IMPULSA LA UNAM CONSEJO CONSULTIVO SOBRE SISMOS

ROSA MARÍA CHAVARRÍA, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, ALEJANDRO ENCINAS, LUIS ESTEVA MARABOTO, GILBERTO BORJA NAVARRETE, VOCERO

Resumen


LA UNAM, CONJUNTAMENTE CON UNA DOCENA DE ASOCIACIONES PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, PROPUSO LA CREACIÓN DE UN CONSEJO CONSULTIVO SOBRE SISMOS, CUYO PRINCIPAL OBJETIVO ES IDENTIFICAR Y PROPONER A LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO LAS ESTRATEGIAS Y ACCIONES QUE SE REQUIERE IMPLANTAR COORDINADAMENTE EN MÉXICO PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA Y LA INFRAESTRUCTURA, CON ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN Y LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL. ASIMISMO, SE PROPUSO QUE GILBERTO BORJA NAVARRETE ENCABECE DICHO CONSEJO. CABE DESTACAR QUE EL PROYECTO HA SIDO VISTO CON BUENOS OJOS POR LOS GOBIERNOS FEDERAL Y DEL DISTRITO FEDERAL, LOS QUE AFIRMARON APOYARÁN LA INICIATIVA. ENTRE LAS INSTITUCIONES QUE APOYAN ESTA PROPUESTA DE LA UNAM FIGURAN LAS ACADEMIAS DE INGENIERÍA Y MEXICANA DE CIENCIAS, EL CENTRO DE INSTRUMENTACIÓN Y REGISTRO SÍSMICO, EL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, LA FUNDACIÓN ICA, EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, LAS SOCIEDADES MEXICANAS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL, DE INGENIERÍA SÍSMICA Y DE MECÁNICA DE SUELOS, LA UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DEL XV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, COMO PARTE DE LAS JORNADAS MEXICANAS SOBRE SISMOS, EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE MANIFESTÓ LA NECESIDAD DE INVERTIR MÁS EN PREVENCIÓN, "AUNQUE CUESTE, PORQUE RESULTA MÁS CARO NO HACERLO". DE LO CONTRARIO, SUBRAYÓ, EL RIESGO DE UNA CATÁSTROFE SERÁ SIEMPRE UN PELIGRO POTENCIAL. ANTE EL JEFE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ALEJANDRO ENCINAS, QUIEN INAUGURÓ EL EVENTO, PUNTUALIZÓ QUE INVERTIR MÁS EN PREVENCIÓN DEBE SER TAMBIÉN UNA PRIORIDAD, ASÍ COMO LO ES HACERLO EN EDUCACIÓN. SI SE DESTINA MAYOR FINANCIAMIENTO A LA PREVENCIÓN, INSISTIÓ, SE DARÁ ÉNFASIS A LOS ASPECTOS PRIORITARIOS PARA EVITAR TRAGEDIAS COMO LAS DEL 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE DE 1985. ALEJANDRO ENCINAS COINCIDIÓ EN QUE NO SE DEBEN DELEGAR A UN SEGUNDO TÉRMINO LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE TODO AQUELLO QUE PUEDA CONVERTIRSE EN RIESGO PARA LA SOCIEDAD. SEÑALÓ QUE EL DESPERTAR AL SIGLO XXI HA SIDO DURO, DONDE LA NATURALEZA HA DADO GRANDES LECCIONES A DISTINTOS PAÍSES Y SOCIEDADES. EJEMPLIFICÓ CON LOS CASOS DE ASIA Y ESTADOS UNIDOS, LOS CUALES DAN CUENTA DE QUE NO SE PUEDE RELEGAR LA PREVENCIÓN. DIJO QUE LOS RECIENTES DESASTRES NATURALES HAN PUESTO A PRUEBA LA CAPACIDAD DE LOS ESTADOS PARA PREVENIR LA MAGNITUD DE LOS SINIESTROS; DE LOS GOBIERNOS ANTE LA EMERGENCIA Y DE SUS SOCIEDADES PARA DEMOSTRAR SU SOLIDARIDAD Y LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES QUE SURGEN DE LAS EVENTUALIDADES. EN EL TEXTO SE SEÑALA TAMBIÉN QUE LOS SISMOS DE 1985 Y SUS CONSECUENCIAS OCASIONARON UN DAÑO IRREPARABLE. APARTE DE LAS MEDIDAS TOMADAS POR LA autorIDAD, A PARTIR DE ENTONCES HUBO UNA GRAN MOVILIZACIÓN SOCIAL, RESULTADO DE LA SACUDIDA DE LA CONCIENCIA COLECTIVA. LA SOCIEDAD SE DIO CUENTA QUE TENÍA UNA ENORME RESPONSABILIDAD Y QUE DEBÍA TOMAR COMO SUYAS ACCIONES Y PROPUESTAS QUE HASTA ENTONCES HABÍAN QUEDADO CONFINADAS AL ÁMBITO GUBERNAMENTAL. OTROS SALDOS POSITIVOS DE AQUELLOS HECHOS -CONTINÚA EL TEXTO- FUERON LOS CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA NORMATIVIDAD Y EN LOS REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN, LO QUE HA CONTRIBUIDO A QUE EN LA ACTUALIDAD LA CIUDAD DE MÉXICO SEA MÁS SEGURA, SOBRE TODO EN ESTRUCTURAS DE VIVIENDA, OFICINAS, HOSPITALES Y ESCUELAS. SE ESTABLECIÓ, ASIMISMO, EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y SURGIERON LAS PRIMERAS CAMPAÑAS REALMENTE ORGANIZADAS DE EDUCACIÓN ESCOLAR, AUTOPROTECCIÓN, SIMULACROS Y REFORZAMIENTO. SI BIEN EN ESTOS 20 AÑOS HUBO AVANCES EN MATERIA PREVENTIVA, NADIE DEBE ESTAR SATISFECHO O TRANQUILO, PORQUE FALTA MUCHO POR HACER. POR ELLO SE REQUIERE VER ESTE PROBLEMA DE MANERA INTEGRAL Y BALANCEADA, PARA DETERMINAR LO QUE SE NECESITA. UNA GRAN VENTAJA ES QUE HOY EXISTEN RECURSOS HUMANOS DE PRIMERA E INSTITUCIONES SÓLIDAS, COMO LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DONDE SON PREPARADOS. EJEMPLO DE ELLO SON LOS PRIMEROS ESTUDIOS SÍSMICOS ELABORADOS POR EL INSTITUTO DE INGENIERÍA A PARTIR DE LOS TERREMOTOS DE 1957. ES NECESARIO APROVECHAR ESTAS INVESTIGACIONES PARA BENEFICIO DE LA SOCIEDAD MEXICANA Y DE OTROS PAÍSES. MOMENTOS ANTES DE INAUGURAR EL XV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, EL RECTOR DE LA FUENTE ENTREGÓ UNA ESTRUCTURA SIMBÓLICA DE SUPERACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL MAESTRO EMÉRITO UNIVERSITARIO LUIS ESTEVA MARABOTO, COMO TESTIMONIO DE GRATITUD POR PARTE DE LA UNAM, POR SUS APORTES TANTO A LA INSTITUCIÓN COMO A LA INGENIERÍA MEXICANA. EN EL EVENTO TAMBIÉN PARTICIPARON EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, ARTURO TENA, Y EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, LUIS MIER Y TERÁN.

Palabras clave


ACTIVIDADES ACADÉMICAS; 20 AÑOS; ANIVERSARIO; SISMOS; 1985; INAUGURACIÓN; CONGRESO NACIONAL INGENIERÍA SÍSMICA; JORNADAS MEXICANAS SISMOS; PROPUESTA; CREACIÓN; CONSEJO CONSULTIVO SISMOS; ENTREGA; RECONOCIMIENTO; LUIS ESTEVA MARABOTO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired