PROFESIONALES INTERESADOS EN LA PRESERVACIÓN DEL LEGADO CULTURAL DEL PAÍS, CUYA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA HAN SIDO FUNDAMENTALES EN LA LUCHA PARA FOMENTAR EL RESPETO A LOS MONUMENTOS, SU ESTUDIO Y SU CONSERVACIÓN. DICHO SEMINARIO SE REÚNE CADA MES DESDE HACE 14 AÑOS EN INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, PARA DISCUTIR TEMAS DE INTERÉS, REVISAR LOS CRITERIOS EMPLEADOS EN ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y, EN SU CASO, SERVIR DE GRUPO DE PRESIÓN PARA EVITAR INTERVENCIONES CONTRARIAS A LOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES EN LA MATERIA. PARA ESTE COLOQUIO SE CONVOCÓ A TRES SECTORES IMPRESCINDIBLES EN LA CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS EN EL PAÍS CON EL PROPÓSITO DE QUE autorIDADES FEDERALES Y LOCALES, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE DEFIENDEN EL PATRIMONIO CULTURAL Y ESPECIALISTAS EN LEGISLACIÓN CULTURAL INICIEN UN DIAGNÓSTICO. EN EL ENCUENTRO PARTICIPARON PERSONALIDADES Y autorIDADES QUE SON EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA EN CONSERVACIÓN, COMO LUCIANO CEDILLO, DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA; XAVIER CORTÉS ROCHA, DIRECTOR GENERAL DE SITIOS Y MONUMENTOS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (CONACULTA), ENTRE OTROS ACADÉMICOS Y DIRECTIVOS, QUIENES EVALUARON LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS Y PERSPECTIVAS EN TÉRMINOS DE POLÍTICAS EN TORNO A LA CONSERVACIÓN. AL HOMENAJE SE SUMARON EL GOBIERNO DE MICHOACÁN, POR MEDIO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y EL MUSEO DE ARTE COLONIAL DE MORELIA, ASÍ COMO EL GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE MORELIA Y LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. ASIMISMO SE PRESENTÓ UNA EXPOSICIÓN DE PINTURAS, DIBUJOS, ESCULTURAS Y FOTOGRAFÍAS DEL PROPIO GONZÁLEZ GALVÁN, EN EL MUSEO DE ARTE COLONIAL DE MORELIA.

Palabras clave


MARÍA TERESA URIARTE; DIRECTORA IIE; ELISA VARGASLUGO; INVESTIGADORA EMÉRITA IIE; TRECEAVO COLOQUIO SEMINARIO ESTUDIO CONSERVACIÓN PATRIMONIO ARTÍSTICO DIAGNÓSTICO DEFENSA PATRIMONIO; HOMENAJE; MANUEL GONZ LEZ GALV N; CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO; UNIVERSIDAD MICHOACANA SAN NICOL S DE HIDALGO; GOBIERNO; SECTOR PRIVADO; CENTROS HISTÓRICOS; SITIOS ARQUEOLÓGICOS; MONUMENTOS; ORDENAMIENTO JURÍDICO; EXPOSICIÓN; PINTURAS; DIBUJOS; ESCULTURAS; FOTOGRAFÍAS; MUSEO ARTE COLONIAL MORELIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired