TRABAJAN UNIVERSITARIOS EN BIOMARCADOR DE DAÑO RENAL

PÍA HERRERA, NORMA A. BOBADILLA SANDOVAL

Resumen


CIENTÍFICOS DE LA UNIDAD DE FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN DESARROLLAN MARCADORES SENSIBLES PARA DETECTAR ETAPAS TEMPRANAS DE DAÑO EN EL RIÑÓN Y CON BASE EN ELLO PROGRAMAR UN TRATAMIENTO ESTRATÉGICO. ASÍ LO SEÑALÓ NORMA A. BOBADILLA SANDOVAL, INVESTIGADORA DE DICHO INSTITUTO, QUIEN DIJO QUE ESTE DESARROLLO ES IMPORTANTE PARA LOS ENFERMOS QUE PRESENTAN DETERIORO RENAL AGUDO O PROGRESIVO. "NOS PERMITE DETERMINAR QUÉ TAN DAÑADO ESTÁ EL TEJIDO RENAL SIN NECESIDAD DE HACER MANIOBRAS INVASIVAS, COMO TOMAR UNA BIOPSIA DEL TEJIDO". ACTUALMENTE, EXPLICÓ, SE CUENTA CON MARCADORES BASADOS EN LA DEPURACIÓN DE CREATININA O PROTEINURIA; SIN EMBARGO, ESTOS PARÁMETROS DETECTAN EL DAÑO CUANDO YA ESTÁ AVANZADO. POR ELLO SE BUSCAN DIFERENTES BIOMARCADORES -ESTO ES, PRODUCIDOS DENTRO DEL SER HUMANO-, QUE PUEDAN SER MÁS EFECTIVOS. PADECIMIENTOS COMO DIABETES E HIPERTENSIÓN O FÁRMACOS CON ALTOS NIVELES DE TOXICIDAD PUEDEN COMPROMETER DE MANERA IMPORTANTE LA FUNCIÓN DEL RIÑÓN E INCLUSO PROPICIAR UNA ENFERMEDAD RENAL TERMINAL. LA ESPECIALISTA INSISTIÓ QUE HACEN FALTA MARCADORES PARA DIAGNOSTICAR A PACIENTES QUE LLEGAN A URGENCIAS, QUIENES PRESENTAN REDUCCIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL DE MANERA SÚBITA Y PROLONGADA QUE PUEDE PRODUCIR DAÑO AL TEJIDO RENAL. "DEPENDIENDO DE QUÉ TAN PROLONGADA HAYA SIDO LA HIPOTENSIÓN Y LA SUSCEPTIBILIDAD DE CADA INDIVIDUO, SERÁ EL GRADO DE AFECTACIÓN", DIJO. EN PARTICULAR, NORMA BOBADILLA TRABAJA CON LA RECIENTEMENTE DESCUBIERTA MOLÉCULA DE DAÑO RENAL (KIM-1, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), CUYA PRESENCIA ES MÍNIMA EN EL TEJIDO NORMAL. "NO SE SABE CON EXACTITUD CUÁL ES EL PAPEL DE ESTA PROTEÍNA DE MEMBRANA, PERO SE HA SUGERIDO QUE PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON PROCESOS DE REPARACIÓN CELULAR. TAMBIÉN SE HA POSTULADO QUE PUDIERA FUNCIONAR COMO PARTE DE LA RESPUESTA INMUNE", EXPLICÓ. EN SU LABORATORIO, PRECISÓ, EXPERIMENTARON CON DIFERENTES GRADOS DE ISQUEMIA RENAL EN RATAS. SE OBSTRUYÓ LA ENTRADA DE SANGRE EN AMBOS RIÑONES -PARA LO CUAL SE COLOCARON CLIPS EN CADA ARTERIA RENAL CON LAPSOS DE 10, 20, 30 Y 40 MINUTOS EN VARIOS ANIMALES Y SE PERMITIÓ LA REPERFUSIÓN POR 24 HORAS-, Y "COMO ERA DE ESPERARSE ENTRE MÁS TIEMPO SE DEJÓ EL CLIP, MAYOR DAÑO RENAL SE INDUJO". ASIMISMO, ANALIZARON LA EFECTIVIDAD DE OTRO TIPO DE MARCADORES COMO LA PROTEINURIA Y LA DEPURACIÓN DE CREATININA. EN EL CASO DE LA PROTEINURIA, DIJO, "VIMOS QUE SÓLO EL GRUPO QUE SE HABÍA SOMETIDO A MAYOR GRADO DE ISQUEMIA LA PRESENTABA; CON LA DEPURACIÓN DE CREATININA OBSERVAMOS QUE SE REDUCÍA LA FUNCIÓN RENAL A PARTIR DE LOS 20 MINUTOS DE ISQUEMIA. EN CAMBIO, CUANDO EVALUAMOS KIM-1 ENCONTRAMOS QUE SOBREEXPRESA DESDE ETAPAS TEMPRANAS DE ISQUEMIA, COMO LO FUE UN PERIODO DE 10 MINUTOS, A NIVEL DE MENSAJERO Y DE PROTEÍNA, ASÍ COMO EN LA ORINA DE LOS ANIMALES". LO ANTERIOR, COMENTÓ, SUGERÍA QUE KIM-1 PUEDE SER UN BIOMARCADOR SENSIBLE PARA ESTIMAR DIFERENTES GRADOS DE DAÑO Y MÁS AÚN DETECTAR DAÑO INCIPIENTE. BOBADILLA SANDOVAL, QUIEN FORMA PARTE DEL PRIMER GRUPO EN MÉXICO QUE ANALIZA ESTA MOLÉCULA, HA TRABAJADO EN OTROS TIPOS DE MODELOS EXPERIMENTALES Y CON RESULTADOS PROMETEDORES. POR EL MOMENTO, SUBRAYÓ, ESTUDIAMOS DE CERCA EL KIM-1, EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE HARVARD. QUEREMOS, SOBRE TODO, ABUNDAR EN EL CONOCIMIENTO ACERCA DE SU PAPEL FISIOLÓGICO, AUNQUE NOS PUEDE LLEVAR ALGUNOS AÑOS, MENCIONÓ. AHORA ESTAMOS INTERESADOS EN VER QUÉ PASA EN SERES HUMANOS. "EMPEZAMOS YA A RECOLECTAR LAS PRIMERAS ORINAS Y A ALMACENARLAS, AL TIEMPO QUE HACEMOS TODA LA PARTE TÉCNICA EN EL LABORATORIO PARA EXTRAER EL ARN DE ELLAS; YA QUE LA TENGAMOS PERFECTAMENTE DOMINADA, VEREMOS LOS RESULTADOS PARA DESPUÉS COMPARARLOS CON LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS PACIENTES: IDENTIFICAR CÓMO ESTÁ SU FUNCIÓN RENAL, EN QUÉ MOMENTO AUMENTA LA EXPRESIÓN DE ESTA PROTEÍNA O EN QUÉ PATOLOGÍA, ENTRE OTRA INFORMACIÓN", CONCLUYÓ.

Palabras clave


INVESTIGACIÓN; ESTUDIO; DESARROLLO; BIOMARCADOR; BIOMARCADORES; DETECCIÓN; DAÑO RENAL; RIÑÓN; RIÑONES; UNIDAD FISIOLOGÍA MOLECULAR; IIBM; INSTITUTO INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS; COLABORACIÓN; INSTITUTO NACIONAL CIENCIAS MÉDICAS NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN; INCMNSZ

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired